
El enviado especial de Estados Unidos para el Cambio Clim谩tico, John Kerry,
驴Debe prepararse la humanidad para poner fin a la era de los combustibles f贸siles? 驴Ser谩n las negociaciones del clima que se celebran en Dub谩i la primera ocasi贸n en que el mundo alcanza un acuerdo para se帽alar la puerta de salida a las energ铆as que marcan nuestra civilizaci贸n? En torno a esta cuesti贸n giran los debates, y las discusiones m谩s relevantes del documento Balance Global, el texto que culmina el primer proceso de revisi贸n de lo logrado desde el Acuerdo de Par铆s (2015) y que debe marcar las orientaciones de la acci贸n futura. Las preguntas no tienen una respuesta a煤n clara, pero lo que s铆 es seguro que por ahora 鈥渆l fin de la reinado鈥 de los combustibles est谩 abriendo dos trincheras muy claras.
Sobre esta cuesti贸n se manifest贸 ayer el enviado especial de Estados Unidos para el Cambio Clim谩tico, John Kerry, quien afirm贸 que su pa铆s aboga por una eliminaci贸n gradual de los combustibles f贸siles de su sistema energ茅tico para alcanzar el objetivo de un balance de emisiones netas cero para 2050. Tambi茅n dijo que el acuerdo final de la cumbre de Dub谩i debe recoger el objetivo de triplicar la capacidad de las energ铆as renovables y duplicar la eficiencia energ茅tica a 2030, dentro de su estrategia clim谩tica.
"La ciencia dice que tenemos que reducir las emisiones. Creemos que eso significa que si vas a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, tienes que hacer una eliminaci贸n gradual (de los combustibles f贸siles), no hay otra manera", asegur贸.
Kerry se pronunci贸 con estas palabras para referirse al asunto central que est谩 por dilucidar de la COP28: La quema de los combustibles f贸siles para usos energ茅ticos es la principal causa del cambio clim谩tico y sus emisiones de gases invernadero sob responsables del 80% del calentamiento.
Un asunto orillado hasta ahora
Hasta ahora, a lo largo de 30 a帽os de negociaciones del Convenio de Cambio Clim谩tico este espinoso asunto hab铆a sido soslayado. Por extra帽o que parezca se hablaba de "reducir emisiones" o "de descarbonizaci贸n". Mentar las "energ铆as f贸siles" era tab煤.
En cambio, en la conferencia de Glasgow (COP26), hace dos a帽os, se dio un peque帽o paso en este sentido, al alcanzarse un modesto acuerdo para reducir el uso del carb贸n: pero sin 鈥渢ocar鈥 el gas o el petr贸leo.
Ahora, en cambio, en la cumbre de Dub谩i m谩s de 100 pa铆ses est谩n presionando para que se d茅 un pacto sobre la 鈥渆liminaci贸n progresiva de los combustibles f贸siles鈥, una propuesta que ha dividido a los pa铆ses en bandos opuestos.
En este punto conviene introducir dos matices. 1) no se est谩 hablando de "eliminarlos de un d铆a para otro". Las propuestas sobre la mesa no comportan una eliminaci贸n inmediata, puesto que no aparece una fecha en el calendario. No obstante, la menci贸n s铆 vendr铆a reconocer impl铆citamente lo que llevaban aparejadas estas negociones desde hace a帽os: la necesidad de afrontar la principal fuente de calentamiento.听
Y 2) la propuestas para la eliminaci贸n gradual o paulatina de los combustibles f贸siles dejar铆a que se permitieran las tecnolog铆as con captura y almacenamiento de CO2, de manera que cuando se emita puede ser capturado para no agravar el calentamiento (ver informaci贸n adjunta).

Sult谩n al Yaber, presidente de la COP28
Los que est谩n a favor y los que se oponen
La UE27, Noruega, Estados Unidos y Canad谩 impulsan esta posici贸n mientras que las peque帽as islas de pa铆ses vulnerables, algunas naciones de 脕frica, como Kenia o Somalia. as铆 como pa铆ses latinoamericanos (Chile o Colombia) la respaldan tambi茅n.听
En cambio, Arabia Saudita, a trav茅s de su ministro de 贰苍别谤驳铆补, el pr铆ncipe Abdulaziz bin Salman, ha dejado meridianamente claro que su pa铆s no estaba 鈥渆n absoluto鈥 de acuerdo con estas idea.
El presidente de la conferencia, Sult谩n Ahmed al Yaber, se ha manifestado de manera ambigua al respecto. 鈥淟a eliminaci贸n o reducci贸n de los combustibles f贸siles es inevitable鈥, dijo quien tambi茅n es el principal directivo de Adnoc, la compa帽铆a nacional de petr贸leo de Emiratos 脕rabes.
Por su parte, China ha sido un pa铆s tradicionalmente opuesto a esta idea, pero falta ver si su posici贸n ha cambiado o si ha dado una pista al hablar听 por primera vez de reducir sus emisiones en el sector de la electricidad,听lo que se produjo en las recientes conversaciones de su presidente, Xi, con el presidente norteamericano, Joe Biden, en California.
