bet365

Un documental hace justicia a Katharine Graham

Medios

La periodista fue editora de ‘The Washington Post’ durante el caso Watergate

Newspaper Executive Katharine Graham (Photo by © Wally McNamee/CORBIS/Corbis via Getty Images)

Katharine Graham, en una imagen tomada en el año 1986

Wally McNamee / Getty

"Tiene ojillos de perdiz, cutis sin arrugas y boquita de piñón. Parece feliz y segura, pero en su mirada hay un punto de infinita tristeza. Luce un contundente collar de perlas de doble vuelta y viste con sencillez. Parece inofensiva, pero ha demostrado ser una mujer de hierro. Afirman que es la mujer más poderosa del mundo, pero lo niega con una leve sonrisa. Tiene 69 años y llegó a la cumbre dejándose la vida a jirones. Se llama Katharine (Kay) Graham y es la dueña absoluta de dos imperios informativos: el diario The Washington Post y el semanario Newsweek ”.

Así comienza el primer capítulo de La Edad de Oro del Periodismo (LibrosdeVanguardia) donde cuento mis “dos semanas” compartiendo en un gélido invierno de 1987 inolvidables desayunos, almuerzos, cenas y reuniones en un seminario en un palacio barroco en las afueras de Salzburgo.

A su diario dedico siete capítulos de este libro, y este retrato de Kay es el más extenso y entrañable.

Por eso, y tras ver el recién estrenado documental Becoming Katharine Graham (Prime Video), comprenderán ustedes que esta reseña sea tan elogiosa como se merece este soberbio retrato de 92 minutos donde se entrevista, entre otros, a sus hijos y a Gloria Steinem, Warren Buffett, Carl Bernstein, Bob Woodward y David Remnick.

Nunca le tembló el pulso y esa valentía la hizo famosa, aunque en ‘Todos los hombres del Presidente’ fuera casi ignorada

La música de fondo es además la voz de la antigua propietaria y editora del Post que, tras ganar el Premio Pulitzer por su libro de memorias ( Historia personal , 1998), leyó personalmente las casi 600 páginas de su vida en una versión sonora de varias horas.

Los autores del documental recuperan también decenas de fragmentos de entrevistas en videos que la presentan como lo que fueron sus memorias que The Economist calificó en su día como “un relato fascinante de una persona impresionante”.

Katharine Graham asume la dirección de The Washington Post tras el trágico suicidio de su marido Phil Graham; su vida cambia dramáticamente con la publicación de los papeles del Pentágono, el caso Watergate y una huelga sindical donde los manifestantes corean un slogan durísimo: “Phil disparó sobre el Graham equivocado”.

Lee también

La Carmen Balcells de ‘The New Yorker’

JUAN ANTONIO GINER
'The New Yorker', cien años de portadas

En ninguno de estos tres grandes desafíos le tembló el pulso y esa valentía la hizo famosa, aunque en la película sobre Todos los hombres del Presidente fuera casi ignorada por un machismo narcisista donde el director del diario Benjamín Bradlee, y los reporteros Woodward y Bernstein, se reparten el honor y gloria de una cobertura que sin el apoyo de Kay hubiera sido imposible.

Las paradojas del destino hacen que este documental que hace justicia al coraje de la que fue la primera mujer en presidir la Asociación Norteamericana de Editores de Diarios, se estrene en Amazon la misma semana que Jeff Bezos, que compró el Post por 250 millones de dólares a la familia Graham, sucumbe al chantaje de Donald Trump. Y cuando a finales de este mismo año se estrenará un documental sobre Melania Trump, por el que Amazon Prime Video pagará la insólita cifra de 28 millones de dólares.

Algo tan obsceno como miserable. Y todo un insulto al legado de aquella otra editora que se enfrentó al poder, puso en riesgo su fortuna y defendió la libertad de prensa con uñas y dientes.

Honor y gloria a ella en tiempos de infamia y cobardía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...