El colectivo Ci猫ncies en perill, formado por 1.200 docentes de institutos p煤blicos y concertados, ha respondido a la consellera de Educaci贸n y FP que es 鈥渇also鈥 que se mantengan las horas de dedicaci贸n a las materias de ciencias en primero de bachillerato si se fusiona tal y como propone el departamento.听Lamentan la p茅rdida progresiva de ense帽anza cient铆fica. En el 2008 los alumnos pod铆an escoger dos materias de modalidad de 4 horas cada una. En el 2022 se redujo a 3 horas cada una y, ahora, se propone una fusi贸n de dos materias, con 4 horas cada una.
鈥淎ctualmente, cada materia cient铆fica de modalidad (f铆sica, qu铆mica, biolog铆a y geolog铆a) tiene 3 horas semanales y el alumno puede escoger dos. Con la nueva propuesta, las materias se fusionar谩n en f铆sica-qu铆mica y biolog铆a-geolog铆a, cada una con 4 horas semanales (es decir, dos por materia)鈥, sostienen. 鈥淓sto representa una reducci贸n del听听33% de horas por materia y no un 'mantenimiento de la dedicaci贸n'鈥 tal y como se帽al贸 la consellera Esther Niub贸 el lunes ante la comisi贸n de educaci贸n del Parlament considerando que su propuesta 鈥渘o es una p茅rdida de calidad de las ciencias, garantizamos las horas de dedicaci贸n鈥.
鈥淟a fusi贸n implica reducir en un tercio el tiempo dedicado a cada disciplina鈥, sostiene el colectivo
听Niub贸 explic贸 que, para atender al requerimiento que el ministerio ha presentado a la Generalitat con el fin de adaptarse a la ley de educaci贸n sobre la fusi贸n de materias de 1潞 de bachillerato, y que el resto de autonom铆as ha realizado ya, su propuesta es que en el bachillerato de 2026-2027 las materias de modalidad se fusionen, pero aumenten su carga horaria.听
Esto es que pasen de las 3 horas que se dedica actualmente a cada una de las dos asignaturas que el alumno elige entre f铆sica, qu铆mica, biolog铆a y geolog铆a, a 4 horas para f铆sica-qu铆mica y 4 horas para biolog铆a-geolog铆a. Si se le suma matem谩ticas (4 horas m谩s) 鈥渟e pasa de las 9 actuales a 12 horas de dedicaci贸n a esta franja obligatoria para los alumnos de bachillerato cient铆fico鈥, sostuvo. Y a帽adi贸 que las optativas ser铆an de continuidad para estas disciplinas.
Para Ci猫ncies en Perill, 鈥渓a fusi贸n implica reducir en un tercio el tiempo dedicado a cada disciplina鈥 dado que se funden las materias. Eso acarrea, a su parecer, una p茅rdida en la profundidad, un aspecto que la consellera neg贸 y a帽adi贸 que los alumnos ganar铆an en una formaci贸n m谩s extensiva pues tendr铆an conocimiento no de dos disciplinas sino de cuatro.
En este sentido, Educaci贸 sostiene que ahora mismo los alumnos deben elegir dos materias entre las cuatro por lo que se pierden los conocimientos de las otras dos, tambi茅n 煤tiles para sus futuras vocaciones. Y en 2潞 de bachillerato las materias est谩n separadas.
Para el colectivo de docentes, f铆sica y qu铆mica son 谩mbitos distintos, con metodolog铆as y contenidos propios. Lo mismo ocurre con biolog铆a y geolog铆a. 鈥淐on la fusi贸n se pierde profundidad y rigor en cada materia鈥, apuntan en un escrito que han hecho llegar a este diario.
Respecto a la posibilidad de que la oferta de optativas permita compensar la fusi贸n, se帽alan que 鈥渘o todos los centros educativos tienen capacidad de ofrecer todas las optativas. La asignaci贸n de optativas depende de recursos y de los grupos que tiene el centro lo que genera desigualdades en los centros鈥. Adem谩s, no hay ninguna garant铆a de que los alumnos escojan optativas de continuidad en ciencias.
Desde que se public贸, al parecer por error, el curr铆culum de bachillerato modificado con la adaptaci贸n de la fusi贸n de ciencias y otros efectos, la conselleria ha mantenido听 reuniones con sociedades cient铆ficas, direcciones y colectivos como Ci猫ncies en Perill.听
听Este grupo considera que no 鈥渘o ha habido di谩logo real鈥. Las principales organizaciones cient铆ficas (IEC, colegios profesionales, universidades) 鈥渉an manifestado su rechazo, as铆 como todos los sindicatos de docentes y estudiantes tambi茅n expresaron su oposici贸n鈥.听