Unos 5.300 millones de teléfonos móviles se convertirán este año en basura, y solo una pequeña parte de ellos serán tratados de forma adecuada. Algunos de estos aparatos electrónicos en desuso quedarán almacenados u olvidados en nuestras casas, mientras que muchos otros acabarán en vertederos o plantas incineradoras; en ambos casos, perdiéndose la oportunidad de recuperar/reciclar materiales de gran valor, sin contar que puedan provocar el vertido al medio ambiente de substancias y gases tóxicos.
La necesidad de minimizar la generación de residuos electrónicos en pequeños aparatos como los teléfonos móviles y, sobre todo, de mejorar la gestión de este tipo de desechos ha sido el motivo principal de la celebración del Día Internacional de los Desechos Electrónicos (14 de octubre), una conmemoración impulsada por WEEE Forum (Foro deResiduos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), un consorcio sin ánimo de lucro formado por 46 organizaciones o sistemas integrados de gestión de este tipo de desechos que trabajan en 25 países.
Acaparando aparatos, nuevos y viejos
Deshacerse de móviles y otros aparatos de forma inadecuada (recuérdese que existentes puntos de recogida autorizados) es una amenaza para el medio ambiente y la salud, como también lo puede ser la acumulación de estos utensilios fuera de uso en nuestros domicilios o lugares de trabajo.
Cada familia europea tiene en su hogar un promedio de 74 productos electrónicos, 13 de los cuales están fuera de uso (9 de ellos por haber sido substituidos por otros más nuevos o motivos similares y 4 porque realmente están rotos o estropeados), según una encuesta llevada a cabo por WEEE Forum el pasado verano con una muestra representativa en 8.775 hogares.
Los 5 trastos viejos más comunes
La encuesta llevada a cabo el pasado verano por el WEEE Forum muestra los cinco tipos de aparatos electrónicos fuera de uso que más frecuentemente acumulamos los europeos (por orden de número de equipos/dispositivos):
1.- Pequeños productos electrónicos de consumo y accesorios (por ejemplo auriculares, controles remotos)
2. - Pequeños equipos domésticos (relojes, planchas...)
3. - Pequeño equipo de tecnología de la información (discos duros externos, enrutadores, teclados, ratones...)
4. - Móviles y teléfonos inteligentes
5. - Equipos pequeños para la preparación de alimentos (tostadoras, procesamiento de alimentos, parrillas)
“La gente tiende a no darse cuenta de que todos estos artículos aparentemente insignificantes tienen mucho valor y juntos a nivel global representan volúmenes masivos”, destaca Pascal Leroy, director general del WEEE Forum. "Es muy fácil que [pequeños artículos de desechos electrónicos] se acumulen sin usar y pasen desapercibidos en los hogares, o que se arrojen a la basura común".
Kees Baldé, especialista científico sénior de UNITAR SCYCLE e investigador principal del Global e-Waste Monitor, señaló que muchos productos electrónicos pequeños, como auriculares desechables para aviones o cables y adaptadores, se acumulan en muchos hogares sin que se note. "Todos los auriculares obsoletos acumulados para 2026 juntos se estirarían alrededor de la luna tres veces”, señala Baldé.