bet365

“Nos definimos como una agencia en constante evolución”

DÍA DE LA PUBLICIDAD

A pesar de la indiscutible aportación de los datos, la creatividad sigue teniendo la vuelta de tuerca del éxito de una campaña que se basa, desde sus inicios, en lograr conectar, provocar una emoción. Ogilvy es, según el Agency Scope 2024/2025, la agencia creativa líder del año

Jordi Urbea, Senior Vicepresident de Ogilvy Spain y CEO de Ogilvy Barcelona

Jordi Urbea, Senior Vicepresident de Ogilvy Spain y CEO de Ogilvy Barcelona

Ogilvy

Agencia creativa líder del año en el mercado español según el Agency Scope 2024/2025, ¿cómo lo valora?

Sin lugar a duda, los datos son cruciales para la toma de decisiones. Las herramientas de IA nos permiten afinar la comunicación y dirigirnos al público objetivo con mayor precisión. Sin embargo, la creatividad sigue siendo el factor diferencial. Es la capacidad de dar respuestas innovadoras y diferentes a las necesidades del consumidor, conectando con él emocionalmente y motivándolo a la acción. Ser líderes según Agency Scope refuerza nuestra convicción en el poder de la creatividad como motor, algo que los datos por sí solos no pueden lograr.

Este índice bianual valora también su capacidad de innovación ¿les convierte eso en una ‘superagencia’?

Nos define como una agencia en constante evolución, “divinamente descontenta”, como decía nuestro fundador David Ogilvy. Esta insatisfacción nos impulsa a buscar nuevas formas de conectar con los consumidores y ofrecer las mejores soluciones a las marcas que representamos. Más que una “superagencia”, aspiramos a ser una agencia relevante y en constante adaptación.

No sería posible sin la colaboración y la confianza de los clientes. ¿Cuál es el papel de las marcas? ¿Existe un modelo de colaboración ‘made in Ogilvy’?

El papel de las marcas es fundamental. Trabajamos con clientes locales e internacionales, lo que nos permite explorar nuevas metodologías. Construimos relaciones de confianza a largo plazo, que nos dan la libertad de innovar y transgredir. No se trata de un modelo rígido “made in Ogilvy”, sino de una adaptación constante a las necesidades y la estructura de cada cliente, buscando la mejor colaboración conjunta.

Cada individuo se mueve en una constelación única de canales y plataformas. Nuestro trabajo consiste en entender esa constelación"

Jordi Urbea, Senior Vicepresident de Ogilvy Spain y CEO de Ogilvy Barcelona

El ámbito de la comunicación de las marcas es hoy más amplio ¿qué supone hablar de un servicio 360º?

El concepto de 360º ha quedado obsoleto. Hablamos de ecosistemas del consumidor. Cada individuo se mueve en una constelación única de canales y plataformas. Nuestro trabajo consiste en entender esa constelación y entregar el contenido adecuado, en el formato y momento preciso, para lograr el impacto deseado. No se trata de estar en todas partes, sino de estar donde el consumidor está, de forma relevante y significativa.

No hay cliente externo satisfecho sin satisfacción de puertas adentro. ¿Qué destacaría en la gestión interna de sus equipos?

El compromiso. Nuestros equipos se involucran personalmente en la búsqueda de soluciones para los clientes. Asumen los retos como propios, generando una empatía que nos permite alcanzar los mejores resultados.

¿Qué panorama dibuja 2025 para la agencia y para el sector?

Se presenta como un año de grandes oportunidades. Prevemos un año muy positivo para Ogilvy y para nuestros clientes, con resultados significativos y campañas creativas extraordinarias. El sector en general experimentará una evolución constante, impulsada por la innovación y la tecnología.

Esta evolución tecnológica ha marcado el sector en las dos últimas décadas ¿considera que el ritmo innovador va a seguir?

Sin duda, y de forma exponencial. La irrupción de internet hace 25 años transformó las agencias. Hoy, la inteligencia artificial está impulsando un nuevo salto cualitativo, mucho más rápido y profundo. Veremos proyectos de IA consolidarse rápidamente.

La demografía está cambiando los nichos de mercado en toda Europa. Por ejemplo, la silver economy se ha convertido en objeto de deseo, ¿Cuál será su influencia en el marketing de consumo?

Estos cambios demográficos generan nuevas tipologías de consumidores. Las marcas que entiendan las necesidades de estos nuevos grupos y se adapten a ellas tendrán grandes oportunidades. El futuro del marketing pasa por la personalización de la comunicación, adaptándose a las capacidades y necesidades individuales de cada target, aunque formen parte de un mismo colectivo.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...