bet365ÅâÂÊ

El 2024 será el más cálido: “Esto es un colapso climático en tiempo real", alerta Guterres

El clima en el planeta

“Debemos salir de este camino hacia la ruinaâ€, señala en su mensaje el secretario general de Naciones Unidas

Las diez catástrofes climáticas más destructivas de 2024 mataron a 2.000 personas y causaron daños cifrados en 229.000 millones de dólares, en un ranking donde la dana de Valencia aparece en la posición décima

Horizontal

El propietario de una casa observa los restos del segundo piso de la casa donde vivía en Manasota Key (Englewood, Florida) tras el paso delÌý huracán Milton, el domingo 13 de octubre de 2024

Rebecca Blackwell / Ap-LaPresse

El cambio climático ha golpeado este año al planeta en sus diversos confines, con efectos en cascada que se manifiestan desde los picos de las montañas hasta las profundidades de los océanos, y sobre las comunidades, las economías y el medio ambiente. Así lo indica la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que ha confirmado este lunes día 30 que el año que está a punto de acabar será el más cálido registrado hasta ahora.

Además marcará el punto álgido que culmina un decenio de calor sin precedentes ocasionada por las actividades humanas. Los niveles de las concentraciones de los gases de efecto invernadero siguen aumentando y han vuelto a alcanzar losÌý máximos históricos observados, lo que augura un mayor calentamiento para el futuro. El año 2023 ya fue el más cálido registrado hasta ahora en el planeta atendiendo a los datos de temperaturas globales que se remontan hasta 1850.

Anomalías globales mensuales de la temperatura del aire en superficie

Período de referencia: preindustrial (1850-1900)

2024

2023

2,0º°ä

1,5

1,0

0,5

0,0

Noviembre

1,62º°ä

Todos los años desde 1940

Referencia pre-industrial (1850-1900)

Ene

Mar

May

Jul

Sep

Oct

Dic

Fuente: Fuente: C3S/ECMWF.

LA VANGUARDIA

Anomalías globales mensuales de la temperatura del aire

en superficie

Período de referencia: preindustrial (1850-1900)

2024

2023

2,0º°ä

1,5

1,0

0,5

0,0

Noviembre

1,62º°ä

Todos los años desde 1940

Referencia pre-industrial (1850-1900)

Ene

Mar

May

Jul

Sep

Oct

Dic

Fuente: Fuente: C3S/ECMWF.

LA VANGUARDIA

Anomalías globales mensuales de la temperatura del aire en superficie

Período de referencia: preindustrial (1850-1900)

2024

2023

2,0º°ä

1,5

1,0

0,5

0,0

Noviembre

1,62º°ä

Todos los años desde 1940

Referencia pre-industrial (1850-1900)

Ene

Feb

Jul

Dic

Mar

Abr

May

Jun

Ago

Oct

Nov

Sep

Fuente: Fuente: C3S/ECMWF. LA VANGUARDIA

“Hoy puedo informar oficialmente de que acabamos de soportar un decenio de calor mortal. Los diez años más calurosos registrados han ocurrido en los últimos diez años, incluido 2024â€, ha declarado el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su mensaje de Año Nuevo.

“Estamos ante un colapso climático, en tiempo real. Debemos salir de este camino hacia la ruina, y no tenemos tiempo que perder. En 2025, los países deben poner al mundo en un camino más seguro, reducir drásticamente las emisiones y apoyar la transición hacia un futuro renovableâ€, afirmó.

Lee también

Anunciado desde hace tiempo

La OMM publicará en enero el avance de la temperatura global para 2024 y su informe completo sobre el estado del clima mundial 2024 se conocerá en marzo de 2025. YÌýel Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE (C3S) lo hará oficial el día 9 de enero.

No obstante, a principios de diciembre, este Servicio ya dio por seguro que este año 2024 será el más cálido registrado hasta ahora en el planeta.ÌýCon los datos de 11 meses de 2024 ya disponibles, los científicos afirmaron que se espera que la media del año supere el récord establecido en 2023, de 1,48 °C.

