bet365

El nacimiento de una orca en cautividad en Tenerife indigna a entidades animalistas

La historia de Morgan

Luces y sombras de delfinarios y parques acuáticos: ¿conservación de la vida marina o un encierro cruel?

Los delfinarios están abocados a desaparecer: varios países ya han prohibido tener cetáceos en cautiverio

Una orca en cautividad

Una orca en cautividad

Gerardo Mora / Getty

El nacimiento de una orca en el Loro Parque, de Tenerife, donde se exponen animales de más de 400 especies, ha avivado el debate sobre delfinarios y parques acuáticos. Morgan dio a luz a una cría la madrugada del 31 de marzo. La noticia de su preñez indignó a entidades animalistas como PETA (personas por el trato ético a los animales, en sus siglas en inglés), que exigen que los cetáceos que no puedan ser liberados vivan en refugios costeros, en un entorno lo más natural posible.

Lee también

El cautiverio de orcas y delfines en Europa: “Cerca del fin”

Andrés Actis
Horizontal

Whale and Dolphin Conservation, una oenegé que ha hecho de la protección de ballenas y delfines su bandera, también considera que el nacimiento no es una buena noticia. En este se puede ver fotos de la madre y su cría. “Este ejemplar ya está condenado a un futuro confinado en un pequeño tanque. Y todo en nombre del entretenimiento”. Parecidas denuncias lanzan otras organizaciones de defensa animal.

Las orcas son cetáceos

dentados, los más

grandes de la familia

de los delfínidos

Usualmente vive en grupos con

decenas de individuos, en grupos de

descendencia definida por la línea materna

Habita en todos los océanos del planeta

La orca posee una combinación de fuerza,

velocidad e inteligencia que la convierte

en un superdepredador de los océanos

Orca / Orcinus orca

Parche ocular

Ojo

Aleta dorsal

Machos: 1,8 m

Hembras: 0,9 m

Aletas pectorales

Puede medir casi

1,5 metros

Aleta

caudal

Velocidad máx.:

48 km/h

Años de vida:

50-90 años

Las orcas son cetáceos dentados, los más grandes de la familia

de los delfínidos

Usualmente vive en grupos con

decenas de individuos, en grupos de

descendencia definida por la línea materna

Habita en todos los océanos del planeta

La orca posee una combinación de fuerza,

velocidad e inteligencia que la convierte

en un superdepredador de los océanos

Orca / Orcinus orca

Parche ocular

Ojo

Aleta dorsal

Machos: 1,8 m

Hembras: 0,9 m

Aletas pectorales

Puede medir casi

1,5 metros

Aleta

caudal

Velocidad máx.:

48 km/h

Años de vida:

50-90 años

Las orcas son cetáceos dentados, los más

grandes de la familia de los delfínidos

Usualmente vive en grupos con decenas de individuos, en grupos

de descendencia definida por la línea materna

Habita en todos los océanos del planeta

La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia

que la convierte en un superdepredador de los océanos

Orca / Orcinus orca

Parche ocular

Ojo

Aleta dorsal

Machos: 1,8 m

Hembras: 0,9 m

Usan la ecolocalización para detectar objetos y entre sí

Aletas pectorales

Puede medir casi

1,5 metros

Las crías pesan unos 180 kg al nacer

Aleta

caudal

Velocidad máx.:

48 km/h

Años de vida:

50-90 años

Del blanco al negro hay una infinita gama de grises, pero aquí no se admiten matices: o negro o blanco. El nacimiento, dice Loro Parque, le reafirma “en su compromiso con la vida marina, la investigación y la educación, brindando cuidados de primera clase a los animales bajo su responsabilidad”. La nueva maternidad de Morgan, que ya tuvo un hijo en el 2018, “refuerza el papel de los zoológicos acreditados en la protección de especies amenazadas y en la concienciación sobre la importancia de preservar los océanos”.

El caso de Morgan es significativo. Fue rescatada en el 2010, desnutrida, desorientada y varada en arenales del mar de Frisia, frente a las costas de los Países Bajos. El delfinario neerlandés de Harderwijk la capturó y la trasladó a sus instalaciones con un permiso, según PETA, que preveía su liberación en cuanto se recuperase. Biólogos de una entidad creada ad hoc, la Fundación Free Morgan, determinaron que el cetáceo probablemente pertenecía a una manada del mar de Noruega.

El nacimiento de una orca en cautividad en Tenerife indigna a entidades animalistas Video

Muere Kiska, la orca más triste y torturada del mundo

LV

Otros expertos, sin embargo, consideraron que era imposible localizar la población de ejemplares de Orcinus orca a la que pertenecía y que la única manera de garantizar su supervivencia era mantenerla en cautividad. Separada de los suyos, Morgan no podía sobrevivir ni orientarse porque, según se descubrió más tarde, está sorda. En el 2012 llegó a las instalaciones de Loro Parque, en el Puerto de la Cruz (Tenerife).

Los animalistas aceptaron el traslado a Tenerife como un mal menor, pero en la creencia de que el cetáceo participaría en programas de investigación, no en espectáculos circenses, y que no se reproduciría en cautividad. Pero, dice Loro Parque, “las autoridades de los Países Bajos no establecieron limitación alguna sobre su reproducción” y que su utilización para programas científicos “no era exclusiva ni excluyente”.

La sordera planteó un reto a los entrenadores de las instalaciones, que idearon un sistema de luces en el fondo del tanque para poderse comunicar con Morgan y que participara en las exhibiciones. En el 2018, ocho años después de su llegada al parque acuático y zoológico, la orca se quedó preñada por primera vez. Su cría, Ula, nació y creció bien, pero falleció con solo tres años, presumiblemente, de una torsión intestinal.

Para PETA, que teme que la historia se repita, aquella muerte “extremadamente prematura” fue un “trágico recordatorio” de que estos animales “no deberían estar confinados en tanques diminutos”. Las orcas son extraordinariamente sociales e inteligentes. Vivir en una pileta que, por muy grande que sea no puede reproducir las condiciones de su hábitat natural, les causa “estrés y aburrimiento”, señala esta organización.

Horizontal

Uno de los saltos de Morgan

LP

“¡Conoce a la cría de Morgan! Aunque no habrá presentación para asegurar el bienestar de ambos, puedes venir a conocerla y disfrutar del resto de tu visita”, dice Loro Parque. La empresa ha colgado en su web un mensaje de su presidente, Wolfgang Kiessling, sobre las “campañas engañosas contra el cuidado humano de orcas y delfines”. Madre y cría, para la que el parque busca nombre, están ahora “en una instalación especial”.

Se trata de un tanque diseñado “para maximizar la seguridad de sus ocupantes”, lejos de los machos Tekoa y Adán, de entre 14 y 24 años (Morgan podría tener 17). Los cuidadores mantendrán “una vigilancia constante”. Las orcas, agregan, “nacen con un sistema inmunológico inmaduro y dependen de los anticuerpos de la leche materna, lo que hace que la tasa de mortalidad de los cetáceos en la naturaleza sea del 50%”. Morgan “ha demostrado un fuerte instinto materno”. Ya perdió un hijo que nunca tendría que haber nacido en cautividad, según los animalistas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...