Después del terremoto político vivido tras conocerse que varios teléfonos de políticos catalanes, así como el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Ministra de Defensa, Margarita Robles, habían sido espiados con el software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, surge la duda de si este software es capaz de atacar a cualquier teléfono.
Los terminales susceptibles de recibir un ataque de Pegasus son la inmensa mayoría. Teniendo en cuenta que existen versiones de Pegasus para Android de Google y para iOS de Apple, que dominan prácticamente el mercado mundial de sistemas operativos móviles, son muy pocos los teléfonos que pueden ponerles las cosas difíciles a este spyware.

¿Quién está detrás de NSO Group, la empresa creadora de Pegasus?
Una minoría 'a salvo'
El software malicioso de Pegasus no es compatiblecon cualquier aplicación de Android
En cualquier caso como NSO Group no proporciona información técnica sobre el funcionamiento de Pegasus, los informes de empresas especializadas destacan que es complicado eludir la infección. Hasta que Blackberry dejó de dar soporte a su propio sistema operativo, se sabía que Pegasus también podía de la empresa canadiense.
Es muy posible que Pegasus no pueda acceder a los mensajes de los teléfonos clásicos, pensados para simplemente hacer llamadas y mandar algún que otro mensaje. Aunque estos cuentan con sistemas operativos muy rudimentarios, teóricamente Pegasus podría infectar también a estos teléfonos. Pero las limitaciones de memoria y de capacidad de procesamiento hacen muy difícil que estos teléfonos puedan ser atacados por Pegasus o por cualquier otro software malicioso.

Pedro Sánchez y Margarita Robles fueron espiados con Pegasus
También hay que tener en cuenta que aunque son pocos, hay sistemas operativos que no se basan en Android. Como Sailfish, desarrollado por la empresa Jolla. Este surgió de las cenizas de un viejo sistema operativo de Nokia, MeeGo. Pero Sailfish puede funcionar con aplicaciones propias pero también con algunas de Android.
En los foros técnicos sobre este sistema, que se suele implantar en algunos teléfonos Xperia de Sony, existen dudas de si Pegasus podría atacar a un teléfono con Sailfish y aplicaciones Android. Una clave importante: ¿a NSO Group le sale rentable hacer una versión específica de Pegasus para los pocos usuarios que usan este sistema operativo?
Importante
Cuanto más tiempo pasa un teléfono sin actualizarse más vulnerable es
Probablemente no. Hay que tener en cuenta que no es compatible con cualquier aplicación de Android. Lo que seguramente dificulta las cosas a los creadores de software malicioso.
Otro sistema operativo que sin ser inmune, puede ser mucho más resistente a Pegasus, es Graphene OS. Este sistema, aunque se basa en la versión básica de Android, está considerado el que ofrece más seguridad para los usuarios. Pues está plagado de herramientas para impedir que un software intruso se pueda instalar en un teléfono con Graphene OS. Está previsto lanzar un teléfono con este sistema operativo.