bet365

El transporte público metropolitano se enchufa a la sostenibilidad

Diálogos bet365

La movilidad sostenible no es una finalidad, sino un instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas, defienden expertos convocados por bet365 y AMB

El metro regional. Es necesario mejorar la red de Rodalies, consolidando las inversiones ya activadas, para que sea eficiente y se convierta en el metro regional.

El metro regional. Es necesario mejorar la red de Rodalies, consolidando las inversiones ya activadas, para que sea eficiente y se convierta en el metro regional.

Pau de la Calle

Los profundos cambios y transformaciones que están experimentando las sociedades y las ciudades están transformando no sólo la movilidad urbana y metropolitana, que debe adaptarse al nuevo escenario, sino también el concepto mismo de movilidad y de espacio público. La movilidad se concibe ya como un derecho que debe satisfacer las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos y las mercancías de forma segura y sostenible.

El transporte público metropolitano se enchufa a la sostenibilidad Video

Vídeoresumen del encuentro

De los retos y oportunidades de la nueva movilidad y de cómo impulsar el uso del transporte público disertaron un grupo de expertos reunidos por Diálogos bet365 en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En la sesión participaron Joan Maria Bigas, director de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat de AMB; Xavier Flores, consejero delegado de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB); Jordi Porta, portavoz de la asociación Promoció del Transport Públic (PTP); Mark Nieuwenhuijsen, director de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal); y Neus Olea, directora de AEMES Smart, el punto de encuentro de las empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con la movilidad y el entorno sostenible.

Los 900 autobuses metropolitanos transportan más de 100 millones de viajeros al año

Una de las principales conclusiones de la jornada fue que la movilidad sostenible no es una finalidad en sí misma, sino un instrumento para mejorar la vida de las personas. En este escenario, el transporte público metropolitano está ya caminando con paso firme hacia la sostenibilidad, pero debe hacer más y, en la medida de lo posible, más rápido, mientras que la movilidad privada motorizada debe tener límites en el ámbito urbano. “No nos basta con tener razón, tenemos que ir más allá y evidenciar que el transporte público mejora la calidad de vida”, defendió Xavier Flores.

La lucha contra el cambio climático y la contaminación exigen un cambio de modelo, con sacrificios individuales y colectivos

Joan Maria Bigas
Joan Maria BigasDirector de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat de AMB

La movilidad, explicaron los ponentes, está directamente vinculada a los retos que afronta hoy la sociedad en muchos frentes. Empezando por el cambio climático y la contaminación atmosférica, porque con sus emisiones contribuye tanto a lo uno como a lo otro, destacó Joan Maria Bigas. “Nuestra posición es buena, tenemos un buen transporte público y partimos de unas bases sólidas para actuar”, sentenció, pero advirtió a renglón seguido que” la lucha contra el cambio climático y la contaminación exigen un cambio de modelo, con sacrificios individuales y colectivos”.

A estos dos desafíos en mayúsculas, Flores añadió otros que, igualmente, requieren de un “transporte público potente”. En concreto, se refirió a la vivienda, a la cohesión social, al reto demográfico, que no es solo una cuestión de envejecimiento de la población, sino también de crecimiento por sustitución, y a la competitividad de las ciudades. “Sin una movilidad sostenible adecuada, fracasaremos en todos ellos”, avisó el consejero delegado de TMB.

No nos basta con tener razón, tenemos que ir más allá y evidenciar que el transporte público mejora la calidad de vida

Xavier Flores
Xavier FloresConsejero delegado de TM

Desde la perspectiva del representante de ISGlobal, el gran reto es la salud. En este sentido, Mark Nieuwenhuijsen recordó el gran impacto que tiene en la salud el sistema de transporte y, a modo de ejemplo, puso sobre la mesa las casi 3.000 muertes prematuras que se registran cada año en Barcelona, además de enfermedades cardiovasculares, diabetes, demencia o salud mental, a las que contribuye no solo la polución, el ruido y las islas de calor, sino también la falta de zonas verdes y redes de ciclismo que impiden la actividad física de las personas.

Tenemos que cambiar el coche privado por el transporte público y el transporte activo, ya sea la bici o ir a pie, para tener un sistema de movilidad sostenible y saludable”, concluyó.

