bet365

MWCapital crea una ágora digital que reúne las tecnologías de la Sociedad 5.0

Logia digital

MWCapital presenta un espacio innovador en el Hall 6 que recrea una plaza donde tradición, sostenibilidad y tecnología digital se fusionan para impulsar el desarrollo de la sociedad

MWCapital crea una ágora digital que reúne las tecnologías de la Sociedad 5.0

El diseño de la logia digital, desarrollado por el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya

IAAC

Un año más, el estand de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital Barcelona) crea un punto central dentro del MWC de visita obligada. El espacio se inspira en las ágoras de la antigua Grecia y en los pórticos romanos para crear una gran plaza porticada que, bajo sus columnas, reúne las innovaciones de la Sociedad 5.0: un concepto de origen japonés que comporta la integración armónica de la tecnología en la vida de las personas para mejorarla y transformar los entornos urbanos.

Las columnas de esta ágora digital, ubicada en el Hall 6 (6B31), recogen la herencia del modernismo y la inspiración de este movimiento artístico en la naturaleza para representar el proceso de renaturalización urbana que facilita la tecnología. Bajo sus bóvedas, los visitantes pueden descubrir un ecosistema interactivo donde la digitalización impulsa la evolución de la sociedad.

En el estand se ha dado prioridad al uso de materiales como madera, fibras naturales, materiales reciclados y biomateriales, lo cual reafirma el compromiso con la sostenibilidad

En el estand se ha dado prioridad al uso de materiales como madera, fibras naturales, materiales reciclados y biomateriales, lo cual reafirma el compromiso con la sostenibilidad

IAAC

El diseño de la logia digital, desarrollado por el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC), ha sido realizado bajo criterios sostenibles. Siguiendo la estética de la sala Hipóstila del Park Güell de Gaudí, las formas orgánicas y paramétricas del espacio evocan la integración entre naturaleza y tecnología.

Además, se ha priorizado el uso de materiales reciclados, maderas y biomateriales, con la voluntad de reforzar el compromiso con un futuro más sostenible. Diversos informes destacan la importancia de la madera en la construcción sostenible y su papel en la reducción de emisiones de CO₂. Según el Comité Económico y Social Europeo, la construcción con madera puede disminuir hasta un 40% las emisiones de CO₂ en comparación con el uso de hormigón.

Vicente Guallart, fundador del IAAC y líder del proyecto con Daniel Ibáñez, explica que la logia digital “busca recuperar la tradición de espacios urbanos porticados comorepresentación de urbanidad”. Guallart destaca que la apuesta por la madera “permite construir edificios bajos en emisiones de CO₂”. En el pabellón, más de 800 piezas de madera finas se conectan entre sí, formando una estructura en forma de cáscara, creada con poco material pero gran eficacia estructural.

Un itinerario inmersivo

El recorrido por la logia comienza en el punto de bienvenida y recepción, que cuenta con un elemento central. A partir de allí, se accede a diferentes áreas pensadas para la interacción, la reflexión y la conexión:

-Cúpula inmersiva: una pantalla cóncava ofrece una experiencia envolvente que rinde homenaje a las culturas mediterráneas.

-Auditorio y tribunas: inspiradas en los estadios de fútbol y con asientos cedidos por el FC Barcelona, estas gradas elípticas permiten asistir a diversas sesiones sobre innovación, sostenibilidad y tecnología.

-Experiencias interactivas: espacios delimitados donde los visitantes pueden disfrutar e interactuar con las experiencias tecnológicas propuestas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...