bet365

La preocupante llegada a Europa de la hormiga aguja asiática, de picada venenosa

Especie muy invasora

Un equipo liderado por expertos de Barcelona detectan cerca de Nápoles a la 'Brachyponera chinensis'

Ejemplar adulto de hormiga de la especie 'Brachyponera chinensis' en una imagen de archivo  .

Ejemplar adulto de hormiga de la especie 'Brachyponera chinensis' en una imagen de archivo .

iNaturalist / CCO

Un equipo de investigación liderado por expertos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF), en Barcelona, ha identificado por primera vez en Europa a un individuo de la hormiga aguja asiática (Brachyponera chinensis), una especie altamente invasora. El equipo ha utilizado el método del DNA barcoding para identificar genéticamente al macho de la especie, hallado en un municipio costero de Nápoles.

En los últimos años ha sido detectada la presencia de diversas especies de hormigas exóticas en Europa pero en el caso de laB. chinensis los expertos alertan de elementos de especial preocupación.

La 'B.chinensis' tiene su distribución natural en regiones costeras de China continental, Taiwán, la península de Corea y Japón  .

La 'B.chinensis' tiene su distribución natural en regiones costeras de China continental, Taiwán, la península de Corea y Japón .

harum.koh via iNaturalis / CC by 4.0

"De consolidar su presencia en el territorio, la invasión de la hormiga aguja asiática podría amenazar a las poblaciones de hormigas autóctonas y alterar los ecosistemas de hábitats naturales y urbanos europeos", destaca el IBE en una nota divulgativa del trabajo liderado por sus investigadores.

Los autores destacan, como factor amenazante importante, que "el establecimiento de B. chinensis en zonas urbanas podría constituir un problema de salud pública, dada la reacción documentada que provoca el veneno que inyecta esta hormiga".

Los resultados de la investigación en la que se ha confirmado la primera detección de esta especie en Europa han sido publicados den la revista Zootaxa.