Y, además, ya se adelantó que sería también el primero en tener una temperatura media de más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, lo que marca una nueva escalada de la crisis climática.

Samantha Burgess, subdirectora del C3S, confirmó entonces que el 2024 será además el primer año calendario con una temperatura superior a 1,5 °C. No obstante, esto no significa que se haya incumplido el acuerdo de París (que marca como meta no superar ese umbral de calentamiento), “pero sí significa que es más urgente que nunca adoptar medidas ambiciosas en materia de clima".ÌýEl acuerdo climático de París compromete a los 196 países firmantes a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C para limitar el impacto de los desastres climáticos. Pero esto se mide a lo largo de una década o dos, no de un solo año.

Informes y alertas en 2024

A lo largo de 2024, una serie de informes de la comunidad vinculadaÌý a la OMM ha venido destacando el rápido ritmo del cambio climático y sus efectos de largo alcance en todos los aspectos del desarrollo sostenible.

Entre esos sucesos se citan los ciclones tropicales, que han causado un terrible daño humano y económico; el más reciente se ha registrado en el departamento francés de ultramar de Mayotte, en el océano Ãndico.

“El calor intenso ha arrasado decenas de países, con temperaturas que han superado los 50 °C en varias ocasiones. Los incendios forestales han causado devastaciónâ€, ha indicado la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

Los climatólogos reiteran que â€cada fracción de grado de calentamiento importa y aumenta los extremos climáticos“. â€El cambio climático se manifiesta ante nuestros ojos casi a diario en forma de un aumento de la incidencia y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremosâ€, afirmó Saulo.

Un total de 41 días de calor peligroso más

El cambio climático intensificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados por World Weather Attribution que mataron al menos a 3700 personas y desplazaron a millones, según un nuevo informe de World Weather Attribution y Climate Central.

Este informe señala que el cambio climático añadió 41 días de calor peligroso en 2024, lo que perjudica la salud humana y los ecosistemas, según el informe titulado. Su conclusión es que a medida que aumentan las temperaturas globales y los fenómenos de calor extremo se vuelven más frecuentes y graves, existe una creciente necesidad de una mayor cooperación internacional para abordar los riesgos de calor extremo.

Lee también

El cambio climático ha ocasionado este año de media 41 días más de calor peligroso

Antonio Cerrillo
Horizontal

El huracán Milton en Estados Unidos encabeza la lista de los 10 mayores desastres

Las diez catástrofes climáticas más destructivas de 2024 mataron a 2.000 personas y causaron daños por 229.000 millones de dólares,Ìýsegún una nueva edición del informe que publica anualmente la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid, y en el que se analizan los pagos de seguros. Cada una de ellas ocasionó como mínimo un coste de 4.000 millones de dólares.

ÌýEl huracán Milton en Estados Unidos encabeza la lista, con más de 60.000 millones de dólares en daños, mientras que las inundaciones causadas por la dana en España ocupanla décima posición. Este fenómeno meteorológico extremo tuvo un coste financiero de más de 4.200 millones de dólares, según recoge el estudio.

Horizontal

Esta fotografía aérea muestra las casas de Scenic Drive al borde de un acantilado sobre el Océano Pacífico tras un deslizamiento de tierra causados por fuertes lluvias en Dana Point, en California, el 15 de febrero

PATRICK T. FALLON / AFP

Tres cuartas partes de la destrucción financiera se produjo en la mayor economía del mundo, en Estados Unidos, donde el negacionista climático Donald Trump se convertirá en presidente el mes que viene.

Por primera vez desde que se inició la elaboración de esta clasificación en 2018, hubo dos tormentas en un solo año responsables de más de 50.000 millones de dólares en pérdidas: los huracanes Helene y Milton que azotaron Estados Unidos en septiembre y octubre.

