bet365

Espacios libres de móvil en la escuela y en casa: un paso necesario para la reeducación

Pantallas: ¿amenaza o herramienta educativa?

Un grupo de expertos debate sobre qué hacer ahora ante la posible prohibición

Horizontal

De izquierda a derecha, Marina Fernández, Josep M. Ganyet, Daniel Ilzarbe, Montse Jiménez y Susana Quadrado.

Mané Espinosa / Propias

En los últimos años, ha crecido la preocupación sobre el efecto del uso de las pantallas en niños y adolescentes. Con el objetivo de poner luz y, sobre todo, contexto y datos contrastados, bet365 y Verificat, celebraron ayer la jornada Pantallas: ¿amenaza o herramienta educativa?, el primer encuentro del ciclo Debats Verificats, moderado por Susana Quadrado, redactora jefa de la sección de Sociedad. Algunas instituciones, como el Departament d’Educació, se decantan por la regulación y prohibición de los móviles en ciertas franjas de edades, pero la escala de grises es muy variada.

Ante la disparidad de posiciones, el debate contó con cuatro voces expertas para abordar cuestiones tan importantes como a qué edad los menores deberían tener su primer móvil, cómo debe ser la implementación de los dispositivos en el aula o cuáles deben ser las estrategias colectivas para acompañar y educar en la alfabetización digital. Una idea en la que coincidieron todos fue la de crear espacios libres de móviles en el entorno familiar y en la escuela.

Existe consenso en la prevención temprana

“Apostamos por retrasar la entrega del primer móvil lo máximo posible, a partir de los 16 años, y educar desde edades tempranas”, señaló Marina Fernández, presidenta de Adolescencia Libre de Móviles (ALM), apuntando lo que dicen la mayoría de guías.

¿Cómo evitar ceder a la presión cuando el 22% de los niños de 10 años tiene móvil, y a los 15 la cifra asciende a un 96%? “Llevando a cabo un pacto social entre las familias, contando con el apoyo de campañas institucionales”, detalla Fernández.

Horizontal

La jornada 'Pantallas: ¿amenaza o herramienta educativa?' tuvo lugar ayer en el mirador del CCCB, en Barcelona.

Mané Espinosa / Propias

Por su parte, Montse Jiménez, profesora de educación secundaria, apuntó en trabajar en el “control, la supervisión, el acompañamiento y la autonomía”: “Las pantallas aunque, en determinados momentos, son una amenaza, también representan una poderosa herramienta educativa para un entorno que les pedirá unas competencias”. “Nos corresponde trazar estrategias colectivas porque solos no pueden los centros educativos ni las familias, necesitamos compromisos políticos”, aseguró ante la atenta mirada de miembros del Govern como la secretaria de Millora Educativa del PSC, Pepín Beltrán, y la portavoz de la Comissió d’Educació, Gisela Navarro, así como de representantes de Junts y del PP, como Sònia Martínez y Eva García.

Daniel Ilzarbe, psiquiatra infantil del hospital Clínic especializado en adicciones, recibe en su consulta a menores con “otros problemas asociados, además del móvil”. “El reto es cómo reeducar a hacer un uso razonable y saludable de la pantalla, teniendo en cuenta que “no nos imaginamos la vida sin pantallas”.

Hemos digitalizado las aulas sin saber por qué

Josep M. Ganyetinvestigador especializado en inteligencia artificial

Por eso, el uso de dispositivos en el aula también conlleva opiniones diversas. “Pantallas en clase, sí. Pero, ¿para qué? Hemos digitalizado las aulas sin saber por qué”, señaló Josep M. Ganyet, investigador especializado en inteligencia artificial, quien cree que la sociedad ha sobreprotegido a la infancia en el espacio físico, pero la ha desprotegido en el digital.

Numerosos estudios asocian problemas del aprendizaje y la concentración con el tiempo de uso de pantallas. “Aunque exista correlación, no implica causalidad”, apunta el psiquiatra del Clínic. No obstante, la presidenta de la ALM lanza una pregunta al aire: “¿Qué más necesitamos para trabajar en medidas preventivas?”. Y zanja la profesora de secundaria: “El esfuerzo debe ser colectivo y educar en privacidad, respeto y autoestima de los menores”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...