bet365

Loading...

Los perros incontrolados y salvajes causan tres veces más ataques al ganado que los lobos

Biodiversidad

En seis años, 832 cabezas de ganado han sido víctimas de canes en Catalunya

Un perro abandonado asilvestrado

Jaume Mercader

Los episodios de ataques al ganado ocasionados en Catalunya por perros incontrolados y asilvestrados casi triplican a los protagonizados por lobos, según la recopilación de expedientes abiertos por la Generalitat a los que ha tenido acceso este diario. Igualmente, el número de cabezas de ganado que han sufrido los ataques de perros es más de tres veces superior al de los animales víctimas de lobos. Hay que tener en cuenta que los daños al ganado ocasionados por el lobo son indemnizados por la Administración.

En seis años, entre 2018 y 2023, en Catalunya se han producido 84 episodios de ataques al ganado causados por perros, lo que supone una media de 14 al año.

Por su parte, los lobos han protagonizado en tres años (de 2022 a 2024) 16 sucesos de este tipo (una media de 5,3 al año), lo que significa que se dan casi tres veces más incidentes provocados por perros que por lobos.

El impacto diferente que está teniendo esta fauna (perros y lobos) sobre el ganado se visualiza también atendiendo al número total de cabezas de ganado: en seis años, los perros atacaron a 832 cabezas de ganado (139 animales de media al año).

Por su parte, los datos de los tres últimos años completos disponibles (de 2022 a 2024) indican que los lobos atacaron a 123 cabezas de ganado (41 animales heridos o muertos de media anual). Por lo tanto, la media es de 139 trofeos para el perro frente a 41 para los lobos.

Animales abandonados

Buena parte de estos ataques los causan perros incontrolados, a los que se unen los de los perros asilvestrados, que se proceden por el abandono del animal. “Es, por lo tanto, el ser humano el causante del problema, puesto que no se ha hecho responsable de estos animales”, recuerda la doctora Paula Calvo Soler, etóloga y antrozoóloga.

Los perros abandonados, que suelen acabar formando jaurías, han nacido muchas veces en estado salvaje, en total libertad, lejos del ser humano, después de que sus padres fueran abandonados.

El problema que causan los perros salvajes tiene como origen, pues, “personas que no quieren hacerse responsables, con lo cual al final estos animales acaban teniendo que sobrevivir como pueden”, dice Paula Calvo. Por eso es tan importante luchar contra el abandono, añade esta experta.

Otras veces estos ataques los causas perros que se escapan del dueño.

La Generalitat ha identificado, desde el año 2000 hasta el 2022 la presencia en territorio catalán de 20 ejemplares de lobos. En 2022, los análisis genéticos permitieron detectar cuatro individuos; pero se estima, atendiendo otros indicios, que en total ese año había cinco o seis lobos diferentes.

Lee también

El 85% de los ataques de perros son a ovejas y corderos; y el 100% de los lobos corresponde a ovejas y cabras

Los perros (según la misma recopilación) atacan principalmente a ovejas (un 46%), corderos (39%), gallinas (8%) y cabras (3,5%), que suman el 96,5% de los casos. No obstante, en el listado de 832 animales también hay ataques a caballos, terneros, ocas, patos, burros, ponis e incluso cerdos.

En cambio, en el caso de los lobos, de las 123 cabezas de ganado afectadas en el período analizado, el 73% correspondieron a ovejas (40 muertas, 48 heridas y dos fetos) y un 27% cabras (14 muertas, 11 cabras heridas y tres fetos.

Los perros atacaron sobre todo en las comarcas de Osona, Garrotxa, Baix Empordà, Alt Urgell y Vallès Oriental, seguidas de los Pallars, Gironès y Alt Empordà.

Y los lobos, en el Alt Empordà, Moianès, Osona y Pallars Jussà.

Expertos consultados estiman que es normal que haya más ataques por perros, dado que también hay muchos más que lobos. Sin embargo, los ganaderos perciben el problema de los perros como algo temporal o resoluble (los guardas rurales pueden cogerlo si identifican el amo), mientras que los lobos generan más intranquilidad y zozobra.