* El autor forma parte de la comunidad de lectores de bet365
En esta serie de fotografías en Las Fotos de los Lectores de bet365 se palpa la belleza artística de los, con su verde primaveral, el agua y sus estatuas.

El agua, muy presente en los Jardines de la Tamarita.
Estos jardines se encuentra en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Fueron diseñados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí en 1918.Están inspirados en modelos iconográficos renacentistas y barrocos, con precedentes en la Barcelona comercial e industrial del siglo XIX. Originalmente, estos vergeles pertenecían a la familia Craywinckel, que eran aristócratas belgas asentados en Barcelona durante el siglo XVIII.

Verde primaveral en los Jardines de la Tamarita.
Durante el trascurso de los siglos, han sido muchas las formas que ha adoptado el parque, por las numerosas reformas que ha sufrido. No obstante, su punto de inflexión fue la Guerra Civil. Tras ella, toda esta zona quedó completamente olvidada hasta que pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración.

Paseo por los Jardines de la Tamarita.
Actualmente, el parque abre sus puertas todos los días del año.Además, actúa como la sede de la Fundación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull.

Arte y vegetación en los Jardines de la Tamarita.
El Ayuntamiento de Barcelona destaca los jardines de la Tamarita cómo “un jardín privado que ha ido adaptándose hasta convertirse en parte del patrimonio público de la ciudad”. Asimismo, forma parte de la historia del urbanismo de la Barcelona, ya que los antiguos burgueses ordenaban construir parques alrededor de sus viviendas mediante los que pretendían demostrar al resto de sus vecinos su poderío y estatus económico.

Jardines de la Tamarita.
¡ʲپ貹!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.