bet365

Carmen Artega, veterinaria: “Si encierras a tu cachorro hasta los 4-5 meses de vida, habrá pasado todo su periodo de socialización encerrado en cuatro paredes”

Perros

La especialista compartió la explicación a través de sus redes sociales

La veterinaria desvela cuánto tenemos que lavar a nuestro perro

Carmen Artega, veterinaria

Instagram

Carmen Artega, veterinaria, ha querido compartir su consejo sobre cómo tratar el manejo de los cachorros durante sus primeros meses de vida. “Si encierras a tu cachorro hasta los 4-5 meses de vida, habrá pasado todo su periodo de socialización encerrado en cuatro paredes”, afirmó la especialista.

Aunque desde el punto de vista sanitario se recomienda no sacar a los cachorros hasta que tengan todas las vacunas, hacerlo de forma estricta puede derivar en consecuencias conductuales graves.

Lee también

La emotiva escena en la que un Rottweiler prueba por primera vez la prótesis para la pata que le falta: “Puedes ver su sonrisa”

Manuel López Chicano
La emotiva escena en la que un Rottweiler prueba por primera vez la prótesis para la pata que le falta:

“El periodo de socialización es clave”, explicó. “Es cuando el cachorro está abierto a situaciones nuevas. Todo aquello que conozca durante este tiempo será para él familiar y aceptado en el futuro”.

Por el contrario, todo lo que no experimente, ya sea ruidos, coches, niños, bicicletas, otros perros, será percibido como extraño, aumentando la probabilidad de que desarrolle miedos, fobias o incluso conductas destructivas en la adultez.

">

Ademásaclaró que cada caso debe valorarse de forma individual. “Depende mucho de la situación del perro, si está parasitado, si tiene alguna enfermedad concomitante, si convive o no con otros…”.

Sin embargo, subrayó que mantener al cachorro completamente aislado durante su etapa más receptiva al entorno es una práctica contraproducente.

Un cachorro comiendo pienso en su plato.

Un cachorro comiendo pienso en su plato

Getty Images/iStockphoto
Lee también

Por último, es importante introducir al cachorro al mundo de forma progresiva y segura, evaluando los riesgos pero sin caer en el aislamiento absoluto. “¿Entonces el periodo de primovacunación coincide con el de socialización? Correcto”, concluyó Carmen en su post.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...