Elon Musk parece que (por fin) se ha decidido. El magnate estadounidense está dispuesto a comprar Twitter, después de que él y la plataforma se pusieran este martes de acuerdo sobre la compraventa de la red social por 44.000 millones de dólares días antes de enfrentarse en un tribunal por esa cuestión. Algunos especialistas lo han interpretado como una señal de que pintaban bastos para el empresario en la causa civil que mantiene abierta.
"Comprar Twitter es un acelerador para la creación de X, la 'app' para todo", declaró el fundador de Tesla a través de su cuenta en Twitter, en la que ha estado notablemente ausente tras reportarse este martes que había propuesto de nuevo comprar la compañía, propuesta aceptada de inmediato por la red social. Si Elon Musk cumple su palabra, solo queda por despejar la X que él mismo anunciaba en su perfil.
Detrás de X
La superapp de Elon Musk
Si Elon Musk termina comprando Twitter, los cambios en la red social están asegurados. Sin embargo, públicamente no ha dado detalles. El hombre más rico del mundo, según Forbes o Bloomberg, podría estar refiriéndose a un nuevo producto sobre el que se pronunció anteriormente en conversaciones internas con inversores de Twitter, según una presentación obtenida el pasado mes de mayo por The New York Times.
En ese encuentro, el empresario mencionaba un producto llamado X. La fecha que se baraja para su implementación sería 2023, comenzando con unos 9 millones de suscriptores el primer año y alcanzando 104 millones en 2028, de acuerdo con sus proyecciones.

Imagen ilustrativa de la red social Twitter
Ese servicio podría parecerse mucho a la súper aplicación china WeChat, según adelanta Bloomberg. Esta plataforma ofrece servicios de mensajería y llamada gratis, redes sociales, un sistema de pago online, entre otros servicios. Es decir, una superapp que permite hacer casi de todo.
A Musk le gustan varios aspectos de WeChat: es mucho más que una red social, tiene múltiples servicios integrados, se pueden reservar viajes, hacer reservas para cenar o pedir comida. También permite a los usuarios enviar dinero, pagar bienes y servicios, consultar noticias y entretenerse con juegos.