* La autora forma parte de la comunidad de lectores de bet365
Vaya por delante que yo quiero mucho a Sor Isaura y, por lo tanto, lo que hoy os compartiré va impregnado, línea a línea, de ese sentimiento que ella ha ido conquistando en mí.
No voy a ser imparcial, imposible, pero os voy a contar la historia de las superheroínas silenciosas del , tal y como la ven mis ojos, ya que si me estás leyendo, seguramente es porque Sor Isaura te interesa, de un modo u otro, quizás porque la sigues en esta Red de Lectores de bet365, quizás porque, con sus fotografías, te ayuda a mirar dentro de un monasterio misterioso pero encandilador.
Sor Isaura y otras monjas clarisas, protagonistas de esta historia, son guardianas de un pacto ancestral entre la ciudad de Barcelona y su propia historia. Un pacto que hoy peligra, porque las hemos dejado solas.
Para mí, Sor Isaura, como última guardiana, es como Alfred en Batman. Yo, de ponerle un nombre de súper heroína, la llamaría “La Protectora del Corazón”. No busca protagonismo, pero su sola presencia asegura que el hogar siga siendo un refugio para todos, por su amor por cada piedra y cada flor del monasterio de Pedralbes.

Representación fotográfica que ha hecho Sor Isaura de sus antepasadas monjas en el monasterio de Pedralbes.
Pero hubo más superheroínas, que si quieres saber su historia al detalle, las puedes buscar y verificar por ti misma si lo que digo te suena a muy loco…
Estas mujeres no sólo rezaban.
Por ejemplo, Sobirana d'Olzet, que como el profesor Xavier de los X-Men fue “La Estratega”, pues mantuvo la mente fría en tiempos de crisis y lideró con inteligencia y visión, protegiendo a su comunidad cuando los conflictos externos amenazaban con derrumbarlo todo.
Violant de Pallars, como Black Panther, fue “La Guardiana del Patrimonio”, una protectora de la herencia y la riqueza cultural de su reino. Defendió la historia y los valores de Pedralbes como si de Wakanda se tratara, asegurando que nada de ese legado se perdiera.
Mi favorita, después de Sor Isaura, es Pierrette Prat i Galindo como Wanda Maximoff, fue “La Artista Creadora”, pues usaba el arte para reconstruir un mundo interior lleno de sentido. Con sus pinceles y su sensibilidad, tejió un espacio donde la espiritualidad y la belleza convivían muy bien y abrió las visitas al monasterio para todos nosotros.
Qué paradójico, ¿verdad? Cualquier historia de superheroínas, incluso las de estas mujeres, va sobre proteger a los más vulnerables, y, hoy, las vulnerables son ellas: algunas ancianas, en su mayoría olvidadas, y pendientes de decisiones que las llevan a prepararse para abandonar, tras siglos de cuidado, el lugar que ha sido su vida y su misión.
Cualquier historia de superheroínas, incluso las de estas mujeres, va sobre proteger a los más vulnerables, y, hoy, las vulnerables son ellas
¿Cómo se te queda el cuerpo si te digo que Sor Isaura, aunque tenga en su interior una lucha entre la resignada monja clarisa que debe ser y el desgarro en su corazón que significa abandonar su misión en el monasterio de Pedralbes, realmente no quiere irse?
Como ellas, al escribir estas palabras, no busco, ni de lejos, una confrontación directa con quienes han tomado esta decisión, sino que es una súplica para que no olvidemos que, tras cerrase esas puertas, la memoria debe permanecer abierta, porque estas superheroínas no sólo habitaron el monasterio, sino que sostuvieron, sin hacer ruido, la historia viva de la ciudad y nos cuidaron, incluso, cuando no nos dábamos cuenta.
- En se está llevando a cabo una recogida de firmas para demostrar que somos muchas las personas que sí queremos que se queden. Firma para que esta historia no termine aquí.