El reto es continuar mejorando el transporte público, pero con una financiación robusta y sólida. Y eso pasa por peajes

Jordi Porta
Jordi Porta.Portavoz de Promoció del Transport Públic (PTP)

Neus Olea, por su parte, se refirió al reto del que menos se habla, el de la productividad. Muchos puestos de trabajo dependen de la automoción y de sectores relacionados, como el del metal, unas industrias que en su mayoría están haciendo esfuerzos para transitar hacia un modelo de sostenibilidad, con “innovación, ilusión y grandes inversiones”. “Si somos un país sin empresas nos empobreceremos y no podremos afrontar los retos. Nuestros puestos de trabajo también dependen de la descarbonización”, enfatizó. La movilidad sostenible es una oportunidad para posicionar a nuestra industria y nuestro talento. “No hay más bienestar social que el trabajo. Lo saben China y EEUU, pero Europa, que también lo sabe, no es capaz de implementar las “políticas necesarias”, lamentó. En este sentido, Flores se refirió al informe Draghi para una UE más competitiva para afirmar que a Europa le falta “empuje” y tiene que hacer algo más que regular; tiene, dijo, que dar un paso adelante para innovar con las empresas. También afecta a la productividad, terció Nieuwenhuijsen, las bajas laborales a consecuencia de la contaminación y la falta de actividad física. “Es muy importante que tengamos una ciudad productiva y sana”, añadió.

Nuestros puestos de trabajo también dependen de la descarbonización. Europa necesita políticas industriales en este sentido

Neus Olea
Neus OleaDirectora de AEMES Smart

Puesto que la tarea es urgente, es necesario acelerar el cambio modal. Para ello, sostuvo el portavoz de la PTP, hay que continuar mejorando el transporte público, pero con una financiación “robusta y sólida”. Para la PTP, argumentó Porta, debe ser el vehículo privado el que aporte financiación transporte público, con peajes públicos en las vías de alta capacidad y “abriendo el melón del peaje urbano”, que ya funciona en algunas ciudades, como Estocolmo, Londres y, recientemente, Nueva York, todas con una densidad de vehículos inferior a la de Barcelona. Jordi Porta abogó también por ampliar la red tranviaria, “la infraestructura que tiene un retorno social por euro invertido más alta”, mejorar la conexión de los buses interurbanos, sobre todo los regionales, con la ciudad y hacer más y mejores carriles para el bus, entre otros.

Tenemos que cambiar el coche privado por el transporte público y el activo para una movilidad sostenible y saludable

Mark Nieuwenhujsen
Mark NieuwenhuijsenDirector de Planificación urbana, medio ambiente y salud de ISGloba

Además de limitaciones al vehículo privado, el uso intensivo del trasporte público por parte de la ciudadanía se consigue por la vía de la mejora de la oferta. En este sentido, Bigas manifestó que falta ampliar y descongestionar la red de metro, mejorar Rodalies y actuar sobre la red de autobuses, especialmente en la segunda y tercera corona, las peor dotadas ahora, favoreciendo que tengan plataformas reservadas para entrar en la ciudad. La ventaja del bus, explicó, es que es “rápido de implementar, económico y con gran inmediatez para resolver problemas concretos”.

Flores declaró que TMB tiene un plan “muy ambicioso” de transformación de la flota para que sea cero emisiones y apuntó que actualmente ya lo son el 25% de sus autobuses. La inversión es de entrada es algo más elevada, pero al final, contando todo el ciclo de vida, se ahorra dinero. Bigas coincidió en el coste que supone la electrificación de la flota de autobuses públicos y reclamó que, cuando acaben los fondos Next Generation, se arbitre un fondo específico para esta finalidad. El objetivo de la AMB es que en 2030 no haya autobuses diésel en el área metropolitana y que “como mínimo” el 30% de la flota esté electrificada.

El futuro del coche

El futuro del coche. Las crecientes restricciones que imponen las ciudades a los vehículos privados empujan a pasar de un modelo de tenencia a otro de pago por uso.

Pau de la Calle

El metro, en tanto que red ferroviaria de alta capacidad, también juega un papel importante en la nueva movilidad. Al margen de las ampliaciones en marcha, sobre la mesa están los proyectos que quedaron aparcados por la crisis de hace una década. “Ahora los tenemos que rescatar para que cojan el relevo de las obras en marcha”, subrayó.

Bigas destacó el papel clave de la administración local en el cambio de modelo de movilidad y reclamó que ésta tenga el apoyo de la administración central y de la autonómica, sobre todo en materia financiera y normativa, para que no suceda lo mismo que ocurrió con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona, donde algunos recursos se ganaron en los tribunales por falta de esta regulación paraguas.

El sector pide un fondo destinado a la renovación de flotas del transporte público

También es fundamental la colaboración público-privada, como lo demuestran los más de 900 autobuses operados por empresas privadas que circulan por el área metropolitana y que transportan más de 100 millones de viajeros al año, o la bicicleta compartida, tanto el Bicing de Barcelona como el AMBici metropolitano. La colaboración también se da en el ámbito industrial, destacó Olea, pero reclamó un mayor enfoque, mientras que Flores se mostró partidario de un cambio en el marco regulatorio para que esta colaboración se intensifique y fomente, por ejemplo, la compra pública innovadora.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...