bet365

Sánchez anuncia un plan de defensa en junio sin lograr alinear al Congreso

Un nuevo escenario europeo

El presidente mira ya a los presupuestos del 2026 ante la falta de apoyos este año

Sánchez anuncia un plan de defensa en junio sin lograr alinear al Congreso
Video

“Los europeos y los españoles no somos una amenaza para nadie, pero tampoco queremos sentirnos amenazados. No vamos a atacar a ningún territorio, pero vamos a defender nuestro modelo de vida”. Con este argumento, y aferrándose al designio de Jean Monnet de que Europa se forjará en las crisis y con las soluciones que aplique para superarlas, Pedro Sánchez justificó el aumento del gasto en seguridad y defensa que tiene comprometido con la UE sin lograr alinear ayer al Congreso.

En ausencia de unos nuevos presupuestos del Estado para este 2025, no obstante, Sánchez articulará estas inversiones a través de un programa que lanzará en junio. “Antes de verano –anunció–, el Gobierno pondrá en marcha un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y defensa españolas”. Un plan que “concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos”. Y que será canalizada “a través de programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España”.

Un plan, además, del que, ante la demanda de Junts, Sánchez resaltó algunos activos territoriales: “El papel de Catalunya puede ser muy importante en la industria de la defensa”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ayer ante el pleno del Congreso de los Diputados (Dani Duch)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ayer ante el pleno del Congreso de los Diputados (Dani Duch)

Lee también

El kit de supervivencia

Enric Juliana
Horizontal

El líder del PSOE busca vencer la resistencia de Sumar: “No podemos quedarnos fuera del consenso europeo”

Pero ante los recelos de la izquierda, el presidente garantizó que la mayor inversión en seguridad y defensa, aún no concretada en cuantía ni plazos, no supondrá merma del gasto social: “Mientras este Gobierno siga en pie, mientras yo sea presidente, el esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado de bienestar”.

“Vamos a invertir en seguridad y en bienestar, ambas son necesarias y complementarias. Si se hace bien, una mayor inversión en seguridad no merma nuestro modelo social, lo protege”, alegó. E insistió en que volverá a “demostrar”, como durante la pandemia, que “la dicotomía de elegir entre la seguridad y el bienestar es falsa”. “Una economía que crece cuatro veces más que la media europea, tiene sus cuentas saneadas y goza de la confianza de los inversores extranjeros, puede hacer ambas cosas”, afirmó.

“Vamos a cumplir con la UE, porque nadie como Europa para cuidar de Europa”, defendió. “Vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. Pero lo vamos a hacer sin tocar un céntimo del gasto social o medioambiental. Vamos a garantizar a la vez la seguridad de España, su posición en Europa y su compromiso con la paz, el Estado de bienestar y la transición ecológica”, recalcó Sánchez.

Lee también

Feijóo admite la necesidad de un pacto de Estado de defensa pero rechaza apoyar al Gobierno

Julio Hurtado
Feijóo pide un pacto de Estado en Defensa y dice que el PP no es el escollo para lograrlo

“España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad”, rebaten los de Yolanda Díaz

Aunque dejó abierto este incremento del gasto y cómo se financiará, pendiente del acuerdo en la UE: “Los mecanismos de financiación se concretarán a lo largo de las próximas semanas. Solo entonces sabremos con claridad con qué recursos europeos contamos y podremos definir con precisión cuál será la senda estatal de inversión para llegar al 2% del PIB”.

Además, y por vez primera, Sánchez ya miró a los presupuestos generales del Estado del 2026, ante la evidencia de que no podrá aprobar los del 2025 por falta de apoyos parlamentarios. “Si nos da tiempo lo haremos. Si no, nos pondremos a negociar los del 2026”, admitió. “Si no es en este año, serán para el próximo año”, zanjó. Y ante las embestidas de Alberto Núñez Feijóo, advirtió: “Prefiero unos presupuestos prorrogados que tutelados por la ultraderecha”, en referencia al pacto valenciano del PP y Vox.

Lee también

Sumar reclama a Sánchez que apueste por un nuevo modelo de seguridad al margen de una OTAN en “muerte cerebral”

Asier Martiarena
Sumar reclama a Sánchez que apueste por un nuevo modelo de seguridad al margen de una OTAN en “muerte cerebral”

“No vamos a atacar a nadie, pero vamos a defender nuestro modelo de vida”, alega el jefe del Ejecutivo

El líder del PP también abundó en la división entre los socios de la coalición del Gobierno. Y la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, instó a Sánchez a abanderar un cambio de paradigma que sitúe a España en un nuevo modelo de seguridad al margen de una OTAN en “muerte cerebral”. “España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad, es demasiado simplista”, advirtió. No se trata, a su juicio, solo de evitar el término rearme, “sino de cambiar todo un proyecto”.

Sánchez argumentó su posición ante Sumar: “Tenemos que cumplir el 2%, no podemos quedarnos fuera del consenso europeo”. La portavoz de la formación de Yolanda Díaz negó que este choque abra una vía de agua en la coalición, y confió en acercar posturas. “Sumar estará a la altura”, aseguró.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...