bet365

El PP rechaza el reparto de menores acordado por el Gobierno y Junts al verlo “insolidario”

Congreso de los Diputados

Ayuso llevará a los tribunales el “lamentable” acuerdo, que aumenta el número de menores que acoge Madrid, y otros presidentes autonómicos anuncian que no están dispuestos a recibir más inmigrantes

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Four Seasons, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España). El desayuno ha sido organizado por Fórum Europa.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Eduardo Parra / Europa Press / Archivo

El PP ha recibido con cajas destempladas el acuerdo al que han llegado el Gobierno y Junts para repartir entre todas las comunidades autónomas los menores migrantes no acompañados que llegan a Ceuta y Canarias, cuyos centros de acogida están desbordados y que reclaman la solidaridad del resto de España. “Analizaremos de manera crítica el decreto que anuncia el Ejecutivo en connivencia con el independentismo. No es nuestro modelo”, han señalado desde Génova.

Pese a esta cierta prudencia inicial de la dirección popular, habida cuenta de que el PP comparte con Coalición Canaria el Gobierno del archipiélago y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, lleva meses buscando con ahínco una solución al drama humanitario, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado con vehemencia al anuncio y ha asegurado que llevará a los tribunales el acuerdo.

“Es insolidario condenar a los menores a estar hacinados en centros sobresaturados, como también lo es repartir a los inmigrantes llegados a nuestras costas de manera asimétrica y siguiendo solo criterios partidistas”, han analizado fuentes de Génova, que consideran que el pacto responde a “criterios políticos” y busca “blindar” a Pedro Sánchez en la Moncloa.

Lee también

El Gobierno acuerda con Junts limitar el número de menores no acompañados destinados a Catalunya

Joaquín Vera
Un trabajador de la Cruz Roja atiende a uno de los migrantes que ha llegado al Puerto de La Restinga tras ser rescatados por la Guardamar Calliope, a 20 de septiembre de 2024, en El Hierro, Canarias (España). La Guardamar Calliope salió a buscar a una embarcación que se encontraba a casi 90 millas del puerto de La Restinga en cuyo interior viajaban 150 personas, entre ellas mujeres y menores, tras el recsate fueron embarcado a bordo de la lancha de salvamento que puso rumbo a La Restinga, no sin antes embarcar a otras 187 personas que había localizado la Salvamar Adhara a más de 40 millas de la costa herreña. Con estas pateras, ya hay más de 1000 migrantes que han llegado a Canarias en las últimas 24 horas.

En contrapartida, el PP exhibe el acuerdo firmado por Alberto Núñez Feijóo y Clavijo en Santa Cruz de Tenerife, un documento que compromete a las doce comunidades y dos ciudades autónomas en las que gobiernan los populares y que establece una serie de condiciones “muy razonables” para modificar la ley de Extranjería, auténtico caballo de batalla de la negociación.

Pero mientras Clavijo ha recibido el acuerdo como un “triunfo” de la sociedad canaria, que dio un “paso adelante” para “luchar” contra un “vía crucis” de año y medio, el PP cree que “no puede haber un reparto de menores a la carta”, según ha denunciado su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, en la rueda de prensa habitual de los martes, donde ha cargado contra la decisión del Gobierno y ha secundado el anuncio de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana de negarse a acoger menores si no disponen de la capacidad para ello: “Son personas, no paquetes, pero al Gobierno le da igual con tal de que no estén en Catalunya”, ha afirmado.

Con todo, el PP ha asegurado que si el decreto ley se aprueba las comunidades autónonas en las que gobiernan lo acatarán, aunque siempre con la posibilidad de recurrirlo ante los tribunales si consideran que hay invasión competencial o cualquier otra circunstancia. “No conocemos el texto, pero cualquier reparto se debería haber consensuado en la conferencia sectorial en lugar de haberse impuesto un reparto partidista”, ha argumentado Tellado.

Lee también

Fracasa la reunión entre el Gobierno y el PP para el reparto de menores migrantes de Canarias

Joaquín Vera, Julio Hurtado
Horizontal

Antes del verano pasado, el PP llegó a un acuerdo para repartir entre todas las comunidades autónomas a los menores migrantes de Canarias que ya le costó la ruptura de los cinco gobiernos autonómicos que compartía con Vox -Aragón, Murcia, Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana- y la pérdida del apoyo de los de Santiago Abascal también en Baleares, donde la ultraderecha daba apoyo parlamentario al Ejecutivo en solitario de Marga Prohens.

Pero el acuerdo anunciado este martes modifica aquellas cifras y plantea que Madrid acoja muchos más menores de los que se preveía, por lo que Ayuso ha sido la primera en clamar, vía X, contra su contenido, al entender que “fomenta la migración masiva”, una línea argumental que comparte con Vox: “Este lamentable acuerdo se llevará a tribunales y a la Unión Europea, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias”, ha escrito en las redes.

“Se usa a estos menores de arma política. Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada”, ha señalado la líder madrileña ante unas cifras de acogida que aumentan significativamente el porcentaje de menores asignado. Según Génova, el anterior modelo no ofrecía grandes diferencias entre territorios, mientras que la nueva versión, acordada con Junts, plantea que la Comunidad de Madrid acoja más menores -hasta 700, según las cifras que ha ofrecido Tellado en el Congreso- que Catalunya, adonde irían solamente 20 o 30 jóvenes.

Cuca Gamarra y Jorge Azcón

Desde Zaragonza, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado también contra el pacto migratorio alcanzado entre el Gobierno central y Junts sobre el reparto de menores migrantes no acompañados, un acuerdo “que va a aplicar el algoritmo de la desigualdad y la xenofobia para repartirlos como si fueran paquetería”, según ha afirmado la dirigente popular.

Gamarra también ha criticado que Sánchez no tenga una política de control para la inmigración irregular y que su gobierno no presentara el acuerdo con los nacionalistas en la conferencia sectorial celebrada ayer sobre el tema. “¿Es esta la forma de gobernar un país? No, es la de permanecer en el poder como sea”, ha añadido junto al presidente aragonés, Jorge Azcón, que también se ha mostrado en contra del reparto.

En este sentido, Azcón ha subrayado su “oposición frontal” al pacto y que no van a colaborar con “la política de la desigualdad y la xenofobia”. “No vamos a permitir que los independentistas catalanes decidan las políticas de todos”, ha exclamado. Por eso, ya ha avanzado que su Gobierno planea trasladar a sus servicios jurídicos el decreto en cuanto se apruebe para recurrirlo por la vía judicial “hasta donde haga falta”.

Fernando Clavijo

De forma muy distinta a los barones populares, entre los que también la balear Marga Prohens ha rechazado acoger a más inmigrantres, lo ve el presidente canario, a pesar de gobernar en coalición con el PP. Clavijo ha pedido “lealtad institucional” a todas las comunidades autónomas y ha reclamado de su socio de coalición no “obstaculizar ni entorpecer” la aplicación del acuerdo, ya que cree que no hay “margen de recorrido” para interponer recursos, al tiempo que ha lamentado la “mediocridad y miseria de algunos”, en alusión a las exigencias de Vox en los presupuestos de la Comunidad Valenciana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...