bet365

Sánchez anuncia que España cumplirá este año el objetivo de invertir el 2% del PIB en defensa

Gasto militar

Sumar ha solicitado la retirada del plan de seguridad mientras el PSOE minimiza las discrepancias entre los socios de Gobierno

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo plan que incluye 10.400 millones de euros adicionales, entre los que se incluye un nuevo crédito de 2.800 millones para financiar proyectos de Defensa y Seguridad

El Gobierno aumentará el gasto militar, incluso sin el aval del Congreso

Sánchez anuncia que España cumplirá este año el objetivo de invertir el 2% del PIB en defensa
Video

Sánchez anuncia que España cumplirá este año el objetivo del 2% del PIB en gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que España cumplirá este mismo año el objetivo —comprometido ante la OTAN— de invertir el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en seguridad y defensa. Para ello, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan dotado con unos 10.471 millones de euros adicionales, que sumados al resto de inversiones que ha venido realizando el Gobierno en esta materia, alcanzarán un montante total de 33.123 millones de euros.

Según ha trasladado Sánchez, la financiación se va a acometer “sin subir impuestos, sin incurrir en mayor déficit público y sin restar ni un solo céntimo a la inversión en servicios sociales que conforman el Estado de Bienestar”. Líneas rojas que no se rebasarán, ha asegurado, dado que la dotación para este 2025 se financiará con “ahorros y remanentes” de distinta procedencia —como parte de fondos europeos Next Generation reservados para ciberseguridad— o con la redistribución de partidas económicas que figuran en los presupuestos generales aprobados en 20202, que estaban reservadas para atenuar consecuencias económicas derivadas de la pandemia y que “ya no son necesarias”.

Del mismo modo, el presidente del Gobierno ha subrayado que “menos de una quinta parte de la nueva inversión” va a destinarse a la adquisición de armamento convencional y que cerca del “87% del montante se invertirá en empresas españolas”, dos de las puntos de fricción que el plan de rearme suscitaba entre PSOE y Sumar.

Fuentes socialistas ha tratado de orillar el estruendoso conflicto interno del Ejecutivo señalando que las “discrepancias comprensibles entre socios”. Si bien el grupo plurinacional, con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la cabeza, no ha esperado a que Sánchez terminara su intervención para plantear importantes objeciones al plan hasta el punto de “rechazar su aprobación” y “solicitar su retirada del Consejo de Ministros”.

Sumar rechaza el exorbitado gasto en defensa de un plan que el PSOE no piensa someter a la votación del Congreso de los Diputados

Sumar, en concreto, muestra su “preocupación” por la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa, que representa el 18,75% del gasto total, “ya que no se ha detallado suficientemente su finalidad ni su contribución a la autonomía estratégica”. (…) “Aunque se comparten objetivos como mejorar las condiciones de las tropas y reforzar la ciberseguridad, el plan supone un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno”, han señalado fuentes del espacio confederal.

Para neutralizar los esperados reproches de los socios de investidura, reacios al plan de rearme, el líder socialista ha admitido que si le hubieran preguntado hace unos años por sus planes de gasto e inversión en defensa, su respuesta “hubiera sido diferente. Pero no es que nosotros hayamos cambiado, es que el mundo lo ha hecho”, ha remarcado para insistir en que esta nueva nueva hoja de ruta no es incompatible con el fortalecimiento del estado del bienestar.

Sánchez ha señalado que comparecerá en las próximas semanas ante el pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer los detalles del plan aprobado hoy, pero ha apostillado que éste no será sometido a la votación de los diferentes grupos parlamentarios porque “no implica un mayor esfuerzo presupuestario”. Para esquivar una votación que se antoja difícil de sacar adelante, el presidente argumenta que hay varios artículos de la Constitución, como el 97 y el 134, que establecen “con claridad cuáles son las decisiones que corresponden al ámbito ejecutivo y al ámbito legislativo”, así como otro de la Ley General Presupuestaria “que establece con nitidez qué puede y no puede hacer el Gobierno a la hora de reasignar y ejecutar partidas de gasto”.

Horizontal

Sánchez ha comparecido en Moncloa tras la celebración del Consejo de Ministros

Javier Lizón / EFE

El plan avanzado por Sánchez un día antes de cumplirse el plazo del que disponen los países aliados para aportar a la OTAN sus previsiones de gasto, se vertebra sobre cinco objetivos: Mejorarlas condiciones laborales, preparación y equipamiento de las Fuerzas Armadas —con una dotación de 3.712,49 millones de euros—. Desarrollar nuevas capacidad de telecomunicación y ciberseguridad, con el objetivo de “crear un escudo digital para España” —cifrado en 3.262,76 millones—. Comprar nuevos equipos de defensa y disuasión —por valor de 1,962 millones—. Apoyar la gestión de emergencias y desastres naturales—1.751,53 millones—. Y mejorar las condiciones de seguridad de los más de 3.000 militares españoles desplegados en el exterior, —328,74 millones—.

Todo ello mediante una planificación enfocada a “reindustrializar y dar un nuevo impulso tecnológico a nuestra economía” consolidando a España como “un socio fiable y un actor central en la Unión Europea”.

El socialista también ha incidido durante su exposición en que “será este Gobierno quien cumpla con lo que otros incumplieron“ -en referencia al compromiso adquirido por el último Ejecutivo de Mariano Rajoy pero que los populares no llegaron a implementar-. ”Con lo que hoy presentamos, España cumplirá este año el 2% del Producto Interior Bruto en Seguridad y Defensa que exigen la UE y la OTAN”, ha explicado Sánchez durante una comparecencia en la que ha calificado la inversión en defensa como “un esfuerzo importante y proporcional al que hicimos en 2014 y a los desafíos que enfrentan España y Europa”.

“El 2% del PIB para gasto en defensa es un compromiso adquirido por la administración anterior, que lo dejó en el 0.9%. Nosotros hemos aumentado ese esfuerzo hasta el 1.4% y no ha sido óbice para incrementar en 120.000 millones el gasto social o en 30.000 millones lucha contra el cambio climático”, ha recordado el líder del Ejecutivo.

Nuevo crédito de 2.800 millones de euros

Dentro de la inversión total se incluye un nuevo crédito de 2.800 millones que seguirá el mismo sistema de pago usado hasta ahora. El Ministerio de Industria, a través de créditos, financiará a empresas proyectos de Seguridad y Defensa, que luego irá saldando cuando el Ministerio de Defensa comienza a pagar por el armamento.La industria militar española se ve capacitada para canalizar el torrente de millones que se avecina sobre este sector, que da empleo a unos 70.000 trabajadores en todo el país.

Las fuerzas armadas, inmersas en un proceso de modernización sin precedentes, han realizado su particular cesta de la compra que, por ahora, se concreta en medio centenar de proyectos armamentísticos en marcha que suman más de 50.000 millones de euros, según un cálculo del informe Spain defence and security industry.

Estos créditos que parten del Consejo de Ministros—como la partida para el departamento que dirige Margartia Robles aprobada a principios de este mes por otros 2.000 millones— no necesitan el aval del Congreso de los Diputados, donde los socios habituales del Gobierno muestran sus reticencias para seguir disparando el gasto militar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...