bet365

El Gobierno ha adjudicado 46 contratos por 1.044 millones a la industria militar israelí desde el ataque de Hamas

Defensa

Del casi medio centenar de contratos recopilados por el Centre Delàs, diez aún no han sido formalizados por lo que piden cancelarlos para cumplir con la promesa realizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Interior y Defensa mantienen abultados contratos con empresas armamentíscas israelíes

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen (i), y la ministra de Defensa, Margarita Robles (d), durante su visita al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas de la Base Aérea de Torrejón, a 23 de abril de 2025, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). Las ministras han reafirmado en el acto la colaboración interministerial y el compromiso en la lucha contra incendios forestales.

La vicepresidenta Sara Aagesen y la ministra Margarita Robles durante su visita al 43 Grupo de Fuerzas Aéreas en Torrejón,

Europa Press

El Gobierno central ha adjudicado 46 contratos a industrias militares israelíes por un valor total de 1.044 millones de euros desde el ataque de Hamas a Israel, según los datos recabados por El Centre Delàs d’Estudis per la Pau. De ese casi medio centenar de contratos, según se recoge en la Plataforma de Contratación del Estado, diez de ellos aún no se han formalizado como los misiles Spike, por un valor de 237,5 millones de euros, o los lanzacohetes SILAM, por 576,4 millones, pese a que el proyecto de estos últimos sí se está llevando a cabo en las instalaciones cordobesas de la empresa española Escribano. El Ministerio de Defensa apuesta por estos proyectos porque, a día de hoy, “no son sustituibles”.

El Centre Delàs ha recopilado en un listado con todos los contratos adjudicados por el Gobierno central a empresas israelíes, con el detalle de su valor, la fecha de adjudicación y de formalización. En él aparecen empresas de defensa israelíes como IMI Systems LTD, Netline Communications Technologies (NCT) Ltd y Guardian Homeland Security S.A. Esta última es la compañía hebrea con la que el Ministerio del Interior romperá el contrato —por orden del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Fernando Grande-Marlaska previa desautorización— para adquirir 15 millones de balas para abastecer a la Guardia Civil. En total, 46 contratos por 1.044 millones.

La justitifación

Defensa apuesta por estos proyectos porque, a día de hoy, “no son sustituibles”

“La constatación de que el Gobierno ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría en diversas ocasiones tanto en medios de comunicación como en sede parlamentaria”, explica el Centre Delàs en una nota de empresa en la que incide en “la necesidad de cancelar de inmediato todos los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener, legitimar o impulsar el genocidio y los crímenes de guerra de las acciones militares de Israel sobre la población civil palestina de Gaza y Cisjordania”.

Tal y como publica este viernes bet365, el polémico contrato de las balas no es el único que el Gobierno mantiene con empresas armamentísticas israelíes a través del Ministerio del Interior y de Defensa. El pasado 13 de abril, Interior formalizó el contrato de placas balísticas nivel IV por un valor de 319.331 euros con la empresa armamentística israelí Guardian Homeland Security. En el ministerio defienden este contrato, pese al varapalo que ayer le dio a Marlaska el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque se trata de las placas de protección que van incluidas en los chalecos antibalas de la Guardia Civil.

Por su parte Robles mantiene vigente el contrato, por un valor de 576 millones de euros, del novedoso sistema de lanzacohetes de alta movilidad (Silam), que pretende dotar al Ejército de Tierra de la capacidad de proporcionar apoyos de fuego con gran precisión –mejorando las prestaciones de los lanzadores Teruel–. El Gobierno firmó su fabricación por Escribano y Expal, pero la tecnología la aporta la compañía israelí Elbit. Además, hay otro proyecto armamentístico bajo el paraguas del Ministerio de Defensa con seña israelí que, de momento, no puede ser sustituido. Tal y como consta en el Portal de Contratación, Robles no ha ordenado anular el suministro de 168 lanzamisiles contracarro SPIKE por 237 millones de euros. Con esta compra, Defensa pretende sustituir al veterano misil TOW, a la vez que moderniza la defensa contracarro del Ejército de Tierra y la Infantería de la Marina. El departamento que dirige Robles defiende que el programa se adjudicó a la compañía española Pap-Tecnos, pese a que son más que conscientes de que su proveedor tecnológico es la empresa israelí Rafael. Tampoco “es sustituible”, aseguran.

El Centre Delàs analiza que la estrategia de que la mayor parte de los contratos adjudicados a la industria israelí “también implique y beneficie” a la industria española “facilita a la industria israelí ser adjudicataria de esos contratos y genera una preocupante complicidad entre las empresas de armas españolas y las israelíes”. “Mientras que algunas de las adjudicaciones corresponden a servicios de mantenimiento y/o modernización de productos adquiridos en el pasado, otras suponen nuevos acuerdos que podrían aumentar la dependencia en cuanto a ese mantenimiento y modernización, de una industria imprescindible para perpetrar un genocidio denunciado por numerosos organismos internacionales”, añade.

Lee también

Los autores del informe, concluyen que si el Gobierno “hubiera acordado un embargo integral” de armas a Israel que incluyera, entre otras medidas, importaciones y prohibiciones de contratar a empresas israelíes de defensa o a sus filiales ninguno de estos contratos administrativos se hubiera celebrado. Por ello, instan al Gobierno a imponer ese embargo a través de un decreto ley en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...