“La España que queremos solo es posible si construimos la Europa y el mundo que queremos”, ha defendido Pedro Sánchez durante la intervención que ha protagonizado este martes en la IX Conferencia de Embajadores que se celebra en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y que será clausurada por el rey Felipe VI. En este sentido, y en una semana que de nuevo pondrá a prueba la disposición de Junts a sostener el curso de la legislatura –la Mesa del Congreso decidirá el jueves sobre la propuesta de Carles Puigdemont para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza, mientras sigue sin cerrarse la negociación sobre el traspaso de las competencias en inmigración a la Generalitat-, Sánchez ha fijado el reconocimiento del catalán en Europa como una de sus grandes prioridades para este año 2025 que ahora arranca. Se trata de otro de los acuerdos entre el PSOE y Junts que quedan pendientes, y que la víspera ya defendió impulsar el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en este mismo foro.
“El reconocimiento de las lenguas cooficiales reconocidas en nuestra Constitución, como lenguas oficiales en las instituciones comunitarias, seguirá siendo una de nuestras principales prioridades políticas para el año 2025”, ha recalcado el jefe del Ejecutivo.

Pedro Sánchez, durante su intervención en la IX Conferencia de Embajadores
Y, para poder lograrlo, Sánchez también ha subrayado el “rol preponderante” que juega España en este nuevo ciclo de unas instituciones europeas que se enfrentan a “enemigos muy poderosos” como “comunidad de valores y faro de libertad y de democracia en el mundo”. “España no es uno más entre 27 estados miembros, tenemos un rol preponderante en este nuevo ciclo. Una española ocupa por primera vez la vicepresidencia primera de la Comisión Europea”, ha señalado, en referencia a Teresa Ribera, ex vicepresidenta tercera del Gobierno. “Y alcanzamos niveles de representatividad inéditos en instituciones tan importantes como es el Banco Europeo de Inversiones”, ha añadido, en alusión a la presidencia de Nadia Calviño, también ex vicepresidenta primera del Ejecutivo español.