bet365

Crítica de 'Mariliendre', la serie musical producida por los Javis

Estreno

Esta radiografía sobre la amistad en la comunidad gay es un desfile de cameos y guiños a 'OT'

Crítica de 'Mariliendre', la serie musical producida por los Javis
Video

Mariliendre Tráiler

Mariliendre, que Atresplayer estrena este domingo, es una creación de Javier Ferreiro. Es importante decirlo porque, al pensar en la serie, los nombres más fáciles de mencionar son los de Javier Calvo y Javier Ambrossi, de carrera fulgurante a partir de Paquita Salas, Veneno y La Mesías y que aquí ejercen de productores ejecutivos. Esta etiqueta, la de “producida por los Javis”, tampoco es baladí. Ferreiro ya había colaborado con ellos en Vestidas de azul, la serie complementaria de Veneno a partir de otro libro de Valeria Vegas.

Pero, aparte de esta colaboración, hay algo que une todas las series de Calvo y Ambrossi, sean ellos los creadores o no, como fue el caso de Vestidas de azul o Cardo. Es la traducción del lenguaje gay y queer al audiovisual, la idea del alcohol y las drogas como naturalizadas compañeras de la realidad, y la obsesión por la cultura pop, en especial la española (y cómo se hilvana con la identidad individual y colectiva). Y, si bien se nota que Mariliendre no es suya, sí que se entiende por qué consideraron oportuno ayudar a contar la historia.

Blanca Martínez, que pedía a gritos un papel protagonista, tiene la voz de Bea Fernández, exconcursante de OT, en los números musicales.

Blanca Martínez, que pedía a gritos un papel protagonista, tiene la voz de Bea Fernández, exconcursante de OT, en los números musicales.

Atresplayer

Meri Román (Blanca Martínez) fue la mariliendre más conocida de Madrid. Para quienes lo desconozcan, este término se utiliza para referirse a aquellas mujeres que viven rodeadas de hombres homosexuales y suelen ir a los locales de fiesta de ambiente. Empezó al acompañar a ligar a Jere (Martin Urrutia), su amigo de la escuela, y encontró allí su lugar seguro, siempre rodeada de gays como Luis (Omar Ayuso), Leo (Yenesi) y Saúl (Carlos González).

Diez años después, está desconectada de ese mundo. Fue repudiada. Pero la trágica muerte de su padre (Mariano Peña), de la que se niega a hablar su madre (Nina), la lleva a intentar reconectar con unos amigos que no quieren saber nada de ella. Así empieza un retrato de la amistad, la creación del sentimiento de comunidad y también las convenciones que llevan a cortar esos lazos.

La apuesta por Martin Urrutia, otro cantante salido de OT, es clara: es el personaje con más minutos después de la mariliendre.

La apuesta por Martin Urrutia, otro cantante salido de OT, es clara: es el personaje con más minutos después de la mariliendre.

Atresplayer

Como serie musical, Mariliendre es estupenda. No comete el error de producir números musicales en el piloto que después no pueda igualar y, a pesar de versionar canciones conocidas, consigue hacerse suyos los temas. Aquí destacan Martin Urrutia, con un personaje hecho a medida para su estilo de interpretación afectado, la potencia vocal de Nina y el trabajo de Bea Fernández como la voz de Meri Roman, que además encaja con la actuación de Blanca Martínez. (Y, para quien tenga dudas, el festival de cameos de OT es bestial: de Chenoa a Soraya Arnelas, y otras sorpresas.)

Esta división entre interpretación física y vocal se entiende a la perfección: Martínez es Meri Román y, desde que Carlos Montero la descubrió en Todas las veces que nos enamoramos, se merecía un papel de este calibre. Porque, mientras que la serie es más convencional que otras obras más autorales de la factoría de los Javis, es una serie siempre notable, con corazón, extremadamente simpática, que comprende muy bien las dinámicas de la amistad.

Entre versión y versión, una radiografía de la amistad... y de cómo se puede romper. (Atresplayer)

Entre versión y versión, una radiografía de la amistad... y de cómo se puede romper. (Atresplayer)

Es la historia de una mariliendre en una comunidad muy determinada pero lo que se cuenta es universal, y se siente cómoda en el molde de la comedia dramática (o comedia emocional). Calará especialmente entre quienes alguna vez se han sentido rechazados por quienes creían que eran su apoyo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...