India es otro hueso duro de roer, lo mismo que otros pa铆ses 谩rabes, que han pedido pura y simplemente que se suprima todo el p谩rrafo referido a la energ铆a en el segundo borrador de acuerdo.
Rusia, que hist贸rilcamente ha sido reacia a dar apoyo a la acci贸n clim谩tica, ha reclamado que el gas sea considerada una 鈥渆nerg铆a de transici贸n鈥 si bien el equipo negociador de Emiratos 脕rabes, citado por la BBC, ven factible "disuadirlos" para que apoyen el pacto.听
"Una salida ordenada y justa", posible expresi贸n de consenso
Diversas alternativa a debate
El 煤ltimo borrador del Balance Global, que se public贸 el martes y deber谩 concretarse en los pr贸ximos d铆as de negociaci贸n entre ministros de casi 200 pa铆ses, plantea diversas opciones:听听eliminar progresivamente la producci贸n de todos los combustibles f贸siles, acabar solamente con la de los m谩s sucios (prescindir de los que no tengan medidas de mitigaci贸n: es decir que carezcan de sistemas de captura y almacenamiento de CO2), reducir solo el carb贸n, o, incluso, no hacer ninguna referencia a este asunto. Pero adem谩s se habla del objetivo de lograr 鈥渦na salida ordenada y justa de las energ铆as f贸siles鈥, una formulaci贸n que prefigura un eventual consenso aunque deber铆a darse margen para ello a los pa铆ses.
Arabia quiere que el acuerdo incluya una menci贸n para favorecer las energ铆as f贸siles pero con el 谩nimo de prestigiar las tecnolog铆a de captura y almacenamiento de carbono. En cambio, tanto EE.UU. como la UE coinciden en que estas tecnolog铆as solo deber servir para los sectores dif铆ciles de descarbonizar, como el acero, el cemento y el aluminio.
Kerry reiter贸 que su 鈥渆strella polar鈥 es lograr un acuerdo congruente con la meta de lograr detener el calentamiento por debajo de los 1,5潞C (respecto a la era preindustrial), lo que significa un recorte d 43% para el 2030 respecto a 2019.
Deseamos que esta COP marque el principio del fin de las energ铆as f贸siles
Presi贸n hacia la presidencia
La UE, por su parte, desea que 鈥渆sta COP marque el principio del fin de las energ铆as f贸siles", seg煤n repiti贸 el comisario encargado del clima, Wopte Hoeksstra.
La viceprimera y ministra para la Transici贸n Ecol贸gica de Espa帽a, Teresa Ribera, que actualmente ocupa la presidencia de la Uni贸n Europea, dijo que el bloque europeo quiere garantizar que "la Uni贸n Europea facilite lo que el presidente [de la COP28, Sultan al Yaber] dijo que quer铆a lograr en este momento muy preciso: un punto de inflexi贸n hist贸rico en esta d茅cada tan cr铆tica鈥.听
Ribera dijo que esperaba que el presidente de la COP fuera m谩s que "un intermediario honesto". "Esperamos liderazgo" para lograr un acuerdo ambicioso, dijo.
A esta presi贸n en busca de un acuerdo se sum贸 este mi茅rcoles el 'jefe del clima' de la听 ONU, Simon Stiell听 -director ejecutivo del Convenio de Cambio Clim谩tico-, quien aleg贸 que "las buenas intenciones" no lograr谩n rebajar a la mitad las emisiones en esta d茅cada, como se exige, y acus贸 a los pa铆ses de actuar movidos por el "postureo"
Emiratos 脕rabes Unido
El mundo debe centrarse en eliminar gradualmente el carb贸n, indic贸 el ministro de 贰苍别谤驳铆补 de los Emiratos 脕rabes Unidos, Suhail Mohamed Al Mazrouei, al margen de la cumbre. "No creo que debamos hablar de la eliminaci贸n gradual (de los combustibles f贸siles) porque las tecnolog铆as tambi茅n est谩n mejorando. 驴Qu茅 pasar铆a si en el futuro tuvi茅ramos una tecnolog铆a que evitara las emisiones de CO2 de los combustibles f贸siles y los hiciera limpios, lo m谩s limpios posible? 驴Otro combustible? 驴Por qu茅 deber铆amos luchar contra 茅l si hay esta alternativa?".
Los criterios de equidad y la voz de 脕frica
Algunos representantes de naciones africanas han dicho que podr铆an apoyar un acuerdo sobre la salida gradual de la energ铆a f贸sil siempre y cuando los pa铆ses ricos, que durante mucho tiempo han producido y utilizado combustibles f贸siles, acepten hacerlo primero.
"Decirle a Uganda que deje de utilizar combustibles f贸siles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que permanezca en la pobreza", se帽al贸 la ministra de 贰苍别谤驳铆补 de Uganda, Ruth Nankabirwa. Uganda, Mozambique y otros pa铆ses del continente con un insuficiente nivel de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producci贸n de petr贸leo y gas. Uganda comenz贸 a perforar su primer pozo de producci贸n este a帽o.
