La conferencia mundial de desarrolladores de Apple (WWDC) que se presenta esta tarde (19 horas en España) dedicará, como es habitual, una buena parte dedicada al software, con todas las novedades de los nuevos sistemas operativos para sus diferentes dispositivos macOS, iOS, iPadOS, watchOS y tvOS, pero podría ver el debut uno distinto: realityOS, el que gobernaría sus gafas de realidad aumentada. Aunque es posible que en esta ocasión se desvelen algunos avances sobre esta tecnología, nada deja claro que el dispositivo físico forme parte del guión de esta tarde.
Las gafas de Apple serían de realidad mixta. Es decir, mezclarían realidad virtual y realidad aumentada y habrían sido presentadas recientemente al consejo directivo de Apple, según ha apuntado el periodista Mark Gurman, de la agencia Bloomberg, que suele contar con filtraciones acertadas de la compañía de la manzana. Las informaciones relativas a las gafas han sido hasta ahora muy confusas. No se sabe el nombre del dispositivo ni cuáles serán sus características concretas. Sí se conoce que realityOS (rOS) se inscribió justo seis meses antes de la presentación de hoy, el plazo necesario para presentar las primeras apps de un sistema operativo nuevo.
La WWDC es una conferencia de desarrolladores, pero Apple sabe que su presentación inaugural (keynote), es un evento de alcance mundial. Por eso, raramente estas conferencias de junio se quedan sólo en el software. Apple tiene más cosas que mostrar, aunque en esta ocasión hay pocas pistas del posible hardware que puede ver la luz. Hace sólo tres años, la compañía californiana presentaba en la WWDC el nuevo Mac Pro, que en ese momento era un potentísimo ordenador destinado a profesionales.
Desde entonces, las cosas han cambiado, porque Apple ha decidido que toda su línea de ordenadores pasen a utilizar chips con la misma arquitectura que la de los móviles (ARM), con lo que abandonan los procesadores Intel. El Mac Pro es el único que todavía no ha sido renovado y al que ahora superan algunos de los nuevos Mac Studio con los chips M1 Pro y M1 Ultra de Apple. Pero podría haber otro ordenador que se adelantara al Pro.