Ronni Gamzu, ex director general del Centro Médico Sourasky de Tel-Aviv-Ichilov, una de las mayores instituciones médicas de Israel , fue el responsable médico de la covid del país en la pandemia y acabó con duras críticas a la clase política de su país. Hace unas semanas participó en una jornada de IESE en Barcelona sobre la IA y la sanidad.
¿En qué áreas del hospital se está implantando la IA?
Estamos intentando hacerlo en casi todos los lugares del hospital. Por ejemplo, al clasificar a los pacientes que acuden a urgencias. Es bueno que el médico haga eso, pero la IA y las tecnologías pueden hacerlo mejor.
¿Con qué tipo de datos?
Con datos básicos, como los síntomas. Todo va al sistema: tu demografía y tu historial. La IA te dirá si tienes que ir a ver a un cardiólogo o a la unidad de cateterismo. Otro ejemplo: si tienes que cuidar de 30 pacientes en un departamento de medicina interna, algunos de ellos se deteriorarán, pero no vas a estar todo el tiempo comprobándolo. Están monitorizados, así que puedes preguntar a la IA quién es el paciente que está en riesgo de deterioro unas horas antes de que ocurra.
¿Cómo se sienten los médicos al interactuar con la IA?
Al principio tenían miedo. Pensaban que serían reemplazados y que necesitaban saber qué había en la caja negra que es el algoritmo. Pero poco a poco, se han ido entrenando, perfeccionando, y ahora entienden que la IA no los está reemplazando, sino que los está ayudando. Es un sistema de apoyo a la toma de decisiones. Así que ahora no están en contra.
¿Y los usuarios?
En cualquier campo ya están usando IA. Cuando compran con Amazon o eligen su viaje al extranjero. Ahora se han acostumbrado al hecho de que está en todas partes a su alrededor, así que ya no tienen miedo. Al contrario. Quieren saber si eres lo suficientemente innovador y usas IA.
¿Por qué es importante la inteligencia artificial en un hospital?
Debemos admitir que estamos llevando la medicina de una manera anticuada. Hay una brecha entre lo que un médico debería hacer y lo que hace, porque no puede analizar toda la información. Necesita un sistema de apoyo a la toma de decisiones.
¿Tan decisivo resulta?
Si coges un EMR (registro médico electrónico) y aparecen todos los signos que indican que tienes un infarto de miocardio, podría darte el alta en el EMR, porque no me detendrá. Los EMR de hoy en día son estúpidos. No tienen inteligencia. Quizás sea el único software que sigue en la vida moderna con el que ocurre.
¿Alguna preocupación sobre la seguridad la IA en la salud?
Si se refiere a que, para usar IA, necesito ir a la nube, las nubes están más protegidas que los sistemas locales. Amazon, Azure u otras nubes tienen mejores protecciones y mejor ciberseguridad que la mayoría de los hospitales. Así que no me importa usar datos de registros médicos basados en la web. Solo hay que asegurarse de transferirlos de forma segura.
Aquí hubo un ataque grave contra el hospital Clínic.
Pero el ciberataque fue contra sus instalaciones. ¿Cuántos casos conoce de un ciberataque en la web? Dentro de 10 o 20 años, los hospitales estarán llenos de aplicaciones basadas en la web.
¿De qué otras formas puede ayudar la IA en la medicina?
Tomemos, por ejemplo, la monitorización continua de glucosa, que es un ejemplo extremo. Casi el 10% de la población es diabética. Tendremos un control continuo de la glucosa, por lo que es necesario transferir los datos a un sistema que haga el análisis.
¿Hay mucho por renovar?
La innovación exige un cambio de cultura, no sólo estudiar algo para intentar solucionar un problema. Por ejemplo, ¿por qué reparo una fractura sólo con escayola? Esto es lo que la ortopedia ha estado haciendo durante los últimos 100 años. Pero tal vez podamos arreglar una fractura sin yeso, con un factor de crecimiento que podamos inyectar y, en pocas horas, la fractura se curará.
Parece ciencia ficción.
Esta ciencia es casi como ciencia ficción, y así es como quiero que piensen los médicos. Para hacer eso, se necesita un cambio de cultura, porque los hospitales son entornos muy conservadores, con muchas barreras.
¿La IA es una de las grandes revoluciones de la medicina?
Si ahora fuera a una sala de partos, mis colegas están haciendo lo mismo que yo hace 25 años. Pero si creo que algo va mal, no hay nada como una herramienta matemática de apoyo a la toma de decisiones que me alertará.
ʰó
“Deja que el sistema de IA, que no conoce sólo un caso, sino miles, te guíe en la decisión”
¿La decisión final siempre la tendrá el médico?
Como con un navegador del coche. Conoces el camino y el software te dice que vayas por otro sitio, pero no le haces caso y caes en un atasco. Lo mismo pasa en medicina. Así que deja que el sistema de IA, que no conoce solo un caso, sino miles de casos similares, te guíe por sí mismo.