bet365

El 'superpoder' de la lechuza para parecer invisible en el cielo nocturno y sorprender a sus presas

Animales

El contraste que se genera entre el ave y la luz de la Luna da lugar a esta técnica de camuflaje

Descubre cómo, cuándo y dónde se reproducen las rapaces de la cordillera Litoral Catalana

Ejemplar de lechuza blanca común.

Un estudio analiza la capacidad de camuflaje de las lechuzas comunes.

EBD-CSIC / Europa Press

El camuflaje representa una de las habilidades más fascinantes del mundo animal, un mecanismo de supervivencia basado en la mimesis con su entorno para pasar desapercibido incluso ante la presencia de otros animales, según explican los especialistas de la . Existen diversos ejemplos de ello y muy diferentes entre sí, como es el caso del famoso insecto palo o el del pez piedra. No obstante, esta capacidad cuenta con otra función estratégica para los depredadores: “Les permite no ser detectados por sus presas y poder atacarlas”, afirman desde la fundación. El leopardo de las nieves o el camaleón son algunos de los grandes maestros. Aunque uno de los casos más destacados es el de las aves rapaces, en particular, las lechuzas comunes.

Un publicado en la revista especializada PNAS, liderado por la Estación Biológica de Doñana, con la colaboración de varios especialistas de distintas partes de España, ahonda en el mecanismo de camuflaje de las lechuzas comunes (Tyto Alba), tan particular como efectivo a la hora de cazar a sus presas. La investigación se centra en cómo estos animales son capaces de capturar a sus presas durante la noche, además de cómo se relaciona la presencia de la Luna en el cielo nocturno junto a la eficacia del plumaje de estas aves. De hecho, los investigadores ofrecen así una nueva perspectiva. “El mecanismo que describimos es distinto de la interpretación actual de que las lechuzas comunes son muy visibles para sus presas roedoras y las paralizan de miedo”, especifican en el estudio.

El camuflaje de las lechuzas comunes

Las lechuzas son un ave con presencia homogénea en el territorio español, según afirma la , a excepción de zonas muy montañosas o áridas. Estos animales cuentan con una apariencia que las distingue de la mayoría de las aves nocturnas en que, en lugar de presentar diseños estampados, poseen unas partes inferiores de color blanco. Esta características es justamente lo que hace que la lechuza se vuelva invisible durante la noche para sus presas en el suelo, los ratones. Los cielos nocturnos iluminados por la Luna ocultan a esta ave cuando se acercan a sus presas desde arriba, gracias a la luz brillante.

Lee también

“Nuestros resultados brindan información sobre el papel de la reflectancia espectral del plumaje en la eficacia de la caza durante la noche”, explica el equipo en el estudio. No obstante, para que esta técnica sea efectiva deben darse las condiciones adecuadas, ya que la clave reside en ese contraste que se genera entre el depredador y el cielo, que ha de ser menor que el umbral de detección de contraste de la presa. Por lo que dicha condición no se puede cumplir en aquellas noches que sean “completamente nubladas o sin luna”, apunta el estudio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...