El Govern de la Generalitat trabaja para que la normalidad en el suministro eléctrico se restablezca por completo a partir de este martes por la mañana, pero reclama “prudencia” y se la impone asegurando que no puede garantizar al 100% esa normalidad. Por el momento, el Ejecutivo de Salvador Illa mantiene contacto directo con las empresas suministradoras, para conocer de primera mano el grado de recuperación del suministro, que ya llega al 41% en Catalunya, y ha preparado un plan de seguridad con la movilización de 7.120 agentes de Mossos d'Esquadra durante la noche, para garantizar que este apagón no provoca problemas en las calles del país.
Illa ha comparecido por primera vez desde que se produjo el llamado 'Cero Peninsular', la caída energética en toda la Península Ibérica, a las 20:30 horas de este lunes, tras la tercera reunión del comité de crisis celebrada en Palau. El president ha remarcado que este apagón “es una situación sin precedentes, cuyas causas aún se investigan” y ante las que ha pedido “prudencia” a los ciudadanos.
El president ha hecho balance de la situación con datos actualizados a las 19:30 horas. En ese momento, la recuperación energética de Catalunya llegaba al 41%, es decir, 2.068 megabatios de potencia sobre un pico de 5.000 megabatios, que es lo habitual a esas horas. Illa ha señalado que la recuperación energética es “paulatina y progresiva” porque “no es operación sencilla”.
Illa pide “prudencia” ante una situación “sin precedentes”
En cuanto a las afectaciones, ha explicado que los centros sanitarios ya han recuperado en su totalidad la energía. Se han suspendido consultas y operaciones no urgentes y los grupos electrógenos han funcionado con normalidad. Sin embargo, lared de movilidad es la que más ha sufrido las consecuencias. A estas horas funcionan algunas líneas de metro y de tranvía y ha deseado que Rodalies vuelva a funcionar lo antes posible, aunque en el Govern dan por hecho que no lo hará, si todo va bien, hasta este martes por la mañana. Illa también ha destacado que pasajeros de cincoconvoyes de tren están siendo evacuados o en proceso de ello y quesigue activo el refuerzo de autobuses.En aeropuertos y puertos se ha recuperado el funcionamiento, aunque se acumulan los retrasos que ha generado la jornada.
En cuanto a los servicios de emergencia, el president ha informado de que ha habido un total de 800 personas atrapadas en ascensores pero todos han sido rescatados. También ha comunicado que el 112 ha atendido un total de
6.643 llamadas hasta las 18:00 horas, el doble de lo habitual, y que los Mossos han atendido 575 avisos en Barcelona y 600 avisos en el resto del territorio. Además, la policía catalana mantiene activo el operativo de refuerzo, de manera que se han activado10 equipos de la Brimo y en total habrá 7.120 agentes en movilizados durante la noche para garantizar la seguridad. Aun así, el president ha destacado que no se ha registrado “ningún incidente de seguridad destacado en Catalunya”.

El comité de crisis de la Generalitat reunido este mediodía
Illa ha insistido en que la “previsión” es “recuperar la totalidad del servicio durante las próximas horas, a un ritmo paulatino” y que este martes por la mañana “esperamos afrontar la jornada con normalidad”. En cualquier caso, el president, que se dirige alCentro de Coordinación Operativa de Catalunya (CECAT) para seguir las incidencias y celebrar, a las 22:00 horas, la cuarta reunión del comité de crisis, ha instado a los ciudadanos a seguir las informaciones por los canales oficiales y estar atentos a la situación este martes, antes de salir de casa. En este sentido, ha comunicado que a las 7:30 horas se volverá a celebrar otra reunión del comité y se dará información posteriormente de la situación.
En cuanto a las causas, Illa ha asegurado que aún no se conoce el motivo del apagón pero ha prometido dedicar esfuerzos a las causas y prevenirlas en futuro. “Lo haremos en colaboración con las administraciones y compañías suministradoras de energía”, ha dicho.
La crisis acontecida ha hecho que el president haya suspendido toda la agenda prevista para este lunes por la tarde. De hecho, el Govern también ha informado de que se ha anulado el acto previsto en el que la consellera de Economia, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, iban a informar sobre el acuerdo cerrado con la formación ecosocialista y con ERC para la aprobación de un nuevo suplemento de crédito de 1.300 millones de euros, ante la ausencia de presupuestos este año.
El Govern también ha informado de que Illa celebrará una tercera reunión del comité de crisis a las 20 horas, también en el Palau de la Generalitat y con los mismos integrantes que en las dos primeras reuniones.
Suspendida la actividad en el Parlament
Por otro lado, el Parlament ha suspendido la actividad parlamentaria y el acto institucional previstos para esta tarde, debido al apagón. Por tanto, han quedado suspendidas la Comisión del Síndic de Greuges y la Comisión de Igualdad y Feminismo (que debían empezar a las 15h), y la reunión del Intergrupo de Derechos Sexuales y Reproductivos (que debía empezar a las 17.30h).
El acto institucional que ha quedado suspendido es la recepción en la comunidad armenia de Catalunya y la inauguración de la exposición fotográfica “Artsakh: rostros de una limpieza étnica”, con motivo del Día en Memoria de las Víctimas del Genocidio Armenio.