bet365

La Pedrera repasa la trayectoria del artista irlandés Sean Scully con una gran exposición

Artes

La muestra de la Casa Milà reúne más de sesenta obras del artista y recorre todas sus etapas

Sean Scully La Pedrera

Escultura realizada con bloques de vidrio de colores en La Pedrera

La Pedrera

Sean Scully (ٳܲí, 1945) es uno de los artistas más reconocidos de la abstracción contemporánea, pero en sus inicios fue un pintor figurativo que aspiraba a ser Matisse, aunque la vida lo llevó primero a convertirse en una estrella del minimalismo que triunfaba en el Nueva York de los setenta y a alejarse más tarde de ese movimiento para indignación de sus amigos artistas, hasta encontrar un estilo propio caracterizado por la voluntad de retornar la emoción a la abstracción. Hacerla más cercana y más humana.

La retrospectiva que dedica La Pedrera al artista irlandés, que a sus 79 años (cumple 80 el 30 de junio) conserva el físico y la actitud de un boxeador a punto de entrar en combate, rehace todo su camino a lomos de la pintura, y muestra también al escultor recién nacido (la más imponente, 55 , está formada por 55 bloques cuadrados de aluminio pintados de colores con pintura de automoción y está hecha expresamente para el patio de Paseo de Gràcia).

Artista Sean Scully

Artista Sean Scully

Mané Espinosa / Propias

Arriba, en las salas, encontraremos otras siete esculturas; también al Scully fotógrafo obsesionado con las fachadas descascarilladas, los muros, las piedras, los ladrillos, las ruinas en las que aún respira la vida. Y, cerrando el círculo, al coloso que, en su última etapa, como cerrando el círculo, vuelve a la figuración, casi como si se tratara de una práctica íntima y privada.

Las obras, realizadas a partir de fotos, forman parte de su colección personal, no las vende y tienen como protagonistas a su familia, la también artista Liliane Tomasko y su hijo Oisin.

Además de sus pinturas, la muestra abarca sus facetas como fotógrafo, escultor y dibujante

A través de sus obras vemos sus estancias en México o en Marruecos, país este último al que viajó por primera vez con 24 años. Vestía chilaba y dormía en el suelo, prácticamente se convirtió en parte del paisaje. “Fue un viaje decisivo –apunta el comisario Javier Molins–, porque de alguna manera le inspira toda esa iconografía de líneas verticales y horizontales que veía en los mercados y le empuja a plantearse otro tipo de abstracción”. Una abstracción que preservara la capacidad de comunicar que siempre tuvo el arte del pasado.

Las más de sesenta obras reunidas por el comisario proceden de la colección del artista (tiene estudios en Múnich, Londres y Nueva York) y museos como el Reina Sofía o el IVAM valenciano. “Su obra no tiene un significado especial, más bien quiere crear una experiencia visual y emocional que resuene dentro de nosotros, aunque se alimenta de los paisajes que ve, de la vida”, dice Molins.

Lee también

Sean Scully: “No es bueno que un país viva con las ventanas cerradas al mundo”

Teresa Sesé
a

Así, en la muestra figuran obras como Empty Heart (1987), en la que refleja el sentimiento que le produjo la muerte de su primer hijo, Paul, con 18 años; o lo que significa pasar una noche en blanco cuidando a su otro hijo, en Oisin’s Breath (2010). De Barcelona, donde residió durante catorce años, se muestran una serie de pinturas realizadas durante su estancia ( Barcelona Band of Light o Barcelona Dark Wall ).

La exposición cuenta asimismo con un documental producido por la propia Fundació Catalunya La Pedrera y dirigido por David Trueba, en el que lo vemos trabajando en sus últimas obras en su estudio londinense. Fuera del marco de La Pedrera, y con motivo de la exposición, el Museu de Montserrat abrirá excepcionalmente el Espai Sean Scully (la capilla que creó en la iglesia románica de Santa Cecilia) los sábados 5 de abril, 10 de mayo, 14 de junio y 5 de julio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...