bet365

Un detective advirtió en una investigación de la descapitalización del legado de Pere Mir

Intervención pública

Mir Derivados Forestales advirtió de las sospechas de descapitalización y apropiación indebida del patrimonio del que había sido su jefe

Horizontal

Xavier Trias reconoce a Pere Mir con la Medalla d'Or al Mèrit Científic del Ayuntamiento de Barcelona

Propias

La intervención de las fundaciones Cellex y Mir Puig tiene su origen en la denuncia que el 6 de marzo del 2023 interpuso en la Conselleria de Justícia de la Generalitat Àngel Surroca Surroca. Acompañado de su abogado Josep Cruanyes, el que fuera consejero delegado y administrador único de la empresa de Pere Mir Derivados Forestales advirtió de las sospechas de descapitalización y apropiación indebida del patrimonio del que había sido su jefe. Entre las pruebas que aportó en su día había un informe actualizado de más de un centenar de páginas que encargó al detective Paco Marco. Además de un escrito de los hechos, un organigrama asociativo y un lápiz de memoria con siete documentos, entre ellos el citado de la agencia Método 3.

La denuncia se realizó con una comparecencia en la sede del Protectorado de Fundaciones de la Generalitat, con la presencia de su responsable, Víctor Vallés, que fue uno de los cuatro firmantes del acta. Tras esa denuncia, y durante los siguientes dos años, Surroca telefoneó periódicamente a sus interlocutores en el Departament de Justícia interesándose por la cuestión. Y la respuesta siempre fue la misma, que el tema era complejo y que se estaba investigando.

La intervención tiene su origen en una denuncia que interpuso en la Conselleria de Justícia Àngel Surroca Surroca

En realidad quien estaba trabajando era la unidad central de blanqueo de capitales de los Mossos d’Esquadra, que el 30 de octubre del 2023 solicitó de oficio al Protectorado de Fundaciones todos la información al respecto, al conocer por los medios de comunicación la denuncia interpuesta por Surroca. Ante los primeros indicios, los Mossos judicializaron la investigación, que pasó a la tutela del magistrado del 12 de Barcelona. Esos policías fueron los encargados de los registros que se realizaron la semana pasada en los domicilios de los tres albaceas del legado, que fueron detenidos, aunque sus arrestos quedaron sin efecto y que están investigados por los delitos de administración desleal y apropiación indebida. Acusaciones que los tres niegan.

El informe de Método 3 que en su momento entregó Surroca detalla cómo tras la muerte de Mir se activó un complejo entramado de control patrimonial dirigido por Jordi Segarra Pijoan y el abogado Juan Francisco Capellas Cabanes, quienes liquidaron la principal sociedad matriz, Cellex Chemie AG, constituyeron Pinar SA en Luxemburgo y tomaron el control de sociedades clave (Sacer International SA, Simex SL). El detective sostiene que se apropiaron de la gestión de las fundaciones Mir Puig y Cellex y descapitalizaron el legado. Una de las manifestaciones más claras es el vaciado progresivo de Pinar SA. En el 2010, la sociedad contaba con 75.167.669,21 euros en activos que en el 2019 se habían reducido a 15.810.807,90.

Lee también

En ese periodo se produjo una transformación de las fundaciones. Cellex, originalmente filantrópica, se transformó en una empresa de inversiones mobiliarias, indica el informe. Las donaciones anuales pasaron de unos 25 millones de euros a 4,7. A su vez, los sueldos de sus responsables aumen­ta­ron de 25.318 euros a 103.339 anuales. Los fondos dotacionales se redujeron de 16,7 millones a 1,85 millones de euros. Se realizaron además transacciones inmobiliarias internas para trasladar patrimonio desde sociedades a las fundaciones, como una finca en Suiza. Así como la venta masiva de patrimonio inmobiliario.

Tanto Simex SL como otras sociedades patrimoniales como Mil Vente SL también ejecutaron un plan de liquidación de bienes inmuebles. Se vendieron, detalla el informe, cuatro pisos, un edificio y un apartamento en Barcelona. Mil Vente SL vendió tres fincas y un local industrial. Marco hace referencia también a la donación de una casa de la Val d’Aran al doctor Josep Tabernero, que el oncólogo ha defendido que se realizó en vida de Pere Mir.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...