* La autora forma parte de la comunidad de lectores de bet365
Este otoño, en las flores del claustro del monasterio de Pedralbes de Barcelona, se ven muchos sírfidos, que son muy peculiares porque su aspecto imita el de las abejas y las avispas.

Mosca de las flores.
He elaborado este reportaje fotográfico en detalle para Las Fotos de los Lectores de bet365, que da pie a preguntarnos hasta qué puntos estos insectos son una de las grandes esperanzas de la naturaleza debido al retroceso de la población de abejas.

Mosca de las flores llena de polen.
Entre las principales amenazas para los polinizadores como la abeja se encuentra la degradación de sus hábitats, el cambio climático, las prácticas agrarias, la transformación del uso de los suelos o las especies invasoras, como la avispa asiática.

Mosca de las flores con polen en la cabeza.
Según ha alertado Naciones Unidas, "las abejas están cada vez más amenazadas", mientras que "la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres".

Mosca de las flores polinizando.
Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales.

Detalle de las alas de la mosca de las flores.
Según datos publicados por , el 70% de los cultivos producidos en España dependen de la polinización y, por lo tanto, datos como que el 37% de las poblaciones de abejas europeas estén en declive son una amenaza.

Sirfido en una flor del claustro de Pedralbes.
Ante el declive de las abejas, hay que tener en cuenta quelos sírfidos consumen el néctar de las flores, pero también polen, con lo que son importantes agentes de polinización zoófila.

Detalle desde arriba de la mosca de las flores.
Lo curioso de estos insectos es su aspecto mimético a ciertas abejas y avispas que frecuentan los mismos ambientes, como podemos observar en la fotografías.
Estas moscas de las flores, además,demuestran una extraordinaria capacidad para el control del vuelo. Tanto es así que son capaces no solo de suspenderse inmóviles en el aire, sino de avanzar en cualquier dirección sin girar el cuerpo.
Otro aspecto importante de las moscas de las flores son su papel como controladores de plagas.Una investigación dirigida por María Ángeles Marcos, catedrática de Zoología de la Universidad de Alicante, demostró la importancia de los sírfidos para el control biológico del pulgón que ataca los cultivos de pimientos.

Detalle del cuerpo de la mosca de las flores.
La investigadora del describió cómo la larva de la mosca de las flores se alimenta vorazmente de los pulgones que parasitan la planta del pimiento y la protegen sin causar ningún perjuicio medioambiental.
Pero, ¿cuál es el problema?... Pues que los sírfidos o moscas de las flores también están en serios problemas en Europa. Más de un tercio de las especies que habitan en nuestro continente está en riesgo de extinción, según la primera evaluación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En concreto, 314 de 890 especies europeas de estos insectos ya son consideradas vulnerables, amenazadas o en peligro crítico. Si la abeja y los sírfidos están tan en riesgo, ¿quién será al final la gran esperanza de la naturaleza?

Mosca de las flores.
¡ʲپ貹!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.