Las emisiones mundiales de CO2 de las grandes compañías petroleras -que están recogidas en la base de datos Carbon Majors- siguen al alza. En 2023, las 169 empresas o entidades catalogadas como grandes focos emisores aumentaron el CO2 arrojados un 0,7% respecto al año anterior. La mitad de las emisiones globales de CO2 procedentes de combustibles fósiles en 2023 estuvieron vinculadas a solo 36 empresas.
Todo esto se desprende de un informe del centro de estudios InfluenceMap, con sede en Londres, que utiliza la base de datos Carbon Majors para cuantificar la contribución que hacen estas empresas al cambio climático. Este inventario recoge el 78% de todas las emisiones de la energía fósil.
El estudio revela que a pesar de los compromisos climáticos mundiales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo están aumentando significativamente la producción y las emisiones, según destaca Emmett Connaire, analista sénior de InfluenceMap.
Globalmente, y pese a las evidencias científicas que relacionan las emisiones de gases y el calentamiento catastrófico mundial, 93 de las compañías de esa base de datos aumentaron estas emisiones en 2023, 73 las disminuyeron y tres las mantuvieron en el mismo nivel.
Las 20 principales focos aportan el 41%
Las 20 empresas petroleras o entidades que más carbono produjeron en 2023 aportaron el 40,8% de las emisiones mundiales relacionadas con los combustibles fósiles y el cemento (17,5 GtCO2e).
La lista está dominada por entidades estatales, hasta el punto de que 16 de los 20 principales grandes emisores son de propiedad estatal.
A este panorama, contribuyeron significativamente las compañías chinas, que fueron los responsables del 23% de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con los combustibles fósiles y el cemento (sólo ocho de ellas representaron el 17,3% de las emisiones mundiales de CO2).
Carbón al alza
Las empresas de carbón ocupan un lugar destacado en este ranking, pues entre las 20 principales hay siete de este sector (seis de China y una de India), lo que pone de relieve la continua dependencia de Asia del carbón.
La mitad de las emisiones globales de CO2 procedentes de combustibles fósiles en 2023 estuvieron vinculadas a solo 36 empresas
Otro elemento destacado es que las emisiones del cemento están aumentando significativamente. Cuatro de las cinco empresas con mayores aumentos relativos de emisiones en 2023 eran empresas cementeras: Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH. Ninguna empresa cementera figura entre los cinco mayores emisores en general.
“Esto subrayar la importancia crítica de los esfuerzos para descarbonizar la industria en todo el mundo”, se señala.
Carbón, en cabeza en emisiones
En 2023, el carbón siguió siendo la mayor fuente de emisiones y contribuyó con el 41,1% de las emisiones, con lo que se confirma un crecimiento continuado y constante desde 2016. Si bien las emisiones de carbón crecieron un 1,9% (258 MtCO₂e) desde 2022, el cemento experimentó un aumento relativo mayor, con un 6,5% (82 MtCO₂e), lo que se debe a una mayor producción. En contraste, las emisiones de gas natural disminuyeron un 3,7% (164 MtCO₂e) y el petróleo se mantuvo estable con un aumento mínimo del 0,3% (73 MtCO₂e).
Públicas y privadas
Las cinco mayores empresas estatales emisoras (Saudi Aramco, Coal India, CHN Energy, National Iranian Oil Co. y Jinneng Group) fueron responsables del 17,4 % de todas las emisiones de CO₂ en 2023 (7,4 GtCO₂e).
Cabe destacar que Coal India, CHN Energy, National Iranian Oil Co y Jinneng Group aumentaron sus emisiones en 2023 respecto a 2022.
Por su parte, las cinco principales compañías emisores propiedad de inversores privados (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP) representaron el 4,9 % de las emisiones globales de CO₂ en 2023 (2,2 GtCO₂e).
Emisiones históricas
El conjunto de datos Carbon Majors cubre las emisiones desde 1854 hasta 2023, y revela que el 67,5 % de las emisiones industriales antropogénicas de CO₂ desde la Revolución Industrial corresponden a 180 entidades productoras estatales y corporativas, según la información recopilada.
Durante este período, solo 26 entidades aportaron más de un tercio de las emisiones globales de CO₂.
Estas empresas mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes de reducir la producción
Todas estas empresas “mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes de reducir la producción”. explica Christiana Figueres, una de las personas clave en el Acuerdo de París. “Mientras los estados demoran sus compromisos del Acuerdo de París, las empresas estatales dominan las emisiones mundiales e ignoran las necesidades desesperadas de sus ciudadanos”, añade Figueres.
“La ciencia es clara: no podemos retroceder hacia más combustibles fósiles y más extracción. En cambio, debemos avanzar hacia las muchas posibilidades de un sistema económico descarbonizado que funcione para las personas y el planeta”, explica Christiana Figueres, una de las personas clave en el Acuerdo de París.
La investigación de InfluenceMap destaca el impacto desproporcionado que tienen en la crisis climática estas empresas, algunas de las cuales se enfrentan ahora a acciones legales en EE. UU.
Fuente de pruebas para los litigios
La base de datos Carbon Majors se considera un instrumento importante en la tarea de desvelar la identidad de las empresas en la crisis climática en todo el mundo. La información suministrada es particularmente útil para los gobiernos regionales y las comunidades que se sienten perjudicadas por el cambio climático y buscan responsabilizar a las empresas por su contribución a los daños climáticos.
En particular, Carbon Majors se está utilizando como fuente de prueba en los EE. UU. para respaldar las leyes de Superfondo Climático en Vermont (aprobada en mayo de 2024) y de Nueva York (aprobada en diciembre de 2024). Además, hay propuestas similares en al menos cinco estados más que se encuentran en diversas etapas de tramitación.
Los investigadores también han utilizado esta base de datos para cuantificar el papel de las empresas de combustibles fósiles en la intensificación de las olas de calor extremas.
De la misma manera, los grupos de defensa legal la tienen en consideración para respaldar posibles cargos penales contra los ejecutivos de combustibles fósiles acusados de actuar de manera imprudente.