bet365

“Con la IA, los ciberataques se están volviendo más sofisticados”

Entrevista

Laura Caballero, directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 6/03/2025. Retrato a Laura Caballero, directora de la Agència Catalana de Ciberseguretat, en el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) C/ Salvador Espriu, 45.

Laura Caballeroes la nueva directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya

Andrea Martínez

Laura Caballero (Barcelona, 1985) es la nueva directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, que acaba de publicar el informe Dones en ciberseguretat a Catalunya 2024 . Entre sus datos, destaca que el porcentaje de mujeres que se dedican a este sector, son sólo un 22% respecto a los hombres. El estudio propone fomentar la vocación de las niñas, liderar el ecosistema para favorecer la presencia femenina y atraer y promover talento femenino.

El reto de la paridad

“Estamos muy lejos de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector ciber”

¿Cuáles son las principales conclusiones del informe?

Queda todavía mucho por hacer. Estamos muy lejos de lo que sería la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito ciber, en el tecnológico en general, pero en la ciberseguridad se agrava, aunque ha mejorado en los últimos años. La parte positiva es que poco a poco vamos mejorando.

¿Qué hay que hacer para eso?

Se tienen que seguir impulsando políticas. Es cuestión de generar referentes, de planes de igualdad dentro de las empresas, de apostar firmemente, incluso por la discriminación positiva a igualdad de perfiles.

En ciberseguridad hay un problema añadido: falta de conciencia general sobre su importancia.

Recuerdo que cuando empezó a hablarse sobre ciberseguridad éramos cuatro gatos y se nos veía como los raritos . La especie humana es así. Cuando pasan las cosas es cuando nos damos cuenta de lo importantes que son. Y raíz de que han sucedido ciertas cosas, incidentes especialmente, y se ha visto el impacto que eso ha tenido hacia empresas, gobiernos, y ciudadanos. Todo el mundo hemos recibido phishing .

Y muchos caen en la trampa.

Hay personas que han pagado a cibercriminales y empresas que han sufrido ataques de secuestro de datos ( ransomware ) y han tenido un impacto económico y reputacional. Todo el mundo recuerda el ataque al Hospital Clínic. Sufrieron mucho durante el incidente del 2023. Con todos estos acontecimientos que se han ocurrido durante estos últimos años, creo que la gente está cogiendo poco a poco conciencia que la ciberseguridad es incuestionable.

¿Cuál es la situación que tenemos en Catalunya?

Durante los últimos años la Agència, no es porque la esté liderando yo ahora, ha sido un referente de la ciberseguridad en España. Se ha hecho muy buen trabajo. Ahora nos encontramos en una situación en la cual la parte de administración pública, está en un nivel bastante confortable, pero el riesgo cero no existe y tenemos que seguir mejorando todas las capas de protección, medidas y concienciación con el fin de seguir protegiendo todavía más.

¿En salud y otros sectores?

Ahora mismo estamos protegiendo los 68 hospitales catalanes, con lo que, como ciudadana, me siento mucho más tranquila. Nos queda margen en universidades, aunque estamos haciendo cosas. Queremos establecer un modelo que sea holístico y que sea integral para todos los tipos de ayuntamientos. En la parte de ciudadanía, queremos ser más proactivos, incluso ofrecer un servicio de ciberseguridad.

¿Qué debemos temer más en estos momentos?

Como país, nosotros como Administración Pública ,tenemos una cantidad masiva de datos. Por lo tanto, todo aquello relacionado con fuga de datos, para nosotros es una prioridad. Después, el ransomware, el secuestro de datos que provoca que no tengas acceso a los datos y la entidad o el organismo se queda parado porque no puede funcionar. Eso es un negocio lucrativo de los cibercriminales. No puede pasar, por ejemplo, en una infraestructura crítica. Para nosotros también es una prioridad protegerlas. El tercero es todo aquel incidente relacionado con la estafa al ciudadano.

¿Cuál es el crecimiento de la actividad delictiva al que nos enfrentamos?

Es cierto que los malos están volviendo cada vez más listos. Con la IA los ataques se están volviendo más sofisticados. No es que haya más ataques, sino que la efectividad se incrementa. Por otra parte, la IA te permite hacer un reconocimiento de las vulnerabilidades de una forma mucho más rápida.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...