bet365

OpenAI gasta (mucho) en magia

NEWSLETTER 'ARTIFICIAL'

El nuevo gran modelo GPT-4.5 pone en duda si escalar con ingentes cantidades de datos aporta más ventaja

La mezcla de los conceptos de IA y magia vista por DEEP-L de OpenAI

La mezcla de los conceptos de IA y magia vista por DEEP-L de OpenAI

DALL-E

Podemos dotar a una inteligencia artificial de muchas características técnicas, pero nadie nos había avisado de que también se les pueden incorporar -a saber cómo- rasgos abstractos como la magia. OpenAI ha anunciado en la última semana que ya tiene lista la versión de prueba de su último gran modelo de lenguaje, , sólo al alcance de algunos expertos y suscriptores de la tarifa alta Pro, aunque acabará por llegar a ChatGPT para todos los usuarios.

En su explicación sobre las características de GPT-4.5, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, que “este no es un modelo de razonamiento y no aplastará los puntos de referencia”. “Es un tipo diferente de inteligencia -comentó- y tiene una magia que no había sentido antes. ¡Estoy muy emocionado de que la gente lo pruebe!”. Entre las cuestiones que surgen está saber cómo han logrado eso y, por otra parte, ¿cómo se mide el intangible mágico en una IA? La percepción subjetiva de un humano parece la única respuesta posible.

Pero el comentario de Altman iba precedido de alguna información que es oportuna conocer. Además de ofrecer la percepción al humano de que se dialoga con otra persona con capacidad reflexiva, hay “malas noticias”. “Es un modelo gigantesco y caro”. Efectivamente, muchos expertos apuntan a que ha costado diez veces más que cualquier otro y que el escalado con más y más datos no les ha aportado una ventaja significativa en resultados. Por otra parte, el presupuesto diario de OpenAI no deja de crecer para poder dejar GPT-4.5 al alcance de todos los usuarios.

El propio Altman explicaba que se habían quedado cortos de GPUs, el tipo de chips acelerados ideales para la inteligencia artificial, por eso no extendían la posibilidad de probarlo a todos los usuarios. Tenían que adquirir “unas decenas de miles más”, gastar más, para poder ofrecerlo a todos los suscriptores de pago y varios “cientos de miles más” para que llegue a todo el mundo. Varios expertos apuntan a que el nuevo modelo respecto al modelo 4o, y las explicaciones de la empresa parecen indicar una forma de excusarse por ese funcionamiento. “GPT-4.5 es un modelo muy grande y de alta carga computacional, por lo que es más caro y no sustituye a GPT-4o".

La creación de modelos con una gran cantidad de datos incrementa mucho el gasto

La creación de modelos con una gran cantidad de datos incrementa mucho el gasto

DALL-E

La compañía de ChatGPT va a evaluar ahora si va a seguir ofreciendo GPT-4.5 en la interfaz de la aplicación -para que otros lo integren, aunque siga en ChatGPT- a largo plazo, o si equilibra sus esfuerzos para dedicarse a trabajar en la construcción de futuros modelos. En el horizonte está GPT-5, con el que muchos esperan que se llegue a la inteligencia artificial general (AGI), el objetivo último de OpenAI, una IA que supere a los humanos en cualquier tarea y que esté al servicio del conjunto de la humanidad, según expresa el propio Sam Altman.

Pero los problemas se le acumulan al líder de OpenAI. Pese a las multimillonarias inversiones conseguidas, la compañía de ChatGPT tiene unos enormes costes operativos. En perspectiva está el proyecto Stargate, con la participación de Microsoft, Oracle y Softbank, con una inversión prevista de 500.000 millones de dólares que fue anunciada por Donald Trump pero que todavía no ha sido puesta encima de la mesa. La aparición del fenómeno DeepSeek, que replantea los costes de entrenamiento de los modelos de IA, está presente en cualquier estrategia a medio y largo plazo. Aunque OpenAI, pese su nombre, no es muy abierta a la hora de dar detalles, los expertos calculan que GPT-4.5 ha costado entre 150 y 300 veces más que el modelo de la compañía china.

La última distracción -difícil de saber si tiene que ver con la magia o no- es una serie de comentarios de Altman en X en los que divaga sobre en relación con un modelo de IA como GPT-4.5 y cómo se percibe esta por parte de los seres humanos. El debate entra a partir de ese momento en el terreno filosófico. La tecnología trasciende sus fronteras y llega a terrenos exclusivos del ser humano. Quizás es para que no hablemos de dinero. También es humano.

.Humanoides por obreros. Vídeo de impacto de una de las líneas de producción de la compañía china de coches Zeeker. En una de sus líneas de producción ha integrado a un grupo de robots humanoides capaces de colaborar entre ellos y de trabajar en la línea de producción de vehículos. Quienes decían que la IA no iba a sustituir a los humanos quizás deban matizar sus percepciones.

.Alexa se vuelve más lista. Amazon ha presentado en la última semana acaba , la evolución de su asistente virtual, que ha sido potenciado con IA para que tenga más capacidades conversacionales y actúe como un agente persona para las tareas cotidianas. Alexa+ puede conectarse a diversos modelos de lenguaje, como Nova de Amazon y Claude de Anthropic, eligiendo el mejor para cada tarea. Puede realizar tareas complejas como hacer reservas y pedidos del supermercado e incluso comprar entradas para conciertos. De momento se lanzará sólo en Estados Unidos el mes próximo por 19,99 dólares al mes, pero será gratuito con la suscripción a Amazon Prime.

.Todo es IA en el MWC. El Mobile World Congress 2025 ha abierto sus puertas en Barcelona con una edición en la que la inteligencia artificial está en todo, desde los móviles a la gestión de las redes de telecomunicaciones. La IA ha llegado para quedarse a la telefonía móvil. Habrá un antes y un después.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...