La era Meiji (1868-1912) marcó un antes y un después en la cultura japonesa. No solo marca el paso de un sistema feudal a otro industrial, sino que es también el momento en el que rompe su aislamiento e inicia un proceso de occidentalización, dando entrada a nuevas influencias intelectuales y tecnológicas, entre ellas la fotografía. Es en ese momento en el que fotógrafos extranjeros abren estudios en el país y comienzan a construir escenas costumbristas que responden más a unas ideas orientalistas preconcebidas que a la realidad. “Se fotografía una fantasía con apariencia de documento de la cotidianidad”, señala Berenguer Vidal, comisario de ó, 1880, exposición que reúne en el Centre Excusionista de Catalunya la colección de fotografía japonesa de la Associació Artístico-Arqueològica Barcelonesa. “Mediante la escenografía y los actores se puede mostrar un ó que nunca se ha visto, que tal vez no ha existido nunca, pero que los clientes occidentales desean ver e incluso poseer”, resume el comisario.
Fantasías orientales de ayer
Artes
ElCentre Excusionista de Catalunya presenta 'ó, 1880', que reúne la colección de fotografía japonesa de la Associació Artístico-Arqueològica Barcelonesa

'La ceremonia del té, Jaón, 1880', de autor desconocido, luego pintada a mano
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10571984","url":"https:\/\/admin.lavanguardia.com\/view\/qf\/artes\/20250410\/10571984\/fantasias-orientales-ayer.html","livefyre-url":"article-10571984"}