bet365

El FMI y los vaivenes comerciales de Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI), reunido en Washington, ha hecho un llamamiento a Estados Unidos y China, así como al resto de países del mundo, para resolver de forma constructiva y cuanto antes las actuales tensiones comerciales, para evitar más turbulencias económicas que ahoguen el ya debilitado crecimiento mundial.

El llamamiento se produce justo cuando China ha rechazado la entrega de nueve aviones americanos Boeing previamente comprometidos. Es un ejemplo de una de las represalias que el gigante asiático dijo que adoptaría frente a los aranceles del 145% impuestos a sus exportaciones a EE.UU. El presidente Trump reaccionó visiblemente molesto a la decisión de China, a quien volvió a acusar de perjudicar la economía estadounidense con su competencia desleal y de inundar el país con fentanilo, droga que causa estragos entre su población.

El nuevo incidente entre las dos primeras potencias del mundo refleja las dificultades de poner fin a la escalada de la guerra comercial que mantienen abierta. El pasado martes se abrió la esperanza de un posible acuerdo cuando Trump, presionado por los mercados financieros, por las grandes empresas de su país y temiendo la falta de suministros, admitió públicamente que había ido demasiado lejos, que los citados aranceles impuestos a China son demasiado elevados y que deberían bajarse sustancialmente. Desde Pekín le respondieron que las puertas del diálogo están abiertas pero, paralelamente, negaron que ya existieran negociaciones en marcha como había asegurado el propio Trump.

Esta ceremonia de la confusión mantiene la economía mundial en un clima de incertidumbre que, como reconoce el FMI, es lo peor que le puede pasar, ya que las empresas no invierten, los hogares prefieren ahorrar a gastar, se endurecen las condiciones financieras y se incrementa la volatilidad de los mercados.

El FMI advierte del riesgo de la inseguridad y pide un acuerdo entre Estados Unidos y China

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent –que recriminó al FMI que se aleje de sus misiones de velar por la estabilidad y el crecimiento económico de los países, enfrascado
en otras políticas como la preocupación por el cambio climático–,ha reconocido que el actual nivel de barreras arancelarias del 145% que impone su país a los productos chinos y del 125% que China impone a los productos americanos no es sostenible. Cree que, más pronto o más tarde, ambos países se verán obligados a bajarlos, ya que los niveles actuales equivalen a una ruptura de las relaciones comerciales. Algunos observadores opinan que los aranceles recíprocos podrían quedar entre el 50% y el 65%.

Lo importante, para evitar más daños a la economía mundial, es que ese eventual acuerdo se concrete lo antes posible. ¿Sería eso una derrota política de Trump? Depende de cómo se valore, ya que con su estrategia negociadora conseguiría elevar los aranceles sobre los productos chinos a más del 50% , lo que realmente es mucho y puede contribuir a moderar la competencia desleal de ese país.

En realidad, Trump ha logrado ya normalizar prácticamente un arancel del 10% para todas las importaciones de cualquier país, del 25% para todo el acero y el aluminio y de otro 25% para todos los automóviles. Eso es una política proteccionista contundente que ya ha cambiado las reglas del comercio mundial. Pero a la vez, perjudica a los consumidores y empresas de Estados Unidos con un aumento de los precios interiores, con riesgo de mayor inflación y de recesión. La oposición demócrata ha encontrado en ello un filón para combatir a Trump.

La Unión Europea, a diferencia deChina, intenta evitar una escalada en esta guerra comercial con Estados Unidos. Desde el primer día busca un acuerdo con la Administración Trump. Pero el problema, según se lamenta desde Bruselas, es que Washington no ha concretado todavía sus propuestas. Al respecto, elministro español de DzԴdzí, Carlos Cuerpo, que se encuentra en Washington, ha insistido estas semanas en la necesidad de alcanzar un acuerdo justo y equilibrado en materia económica entre EE.UU. y la UE ya que, de lo contrario, hay mucho queperder. De momento, el FMI mantiene sus perspectivas decrecimiento para nuestro país.

El organismo económico mantiene las perspectivas de crecimiento para España

Es urgente que se logren acuerdos con Estados Unidos y que
se concrete el nuevo marco comercial de la primera potencia mundial para reducir incertidumbres y garantizar el crecimiento económico del planeta. El FMI ha alertado ya de eventualesproblemas financieros globales si no se restablece la estabilidad económica. Es evidente que el mundo no puede estar pendiente de los constantes cambios de humor y de opinión del presidente Trump.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...