La sesión “La nueva movilidad: nuevos tipos de vehículos para transformar la movilidad urbana” de Encuentros bet365, con la colaboración de Acciona reunió la semana pasada en el Col•legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) a diferentes profesionales expertos en los campos de la movilidad sostenible, el urbanismo y la industria automotriz para abordar cómo las nuevas tipologías de vehículos pueden transformar las ciudades y las formas de desplazarse en ellas.
En el debate, que fue retransmitido en directo desde la página web de bet365, intervinieron el director de operaciones de Silence, Josep Mariné; al coordinador de los servicios de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Ángel López; la directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, May López; el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), Arturo Pérez de Lucía; y el profesor de logística de la UPF Barcelona Business School of Management, Oriol Montanyà.
Nuestro objetivo es ayudar a la gente a dar el paso hacia la movilidad urbana sostenible
Con el objetivo de innovar en movilidad sostenible, Mariné explicó que Silence, empresa del grupo Acciona que diseña, desarrolla y fabrica vehículos eléctricos y baterías extraíbles con tecnología propia en Barcelona, además de su gama de motocicletas eléctricas este año ha lanzado al mercado el biplaza Nanocar S04, con baterías extraíbles e intercambiables a través de un sistema de pago por uso.
Tras cinco años consecutivos como líder del mercado de scooters eléctricos en Europa, la marca de movilidad eléctrica de Acciona presentó también su primera motocicleta, la S05 Weekender, durante la Exposición Internacional de Bicicletas, Motocicletas y Accesorios (EICMA), que se celebró el pasado mes de noviembre en Milán.
Hay que promover un uso racional de los recursos, entre ellos el espacio público
Este tipo de soluciones de movilidad para las personas, reveló el director de operaciones de Silence, Josep Mariné están recibiendo una “muy buena acogida” en el sector, en el mercado y entre los usuarios gracias a sus ventajas en cuestiones como “la comodidad, la eficiencia y la autonomía”.
Silence cuenta con una amplia red de intercambiadores de baterías que permite a los usuarios que decidan adquirir sus vehículos en la modalidad de suscripción cambiar las baterías en apenas unos segundos. Todos los vehículos eléctricos de la compañía barcelonesa del grupo Acciona comparten la misma batería extraíble, incluido el Nanocar S04 que desde julio se comercializa en las tiendas de la propia marca y en la red de Nissan en Europa.
La movilidad sostenible tiene un impacto económico, social y medioambiental
Además de ser sostenibles desde el punto de vista medioambiental y eficientes desde el punto de vista económico, este tipo de vehículos eléctricos, debido a su tamaño reducido, cuentan con la ventaja añadida del “menor consumo de espacio” en la vía pública ya que son soluciones que se ajustan la ocupación real del medio de transporte, según el coordinador de los servicios de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.
Desde la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, aclaró que el concepto de sostenibilidad debe entenderse desde un triple punto de vista: “económico, social y medioambiental”. Así, destacó que además de la vertiente ecológica, las soluciones de movilidad eléctrica tienen también un impacto positivo en la sociedad y la economía. ”La movilidad sostenible permite que se desarrollen nuevos modelos de negocio y es una oportunidad para administraciones y empresas”, aseguró May López.
La movilidad eléctrica elimina contaminación y es una oportunidad empresarial
El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía, habló en nombre de esta asociación que representa a más de 300 empresas del sector de la movilidad eléctrica, entre ellos fabricantes y distribuidores de vehículos y de puntos de recarga, gestores de carga, empresas comercializadoras, industria auxiliar y componentes, empresas de renting y leasing, ingenierías, gestorías y consultorías, empresas de software y hardware, operadores de transporte, centros tecnológicos, universidades y usuarios finales profesionales en materia de impulso al vehículo eléctrico.
Pérez de Lucía detalló las principales conclusiones del Estudio de Impacto Socioeconómico de la Movilidad Eléctrica en España, un informe encargado por AEDIVE a Semsun Finanzas que revela que “cada euro invertido en la electrificación de la movilidad en España genera 1,8 euros de PIB”. Además, a su parecer, la “menor dependencia de los combustibles” ofrece una ventaja estratégica teniendo en cuenta además la situación geopolítica de conflictividad bélica.
Es necesario abordar una buena gestión del cambio en el transporte de manera holística
El profesor de logística de la UPF Barcelona Business School of Management de la Universitat Pompeu Fabra, Oriol Montanyà, celebró la presencia en el debate de profesionales tanto de la administración, como de la empresa y del ámbito académico para encontrar posibles soluciones a “una encrucijada muy complicada para el sector” como es el de la movilidad sostenible.
Las soluciones, en opinión de Montanyà, deben abordarse desde un “punto de vista holístico”, para poder llevar a cabo con éxito una “buena gestión del cambio” a través de estrategias diversas, entre ellas, la “adaptabilidad”, la “colaboración para compartir medios de transporte” o la “concienciación” de la sociedad en materia de sostenibilidad.
Barcelona dispone de infraestructuras preparadas para la movilidad eléctrica
La directora de desarrollo Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, agregó además que la “regulación” también juega un papel importante dentro de esta “gestión del cambio”. “Los cambios se pueden dar por amor o por temor”, afirmó de manera contundente la portavoz de este foro que se ha convertido en un punto de encuentro para empresas, instituciones y administración pública en torno al presente y futuro de la movilidad respetuosa con el medio ambiente, segura, inclusiva y sostenible, que contribuye al cumplimiento de la agenda 2030.
A pesar de los objetivos de sostenibilidad y de que se endurezcan normativas como las de las zonas de bajas emisiones, tal como destacó la directora de operaciones de Empresas por la Movilidad Sostenible, los expertos participantes en esta sesión de Encuentros bet365 coincidieron con May López en la necesidad de trasladar un mensaje “en positivo”, que destaque las ventajas ecológicas, económicas y sociales de los vehículos eléctricos.
El número de vehículos eléctricos matriculados supera a los de combustible diesel.
El director general de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía, lamentó el “ruido” en torno al debate sobre la movilidad eléctrica. La desinformación se combate “con datos” y “despolitización”, añadió en referencia a los bulos alrededor de la electrificación del transporte en las ciudades la directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, May López.
Los participantes también coincidieron en que conviene aclarar diversos aspectos relacionados con la movilidad eléctrica. Como ejemplo, apuntaron que existen suficientes infraestructuras de recarga, a pesar de que existan voces que aseguren lo contrario. En concreto, en Barcelona, según los datos aportados por el coordinador de los servicios de movilidad, Ángel López, durante su intervención en el debate, la ocupación de los puntos de recarga no llega al 20%.
Con la información de la que dispone en cada momento, y movido en muchos casos por cuestiones “emocionales” en lugar de tener en cuenta otras consideraciones, “cada usuario es quien decide con qué se mueve y cómo se mueve”, así que resulta imprescincible promover aún más la concienciación sobre el “uso racional de los recursos”, subrayó el coordinador de los servicios de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Ángel López.
Para que la ciudadanía se decida a “dar el paso hacia la movilidad urbana sostenible”, hay que ofrecerles soluciones innovadoras que den respuesta a sus necesidades y les aporten ventajas, concluyó el director de operaciones de Silence, Josep Mariné en su última intervención en la sesión de Encuentros bet365 organizada en colaboración con Acciona en la sede del COAC.