Probablemente más de un usuario de Twitter piensa que la única manera de controlar el timeline es escogiendo a quién sigues o dejas de seguir pero lo cierto es que a día de hoy la aplicación nos ofrece otras opciones que nos ayudarán a limpiar nuestro timeline de mensajes que no nos interesan.
La cronología del inicio de Twitter se puede configurar de diferentes maneras, creando preferencias para el contenido que queremos leer. Recientemente la aplicación modificó su sistema de refresco del timeline solucionando, entre otras cosas, la desaparición de Tweets a medio leer por el usuario.
Twitter nos ofrece opciones que nos ayudarán a limpiar nuestro timeline

El logotipo de Twitter aparece en la pantalla de un móvil junto a una bandera turca en Kaufbeuren (Alemania)
La primera opción que tenemos para limpiar nuestro timeline es cerciorarse de que tenemos configurada nuestra cuenta en modo Tweets más recientes, que lo podremos comprobar a la derecha de la parte superior de la pantalla de inicio, donde encontramos tres estrellas, tanto en el móvil como en el ordenador.
Una vez estemos seguros de que Twitter no ha configurado el modo de Tweets en orden aleatorio, podremos usar listas. Esta opción nos ayudará a leer Tweets sobre temas que nos interesen, incluso de cuentas que no seguimos. A parte de crearlas, también es posible suscribirse a listas creados por otros usuarios.
Otra opción de limpiar nuestro timeline es creando o suscribiéndonos a listas
Hay otras muchas otras opciones para limpiar nuestro timeline. Por ejemplo, el usuario@KrITIK4L de Twitter nos aconseja bloquear la aparición de una serie de palabras. Esto puede hacerse desde Configuración, Privacidad y seguridad, Silenciar y bloquear y Palabras silenciadas. El usuario nos sugiere que añadamos las siguientes palabras: "suggestactivitytweet", "suggested_activity_tweet", "suggested_recycled_tweet", "suggestpyletweet" y "suggest_recycled_tweet_inline". Bloqueándolas para siempre también limpiaremos nuestro timeline.