MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El administrador único de la sociedad Skyward Tech SL, Iván Castañer, declaró este jueves en la Audiencia Nacional como investigado en la causa del presunto fraude del IVA en los hidrocarburos y afirmó que desde la trama liderada por Víctor de Aldama le propusieron figurar como administrador único de la empresa y él aceptó por encontrarse en una crítica situación económica después de que sus padres le echaran de casa.
Skyward Tech SL era una de las suministradoras de Villafuel, la empresa a través de la cual se materializó el fraude de más de 231 millones de euros, según las investigaciones realizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que considera a Castañer uno de los testaferros de la trama.
El presunto testaferro dijo en su comparecencia que en ningún momento llegó a conocer al conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, o a su socio, Claudio Rivas, y señaló que se limitaba a hacer lo que le mandaban.
El investigado explicó que la propuesta le llegó a través de un conocido que le puso en contacto con otro de los investigados, S.C. De ese modo se convirtió en uno de los testaferros bajo la promesa de unos pagos que nunca llegó a recibir, según explicó en su declaración.
Castañer relató que en ese momento tenía problemas con las drogas y el alcohol y por ese motivo sus padres le expulsaron del domicilio familiar. La trama le compró un traje para ir a firmar ante notario como administrador de la empresa y después abrió una cuenta bancaria desde la que hacía transferencias por orden de S.C, considerado por la Guardia Civil como el cerebro del fraude.
Este jueves también estaba citada María Luisa Rivas, hermana de Claudio Rivas y responsable de Villafuel que se acogió a su derecho a no declarar hasta tener acceso a toda la documentación de la causa. Igualmente, estaba citado otro presunto testaferro, Jaime Salmerón, al que no se ha podio localizar para entregarle la citación.
Con estas declaraciones concluye la ronda que había fijado el instructor. Ayer compareció Luis Alberto Escolano, considerado 'mano derecha' de Aldama, que se acogió a su derecho a no declarar al estar también investigado en el 'caso Koldo' en el Supremo.
También declaró el administrador de otra empresa vinculada a la trama, Carlos Castillo, que dijo actuar a las órdenes de Carmen Pano, la empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE.
(SERVIMEDIA)03-ABR-2025 14:19 (GMT +2)SGR/clc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.