bet365

Sánchez trata de salvar de la quema a Marlaska pese a su desautorización

El escenario político

El ministro del Interior asume un “gran error”, sin amago de dimisión por ahora

MADRID , 08/04/2025.- El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, durante la sesión de control al Gobierno celebrada por el Senado este martes. EFE/ Mariscal

El ministro Fernando Grande-Marlaska, en un pleno del Senado

Mariscal / EFE

“Lo superará”, advierte un ministro socialista. “Todo pasará”, augura otro, que resalta una “impecable gestión” al frente de una de las carteras “más delicadas” del Gobierno. Aunque otros integrantes del Consejo de Ministros, también del PSOE, no lo tienen tan claro. La decisión de Pedro Sánchez de rescindir el contrato de compra de munición a una empresa israelí vuelve a poner en el disparadero a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Pero en la Moncloa, desde el mismo jueves en que estalló la polémica ante esta desautorización por parte del jefe del Ejecutivo, descartan que Sánchez vaya a tomar “ninguna medida” en contra de Marlaska.

“Es una persona de absoluta confianza del presidente”, alegan en la Moncloa. Desde hace ya siete años. Tras sustituir a Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional, donde llegó a presidir su Sala Penal, e incorporarse después al Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP, Marlaska (Bilbao, 1962) fue uno de los fichajes estrella de Sánchez, como independiente, para su primer Gobierno, en junio del 2018. Pero, desde entonces, está en la diana no solo del PP –que logró su reprobación parlamentaria en varias ocasiones–, sino también de muchos aliados de la investidura.

En la Moncloa, pese a admitir la gravedad política y mediática de la polémica que salpica de nuevo a Marlaska, relativizan el daño. Aunque reconocen que el ministro está afectado: “Él es el primero que no quiere tener contratos con Israel”, alegan. Pero rechazan atribuirle responsabilidades políticas por esta crisis: “Le podía haber pasado a cualquiera. Los ministros no son responsables de revisar todos los expedientes”, justifican.

Y atribuyen la polémica a un “error” administrativo en Interior: “Nadie dio la voz de alarma, fallaron los controles”, que permitieron que el contrato prosiguiera su tramitación, pese al compromiso público de Sánchez de no comprar ni vender armas a Israel ante la guerra en Gaza.

En la Moncloa alegan que el titular de Interior “es el primero que no quiere tener contratos con Israel”

Una vez adoptada la rectificación por parte del presidente del Gobierno, el socio minoritario de la coalición, Sumar, también da carpetazo al choque con Marlaska tras haberse apuntado el tanto de la rescisión del contrato armamentístico. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, resaltó ayer que el titular de Interior es “una persona extraordinaria”, con el que mantiene “una magnífica relación”. “Un ministro o una ministra, cuando rectificamos, ganamos”, señaló. “Y hemos rectificado un error grave”, zanjó.

En Interior, entre tanto, daban ayer por amortizada la polémica generada por un “gran error” que el propio Marlaska ha hecho suyo ante su círculo más próximo en el Ministerio, pese a que los esfuerzos, infructuosos durante meses, para buscar la fórmula para rescindir el contrato de munición israelí para la Guardia Civil estuvo en manos de su número dos, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.

Fue Pérez quien mantuvo las conversaciones con la Abogacía del Estado, desde donde le advirtieron de la penalización económica para las arcas públicas y la posible acción penal contra la persona que firmase la rescisión.

El titular de Interior sitúa ese “gran error” en el hecho de formalizar el contrato en plena Semana Santa –pensando que así pasaría desapercibido– y sobre todo en no comunicárselo previamente al resto del Gobierno. Marlaska ni tan siquiera valoró esto último, después de que su departamento no encontrase una solución para rescindir el contrato, tal y como se comprometió.

Con Marlaska en la diana, la polémica no escala al presidente: “Sin el ministro, no hay parapeto”

Pese a la desautorización, en Interior no se escuchó ningún amago de dimisión. Con Marlaska en la diana, la polémica no escala al presidente del Gobierno. “Sin el ministro, no hay parapeto”, resumen fuentes ministeriales, que admiten que desde que comenzó este curso político el runrún sobre una crisis de Gobierno que afectase a los ministros que más llevan en el cargo –Marlaska, junto a Margarita Robles y Luis Planas, titulares de Defensa y Agricultura, respectivamente– se había acrecentado.

De ahí que piensen que se han salvado del tiro en el pie, pero no las tienen todas consigo para agotar la legislatura en la sede del Paseo de la Castellana, 5.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...