En este ranking también se incluyó al tifón Yagi en el sudeste asiático, que mató al menos a 829 personas y causó 12.600 millones de dólares de estragos económicos; la tormenta Boris en Europa, que mató al menos a 26 personas y causó 5.000 millones de dólares de pérdidas; y las devastadoras inundaciones en el sur de China, Baviera, Valencia y Rio Grande do Sul en Brasil.

La mayoría de estas catástrofes muestran huellas claras del cambio climático

Mariam ZachariahInvestigadora de atribución meteorológica mundial en el Imperial College de Londres,

En todos los casos, los científicos del clima calcularon las probabilidades de que estas catástrofes sean consecuencia de la quema de combustibles fósiles, como gas, petróleo y carbón.

Mariam Zachariah, investigadora de atribución meteorológica mundial en el Imperial College de Londres, dijo: “La mayoría de estos desastres muestran huellas claras del cambio climático. El clima extremo está causando claramente un sufrimiento increíble en todos los rincones del mundo".

“Este informe es sóo una instantánea de la devastación climática en 2024. Hay muchas más sequías, olas de calor, incendios forestales e inundaciones no incluidas, fenómenos que se están volviendo más frecuentes e intensasâ€, añadió.

La organización benéfica dijo que es probable que el costo real de los desastres sea mucho mayor porque muchas personas no están aseguradas, particularmente en los países pobres.

Keaton Beach (United States), 27/09/2024.- View of damages left behind by Hurricane Helene in Keaton Beach, Florida, USA, 27 September 2024. The storm hit the Gulf Coast of Florida as en Category 4 hurricane overnight, leaving millions of hombres without power. According tono the National Hurricane Center, Helene was downgraded tono en tropical storm as it moves northward. (tormenta) EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Vista de los daños que dejó Helene en Keaton Beach, en Florida, el 27 de septiembre de 2024, donde golpeó la costa del Golfo de Florida como un huracán de categoría 4

Efe

Reiteradas alertas de la OMM

La OMM, que ha emitido reiteradas alertas rojas sobre la alteración del clima, ha adelantado que “si queremos un planeta más seguro, debemos actuar ahora. Es nuestra responsabilidad. Es una responsabilidad común, una responsabilidad mundialâ€, afirmó Saulo

La OMM señala que este año ha sido pródigo en fenómenos climáticos extremos. “Hemos sido testigos de precipitaciones e inundaciones sin precedentes y de una pérdida terrible de vidas en muchos países, lo que ha causado gran sufrimiento a comunidades de todos los continentesâ€, señala.

Lee también

¿Y esto quién lo paga?

Antonio Cerrillo
BAKU, AZERBAIJAN - NOVEMBER 24: Party delegates applaud the end of the UNFCCC COP29 Climate Conference in the early hours on November 24, 2024 in Baku, Azerbaijan. The COP29, which was scheduled to end yesterday, has gone into overtime, with parties meeting and deliberating over the text of the final agreement following heavy criticism by a wide array of delegates of earlier drafts. The COP29 is bringing together stakeholders, including international heads of state and other leaders, country delegations, scientists, environmentalists, indigenous peoples representatives, activists and others to discuss and agree on the implementation of global measures towards mitigating the effects of climate change. According to the United Nations, countries made no progress over the last year in reducing global emissions from the burning of fossil fuels. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

La OMM promueve la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, que, junto con el apoyo al desarrollo y la prestación de servicios climáticos, es una parte fundamental de las actividades de la OMM para apoyar la adaptación al cambio climático. En el campo de la mitigación del cambio climático, la OMM está poniendo en marcha la iniciativa Global Greenhouse Gas Watch y apoyando la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las conferencias del clima.

En 2025, se prestará especial atención a las partes congeladas de la Tierra (criosfera, incluidos el hielo marino, las capas de hielo y el suelo helado), ya que es el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, facilitado por la Unesco y la OMM.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...