Los expertos en ciberseguridad que investigan el ataque a Microsoftcreen que el líder de la banda responsable de la filtración masiva de datos podría ser un joven de 16 años que vive en casa de su madre cerca de Oxford, en Inglaterra.Cuatro investigadores que estaban rastreando al grupo de piratas informáticos Lapsus$ aseguran que este adolescente es el autor intelectual de una operación que ha destapado información crítica de la compañía, entre ella parte del código fuente de herramientas como Bing y Cortana, motor de búsqueda y asistente virtual de Microsoft respectivamente.
Después de que el FBI consiguiera desmantelar a REvil -en una operación en la que curiosamente cooperaron con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia-, Lapsus$ se ha convertido en el grupo de cibercriminales más temido por las grandes empresas y objetivo número 1 de las autoridades federales. En los últimos meses se atribuye a este grupo ataques a gigantes tecnológicos como Samsung, Nvidia y Ubisoft, además del mencionado a Microsoft.
AKA "White" o “breachbase”
Presunto líder de Lapsus$

Recreación de un hacker o pirata informático
El joven de 16 años, que se hace llamar "White" y “breachbase”, todavía no ha sido acusado de ningún delito. Los investigadores se remiten a pruebas forenses de los hackeos e información pública disponible para vincular al adolescente con el grupo de hackers. La motivación de los ataques aún no está clara, aunque lo más probable es que el grupo Lapsus$ actúe por dinero y por afán de notoriedad.
El adolescente es tan hábil y rápido en el pirateo que los investigadores pensaron inicialmente que la actividad que estaban observando estaba automatizada. Lapsus$ se ha burlado públicamente de sus víctimas, filtrando su código fuente y documentos internos. De hecho, la banda ha llegado incluso a infiltrarse a llamadas de Zoom de las empresas hackeadas para burlarse de los empleados encargados de limpiar su hackeo.
Hasta ahora los indicios situaban al grupoLapsus$ en Brasil o Portugal, ya que otros de los objetivos de sus ataques fueron la webMercado Libre y el canal privado de televisión portuguesa SIC.