Nankabirwa se帽al贸 que el pa铆s podr铆a aceptar una eliminaci贸n gradual a largo plazo, si dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos en el corto plazo, mientras que los productores ricos desde hace mucho tiempo renuncian primero.

Protesta de activistas a favor de la justicia clim谩tica se manifiestn bajo estricto control en la puerta del palacio de congresos donde se celebra la conferencia听
"El primero en entrar, el primero en salir, y estaremos felices de ser los 煤ltimos en abandonar los combustibles f贸siles", afirm贸, informa Reuters.
Diplom谩ticos y observadores han venido se帽alando que un grupo de pa铆ses, incluidos China y Arabia Saudita, han planteado constantemente la cuesti贸n de la "equidad" en estas听 conversaciones para enfatizar la alta contribuci贸n hist贸rica de las naciones ricas industrializadas al cambio clim谩tico.听Sin embargo, algunos dijeron que dudaban de que estas naciones apoyaran una eliminaci贸n gradual, incluso si se abordara la cuesti贸n de la equidad.
Sin embargo, algunos dijeron que dudaban de que estas naciones apoyaran una eliminaci贸n gradual, incluso si se abordara la cuesti贸n de la equidad.
Una visi贸n optimista
Romain Ioualalen, de la organizaci贸n Oil Change International, sostiene que la cumbre est谩 dando se帽ales 鈥渃laras de que el fin de los combustibles f贸siles es prioritario en esta cumbre", sostiene Ioualalen.
"Hemos visto una serie de declaraciones de los jefes de estado durante el segmento de alto nivel al comienzo de la COP28 que hac铆an de 茅sta su demanda principal y, en comparaci贸n con otras cumbres, creo que esto ha surgido como el objetivo clave desde el principio", agrega, en declaraciones a Efe.
"Hay oposici贸n, claro", admite, "pero eso es de esperar, y es lo que se tiene que resolver en la segunda semana: qu茅 tipo de paquete puede reunirse para convencer a los pa铆ses que tienen dudas leg铆timas sobre lo que esto significa para ellos en t茅rminos de transici贸n a energ铆as renovables".
El debate sobre la captura de carbono
Otro punto conflictivo en las conversaciones sobre el futuro de los combustibles f贸siles es si el acuerdo deber铆a permitir que continuaran determinadas pr谩cticas relacionadas con estas energ铆as con la condici贸n de que se capturen o "reduzcan" las emisiones de CO2 que calientan el planeta. La f贸rmula permitir铆a legitimar estas tecnolog铆as de secuestro y almacenamiento de CO2 para que no sea arrojado a la atm贸sfera.
Sin embargo, la gran mayor铆a de las centrales el茅ctricas del mundo carecen de estas tecnolog铆as. No las hay a gran escala y son costosa. Los diplom谩ticos dicen que Arabia Saudita quiere un acuerdo en la COP28 que incluya un enfoque de las tecnolog铆as de captura de carbono.
El panel de cient铆ficos de la ONU (IPCC) ha venido reiterando que se necesitan fuertes recortes en los combustibles f贸siles para evitar un cambio clim谩tico m谩s severo. Adem谩s de esto, ve un papel limitado para la captura de carbono para reducir a cero las emisiones mundiales para 2050.
Estados Unidos y la UE apoyan un acuerdo COP28 que reconozca estas tecnolog铆as, que pueden ayudar a sectores como el cemento o el acero a reducir sus emisiones. Pero quieren que se incluyan salvedades en el acuerdo para evitar que las promesas de captura de carbono se utilicen como excusa para seguir como hasta ahora.听
Los pa铆ses europeos dicen que el acuerdo de la COP debe pedir clara y prioritariamente a los pa铆ses que reduzcan el uso de combustibles f贸siles para detener el calentamiento mundial por debajo de los 1,5潞C y evitar que se desencadene impactos mucho m谩s severos.
"Eso es lo que significa 1,5掳C. No se pueden seguir quemando combustibles f贸siles", dijo a Reuters el ministro irland茅s de Clima, Eamon Ryan.
听 La idea que se persigue es que en todo caso 茅sta una听cantidad, reducida y en sectores donde no hay m谩s remedio pero sin que un salvoconducto para las empresas internacionales de combustibles f贸siles".
Algunos negociadores y otros defensores de la eliminaci贸n gradual de los combustibles f贸siles creen que se podr铆a听 acordar un texto menos ambicioso que una eliminaci贸n total, pero siempre y cuando el rumbo que se quiera imprimir es claro.
"El consumo de petr贸leo va a bajar. En mi opini贸n, es inevitable", dijo a Reuters el ministro canadiense de clima, Steven Guilbeault. "Que se recoja o no en听el texto es otra cosa, pero es algo que est谩 sucediendo", dijo.