Un ataque phishing causa un terremoto en el mercado estadounidense de tokens no fungibles (NFT) OpenSea. La plataforma de comercialización de activos digitales registró el pasado fin de semana un ciberataque que tuvo como resultado un robo de 254 tokens valorados en 1,7 millones de dólares (1,5 millones de euros). Los principales afectados son usuarios de OpenSea, que fueron engañados por un falso correo electrónico de la empresa de tokens.
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que se basa en la recepción de mensajes de correo falsos donde se solicitan datos personales susceptibles de fraude, como contraseñas y claves de acceso. Hasta ahora, el phishing era (y es) un método muy utilizado por los hackers en el mercado financiero y en campañas comerciales masivas, como el Black Friday o Navidades. Sin embargo, los ciberdelincuentes están explorando otros terrenos. El más reciente ha sido el mercado de los NFTs, como han podido comprobar los usuarios de OpenSea.
OpenSea
Estafa cripto valorada en 1,5 millones de euros

Plataforma de compra y venta de NFT OpenSea
Los ataques phishing han entrado de pleno en los nuevos mercados digitales de las criptomonedas y los NFTs. El más reciente lo ha sufrido OpenSea, en el que treinta usuarios se quedaron sin acceso a sus tokens tras ser víctimas de phishing. En total, los ciberdelincuentes han robado 1,5 millones de euros. El cofundador y CEO de OpenSea, Devin Finzer, ha explicado a través de Twitter que los ataques a estas cuentas personales en OpenSea fueron ajenos a la plataforma y que no se originaron internamente. "Por lo que sabemos, se trata de un ataque de phishing. No creemos que esté relacionado con la web de OpenSea. Parece que, hasta ahora, 32 usuarios firmaron una carga maliciosa de un atacante y algunos de sus NFT fueron robados", ha indicado el directivo en la red social.