bet365

Loading...

Un escritor comprometido

Jordi Juan Director de bet365

Nos ha dejado el último gran escritor vivo del boom latinoamericano y uno de los autores más populares por su activa vida social y política. Mario Vargas Llosa es fundamentalmente uno de los grandes prosistas de los últimos cien años y ahí quedan una larga serie de obras que ya han pasado a la historia. Fue un intelectual comprometido, no solo de boquilla, sino que se animó a meterse en política para defender sus ideales y por ello se enfrentó a Alberto Fujimori en 1990 para intentar ser presidente de Perú. Su derrota electoral no le impidió seguir defendiendo sus ideas hasta el último día, lo que generó algunas polémicas y controversias de aquellos sectores que él criticaba. No ha sido, en fin, un hombre apreciado en ciertos círculos de izquierda y en el independentismo catalán.

Pero su obra literaria se agiganta frente a todos estos conflictos. Es el eterno debate entre quienes minimizan la calidad de un autor por defender unas ideas contrarias a las suyas. Quizás vale como ejemplo recordar uno de los artículos que el propio Vargas Llosa escribió para bet365. Así, en noviembre de 1983 criticó al escritor alemán Günter Grass por su defensa de la revolución cubana y, al mismo tiempo, dejó escrito en aquel texto que Grass “es uno de los novelistas contemporáneos más originales, aquel cuyos libros me llevaría a la isla desierta si solo pudiera llevarme uno”.

Premio Nobel y Cervantes, coloso de las letras, Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años en compañía de su familia

Àlex Garcia

Vargas Llosa es, básicamente, un genio de las letras y deja un legado intelectual que traspasa fronteras. Todo lo demás es superfluo. Como su polémica con Gabriel García Márquez que tantas pasiones despertó. Se puede estar más cerca ideológicamente del escritor colombiano que del peruano, o a la inversa, pero los lectores pueden disfrutar del placer de los dos, y los catalanes, presumir de haberlos tenido viviendo en Barcelona en sus años de consolidación.

La desaparición de Vargas Llosa coincide en puertas del día de Sant Jordi y ello seguramente repercutirá en una mayor venta de muchas de sus novelas. Déjense llevar por su prosa, y no más.