bet365

La libertad según 'El Quijote'

La Mirada del Lector

Cervantes despliega una autonomía positiva que sustenta la acción humana en la imaginación y el cambio

'Don Quijote en Barcelona', del pintor Ferrer-Dalmau

'Don Quijote en Barcelona', del pintor Ferrer-Dalma.u

LV

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de bet365

Me gustaría que no pasara desapercibido el Día Internacional de la Libertad, cuya celebración fue el 23 de enero.

¡Qué bonita palabra LIBERTAD! En todas sus formas es un pilar fundamental para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas. , apunto dos de los significados que vale la pena destacar:

  1. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
  2. En los sistemas democráticos, derecho de valor superior que asegura la libre determinación de las personas.

Parece ser que esta festividad está estrechamente vinculada con la historia de Alemania Oriental, donde la caída del régimen comunista en 1990 marcó un hito en la lucha por la libertad y la democracia. Este suceso supuso la ocasión de dedicar un día para reflexionar sobre los logros alcanzados en la búsqueda de los derechos humanos.

Remontándome a mi época de estudiante, quiero destacar una idea que me quedó grabada acerca de un comentario hecho por una profesora de literatura cuando estudié la obra de Cervantes, concretamente El Quijote.

Decía que los personajes cervantinos soñaban con vivir sin atadura alguna y que no pertenecían a su tiempo, sino a su libertad. Una libertad basada en imaginarse una autorrealización como algo distinto a lo que eran, y que les proyectaba hacia un ideal al que querían dar forma y llegar a ser.

Así, Cervantes despliega una autonomía positiva que sustenta la acción humana en la imaginación. La acción misma propicia el deseo de cambiar y progresar, renovando a las personas.

Los personajes cervantinos soñaban con vivir sin atadura alguna y no pertenecían a su tiempo, sino a su libertad

No establece ningún tipo de normas fijas y válidas para todos por igual, nada de reglas universales, nada de opiniones con la misma interpretación sobre la política, ni sobre la justicia, ni sobre la vida. Sí opiniones, sí puntos de vista libres y divergentes.

Don Quijote nace sin tener una historia, sin antecedentes familiares, sin lugar concreto de nacimiento (”En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”). Tampoco se alude ni a su infancia ni a su juventud. Comienza su historia cuando es mayor, con los datos mínimos para explicar su transformación de cuerdo a loco.

Dos tomos de la novela 'Don Quijote de la Mancha'.

Dos tomos de la novela 'Don Quijote de la Mancha'.

Gema Abad Ballarín

Este personaje literario se concibe, de este modo, en libertad plena, sin nada que condicione su evolución posterior, sin marcas que determinen su comportamiento.

Resulta muy ilustrativa esta cita, dicha por Don Quijote a Sancho, que pone de manifiesto el sentido de la palabra libertad: “Es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...