Nos imaginamos que tu PIN del móvil o de la tarjeta de crédito no es 1234 ni 0000 (quizás lo presuponemos demasiado), pero aunque no utilices estas combinaciones tan fáciles, podría ser que tu número secreto forme parte de los 20 PINs más habituales y, por tanto, sean aquellos que prueban a los ladrones cuando te han robado la tarjeta o el teléfono.
Pongamos por caso que te han robado el móvil y lo tienes protegido con un PIN. El ladrón probará varios números, para ver si tiene la suerte de acertarlo y acceder a tu información. Y lo mismo ocurre si te mangan el monedero, que lo primero que harán será ir a un cajero automático a intentar sacar dinero, probando los PINs más habituales.
Según un que realizó hace años el analista de datos de Facebook Nick Berry con millones de datos obtenidos de filtraciones, de las 10.000 posibles combinaciones, hay 20 que suponen un 27% de todos los PINs que se utilizan. Toma nota de la lista e intenta evitar los siguientes números:
Códigos PIN más utilizados 1
1234 (10,713%)
2
1111 (6,016%)
3
0000 (1,881%)
4
1212 (1,197%)
5
7777 (0,745%)
6
1004 (0,616%)
7
2000 (0,613%)
8
4444 (0,526%)
9
2222 (0,516%)
10
6969 (0,512%)
11
9999 (0,451%)
12
3333 (0,419%)
13
5555 (0,395%)
14
6666 (0,391%)
15
1122 (0,366%)
16
1313 (0,304%)
17
8888 (0,303%)
18
4321 (0,293%)
19
2001 (0,290%)
20
1010 (0,285%)
Trucos que utiliza la gente para decidir el PIN
Mucha gente busca PINs que sean fáciles de recordar, ya sea porque coincide con su año de nacimiento, el día de su cumpleaños o algún otro dato clave, pero no piensan que esta fecha aparece en el DNI. Muchos delincuentes ya saben que gran parte comienzan por 19 o 20.
Otros lo establecen por el dibujito que forma cuando lo introducen en el teclado. Uno de los más puestos es el 2580, que se teclea formando una línea recta vertical con las teclas centrales del móvil o del datáfono.
Existen, en cambio, los que escogen las combinaciones secuenciales de números pares (2-4-6-8) o impares (1-3-5-7), y tampoco son recomendables.
¿Cuáles son los códigos PIN más seguros?

Hombre usando un teléfono móvil
El análisis de Nick Berry ofrece un gráfico muy esclarecedor de los PIN más y menos utilizados, y los pone todos en un cuadro de puntos, donde el eje vertical son los dos primeros dígitos del PIN y el eje horizontal son los dos últimos. Cuanto más claro sea el color del punto, más popular es el código.
Si nos fijamos, la gente suele elegir números bajos, por tanto, el experto recomienda que tanto las dos primeras cifras del PIN como las dos últimas sean un número mayor de 50 (por ejemplo, 61-75, 94-76 o 59-82).
¿Cuál es el PIN menos popular y, por tanto, el más difícil de adivinar?
Según el estudio, la respuesta es el 8068 , con sólo 25 ocurrencias en 3,4 millones (esto equivale al 0,000744%, un porcentaje ridículo). A continuación, te ofrecemos los 20 códigos PIN menos utilizados de las 10.000 posibles combinaciones:
Códigos PIN menos utilizados 1
8557 (0.001191%)
2
9047 (0.001161%)
3
8438 (0.001161%)
4
0439 (0.001161%)
5
9539 (0.001161%)
6
8196 (0.001131%)
7
7063 (0.001131%)
8
6093 (0,001131%)
9
6827 (0,001101%)
10
7394 (0,001101%)
11
0859 (0,001072%)
12
8957 (0,001042%)
13
9480 (0,001042%)
14
6793 (0,001012%)
15
8398 (0,000982%)
16
0738 (0,000982%)
17
7637 (0,000953%)
18
6835 (0,000953%)
19
9629 (0,000953%)
20
8093 (0,000893%)
21
8068 (0,000744%)
Si utilizas alguno de estos códigos PIN, será un poco más seguro. Sin embargo, esto no significa que tenga que ser la única medida de seguridad que tengas que tener activada. La autenticación de doble factor y el desbloqueo con datos biométricos pueden ser una buena opción para activar, si todavía no lo has hecho.
Este fue publicado originalmente en RAC1.