bet365

¿Y si se apagara la luz de las luciérnagas?

Las Fotos de los Lectores

Están en riesgo de extinción, sobre todo, por uso de pesticidas, contaminación lumínica y pérdida de hábitat

Ampliar Luciérnaga hembra, en detalle.

Luciérnaga hembra enrollada.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Hacía muchos años que no veía luciérnagas. Cuando vivía en el monasterio de Pedralbes de Barcelona era difícil, en un entorno más urbano. Ahora, en mi nuevo hogar de la Fraternitat de Santa Clara de Vilobí d'Onyar, en la comarca de La Selva, las puedo ver días seguidos.

¿Y si se apagara la luz de las luciérnagas? Video

Luciérnaga hembra en Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos

Lo curioso es que he contemplado cómo una luciérnaga se comía a una pequeñita babosa, una secuencia que forma parte de este reportaje que comparto en Las Fotos de los Lectores de bet365 para alertar sobre la posibilidad que nos quedemos sin la luz de las luciérnagas.

Ampliar Luciérnaga hembra, en detalle.

Luciérnaga hembra.

Isaura Marcos

Y es que, si bien hay más de 2000 especies de luciérnagas en el mundo, todas y cada una ellas están en peligro de extinción como consecuencia del uso de pesticidas,la contaminación lumínica y la pérdida de hábitat. Es decir, por culpa del ser humano.

Así lo constataron investigadores de la Universidad de Tufts y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en un con el objetivo de determinar las mayores amenazas para su supervivencia.

Ampliar Luciérnaga hembra, en detalle.

Detalle del exterior de la luciérnaga hembra.

Isaura Marcos

Incluso el. La pérdida de hábitat es la amenaza más importante para la supervivencia de las luciérnagas en la mayoría de las regiones geográficas, seguida de la contaminación lumínica y el uso de pesticidas.

A pesar de la apariencia de gusano de las hembras, como la que he retratado en este reportaje, las luciérnagas son en realidad coleópteros, es decir, escarabajos. Presentan un dimorfismo sexual muy acusado, con diferencias físicas muy notables entre machos y hembras.

Ampliar Luciérnaga hembra, en detalle.

Luciérnaga hembra, como una rueda.

Isaura Marcos

Precisamente las hembras, mediante una serie de reacciones químicas en el interior de su cuerpo, son capaces de emitir una luz verde brillante a través de los últimos segmentos de su abdomen (que son translúcidos). Es la bioluminiscencia, que permite a los machos localizarlas fácilmente en la oscuridad de la noche.

Ampliar Luciérnaga hembra, en detalle.

Luciérnaga hembra, en detalle.

Isaura Marcos

El mejor momento para contemplar el espectáculo nocturno de las luciérnagas es en los meses más cálidos del verano, de junio a agosto, aunque cada vez es más difícil debido a su regresión.

Mira cómo come la luciérnaga

En esta secuencia de fotografías he conseguido captar a una luciérnaga hembra zampándose a unapequeña babosa. Inyectan un cóctel de toxinas a su víctima, que paralizan y disuelven, porque se las beben como puré. Las luciérnagas depredan caracoles y babosas, por lo que son ideales para evitar plagas en los huertos de hortalizas.

Ampliar Luciérnaga hembra alimentándose de una babosa.

Luciérnaga hembra acercándose a una babosa.

Ampliar Luciérnaga hembra alimentándose de una babosa.

Luciérnaga hembra atrapando a la babosa.

Ampliar Luciérnaga hembra alimentándose de una babosa.
Ampliar Luciérnaga hembra alimentándose de una babosa.

Luciérnaga hembra se come a la babosa.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡ʲپ貹!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de ʲپ貹ó (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...