La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado esta mañana que el Gobierno va a incrementar el presupuesto de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dependiente del ministerio, en 19 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% en su presupuesto de 2024. Esta inyección de dinero va acompañada de la contratación de 65 profesores ayudantes doctor del programa María Goyri sobre la incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas españolas.
La ministra ha justificado este desembolso, incluso con el presupuesto prorrogado, para “superar la situación de infrafinanciación que todavía existe en la actualidad, fruto de políticas equivocadas y pobres de quienes no creyeron ni creen en la potencia de nuestro sistema público de universidades”. Se da la circunstancia de que este año finalizan los proyectos financiados con los fondos europeos de la pandemia, que las universidades tienen prohibido aumentar las tasas a los estudiantes y que la UNED había denunciado una financiación no sostenible.
Morant
“Este esfuerzo es para superar la situación de infrafinanciación que todavía existe en la actualidad”
Morant ha anunciado la revisión del presupuesto durante el acto de inauguración en Madrid del curso académico 2024-2025 de la UNED, en el que también ha participado el rector de esta universidad, Ricardo Mairal.
UNED es la universidadpública más grande de España , con 160.000 estudiantes y más de 1.200 profesores. tiene especial incidencia en el ámbito rural, contribuyendo a evitar el desplazamiento de la población hacia zonas urbanas. Asimismo,prepara un ambicioso salto tecnológico y una revisión “a fondo” de su oferta académica para adaptarse a la demanda de nuevos perfiles profesionales, dentro y fuera de España. Las universidades online y la demanda de cursos de act6ualización en empresas se han disparado en los últimos años.
La contratación de 65 profesores, que supondrá unos 2,5 millones anuales, está vinculada a la reducción de la temporalidad que impulsa la ley de universidades (LOSU) que empieza a implementarse obligando a las universidades a reducir su precariedad laboral. Está previsto que se incorporen 5.600 profesores ayudantes doctor en los campus públicos, un 74%más de las plantillas actuales. El coste de los salarios los asumirá directamente y ”por primera vez" el Gobierno.
El Ejecutivo se comprometió a asumir parte del coste del aumento de la financiación pública en las universidades a la que obliga la LOSU (1% del PIB antes del 2030). Pero las competencias está asumidas por los gobiernos autonómico que exigen que el Gobierno transfiera parte de esa inversión.
Esta inyección de dinero a la UNED da respuesta a las quejas del rector de la universidad a distancia, Ricardo Mairal, que hace un año denunció que la administración solo transfería el 57% del gasto de nóminas.
Así, explicó que en 2012 se alcanzó el máximo de cobertura de los gastos de personal con el 69%, año a partir del cual fue cayendo al 57%.
El 2022, la UNED ingresó por tasas y precios públicos 100 millones; del Ministerio de Universidades recibió 75 millones en concepto de gastos corrientes y 16 millones para infraestructuras o equipamientos -donde se incluyen parte de los fondos europeos-, mientras que las transferencias de otras entidades sumaron 20,1 millones.
En ese mismo ejercicio, el gasto de personal ascendió a 122,9 millones.
las apuestas de la UNED, según señaló el rector recientemente son la innovación educativa, una administración electrónica más automatizada y con menor intervención humana, plataformas de aprendizaje personalizadas, la formación permanente, una mayor apertura hacia el exterior, aumentar la investigación y hacer un uso más inteligente de la ingente cantidad de datos que genera esta universidad con medio siglo de historia.