bet365

Balance final de la destrucción del que fue el iceberg más grande del mundo

Deshielo en la Antártida

El A-68 liberó 152.000 millones de toneladas de agua dulce en las islas deGeorgia del Sur, en el Atlántico Sur

Hielos en la península Antártica, donde ser formó (plataforma Larsen C) el iceberg A-68 en 2017  .

Hielos en la península Antártica, donde ser formó (plataforma Larsen C) el iceberg A-68 en 2017 .

iStock / Getty

El A-68 lideró la clasificación de icebergs de mayor tamaño del mundo desde julio de 2017, cuando se formó al desprenderse de la plataforma de hielo Larsen -en la península Antártica-, hasta marzo de 2021, cuando se separó de la plataforma Brunt una gran masa de hielo flotante denominada A-74.

Los expertos calcularon que, en el momento de su formación, el A-68 tenía una superficie de 5.800 kilómetros cuadrados, es decir, casi el doble de la superficie de la isla de Mallorca (3.640 km²), y un espesor medio de 235 metros.

La parte principal de esta gran masa de hielo, denominada A-68A, se desplazó durante más de dos años por el océano Antártico en dirección noreste, impulsado por corrientes marinas y el viento, hasta llegar a las proximidades de las islas Georgias del Sur, ya en el océano Atlántico Sur.

Formación, trayectoria y situación final del iceberg A-68 .

Formación, trayectoria y situación final del iceberg A-68 .

BAS

Expertos del Observatorio de la Tierra de la NASA y el Centro de Prospección Antártica del Reino Unido (British Antarctic Survey, BAS) dieron por "muerto" al A-68Aen abril de 2021, al considerar que se había producido una gran fragmentación del iceberg y el derretimiento de buena parte de su hielo.

Investigadores del (CPOM) y el (BAS) han completado ahora el balance de la vida y desaparición del A-68 con uno de los estudios más detallados que se han llevado a cabo hasta la fecha sobre este tipo de fenómenos.

El seguimiento ha sido posible por las imágenes y datos captados por satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los resultados han sido publicados en la revista especializadat.

Impacto ambiental del agua dulce

Uno de los datos más destacado de esta investigación es que en tres meses (de diciembre de 2020 a marzo de 2021) el deshielo del A-68A liberó en las proximidades de las islas Georgias del Sur aproximadamente 152.000 millones de toneladas de agua dulce.

La Universidad de Leeds (Reino Unido), a la que pertenece la autora principal del artículo, la investigadoraAnne Braakmann-Folgmann, ha tratado de facilitar la comprensión popular del volumen de agua dulce surgida del A-68A derretido indicando que 152.000 millones de toneladas de agua equivalen 20 veces el volumen actual del famoso lago Ness.

La ESA ha utilizado otra comparación gráfica tomando como referencia la ciudad de Nueva York.

Simulación gráfica comparativa del agua dulce fundida en el A-68A en comparación con Nueva York  .

Simulación gráfica comparativa del agua dulce fundida en el A-68A en comparación con Nueva York .

ESA

Los autores del estudio recuerdan que en un principio se temía que el iceberg A-68 se encallase en las costas de las Georgias, alterando la vida marina y fauna terrestre de la zona, pero que finalmente solo se ha producido una aportación de agua dulce; cuyas consecuencias no están del todo claras pero parecen ser relativamente moderadas.

Representación del A-68A  frente a las islas Georgias a finales de 2020  .

Representación del A-68A frente a las islas Georgias a finales de 2020 .

BAS

La ESA, el CPOM, el BAS y la propia Universidad de Leeds han compartido este 20 de enero un artículo divulgativo en el que se presentan algunos de los resultados del seguimiento del iceberg y su final.

"En julio de 2017, el iceberg A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en la Península Antártica y comenzó su viaje de 3,5 años y 4.000 km a través del Océano Antártico. Con 5719 kilómetros cuadrados, una cuarta parte del tamaño de Gales, era el iceberg más grande de la Tierra cuando se formó y el sexto más grande registrado", recuerdan en su nota estos centros de investigación científica.

Alrededor de la Navidad de 2020, el témpano recibió una atención generalizada cuando se acercó de manera preocupante a Georgia del Sur, lo que generó preocupaciones de que podría dañar el frágil ecosistema de la isla.

Investigadores de la Universidad de Leeds, el Centro de Observación y Modelado Polar (CPOM ) y el British Antarctic Survey (BAS) utilizaron mediciones satelitales para trazar el área del iceberg A68A y el cambio de grosor a lo largo de su ciclo de vida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...