El pasado 12 de marzo del 2024, hace casi un año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sometió por última vez al control del Senado y el PP quiere evitar que esta situación pueda mantenerse de forma indefinida. Para ello, los populares, que cuentan con mayoría absoluta en la Cámara Alta, han registrado una reforma del reglamento del Senado que, entre otras cuestiones, incluirá que el jefe del Ejecutivo tenga que acudir al mismo al menos, una vez al mes para responder las preguntas de los grupos.
Entre otros artículos, la propuesta del PP incluye la reforma del artículo 164 que actualmente señala que “las preguntas serán contestadas por un Ministro”. En el redactado propuesto se señala que “las preguntas serán contestadas por el presidente del Gobierno o por un ministro” y es añade que “el presidente del Gobierno responderá preguntas en el Pleno de la Cámara al menos una vez al mes durante los periodos ordinarios de sesiones, salvo que motivos justificados, notificados a la Cámara, se lo impidan”. Y agrega que “la Mesa, oída la Junta de Portavoces, acordará el número de preguntas que se pueden dirigir en cada Pleno al presidente del Gobierno, así como el criterio de distribución entre los Grupos y los tiempos de intervención.”
Fuentes del PP lamentan que Sánchez haya acudido a la Cámara en una sola ocasión en esta legislatura y que haga ya casi un año de ello, lo que ven como una “muestra de la anomalía democrática” a la que, a su juicio, conduce Pedro Sánchez, quien “quiere máximos poderes con mínimos controles”. Las mismas fuentes ironizan con este “absentismo laboral” que “debe ser cosa de familia”. “Como su hermano, Pedro Sánchez no debe saber que su lugar de trabajo también es el Senado porque aquí también reside la soberanía nacional y que cuando se niega a dar la cara, no es al PP a quien no le responde, sino que es a todos los españoles”, reprochan.
Otro de los asuntos que incluye la propuesta del PP es la creación de una Comisión General de Entidades Locales, con las mismas funciones y competencias que tiene la Comisión General de Comunidades Autónomas de la misma Cámara con el objetivo de impulsar el Senado como la Cámara Territorial. Fuentes del PP señalan que en la Cámara tienen que tener cabida al mismo nivel las necesidades de las Comunidades Autónomas como las de los Ayuntamientos.
Otro de los puntos es la creación de una Comisión de Seguimiento y Control en la Contratación Pública para que las situaciones que están apareciendo en distintas causas por corrupción no puedan volver a suceder, señalan en el PP en referencia a los supuestos empleos públicos de la exnovia del exministro José Luis Ábalos.