bet365

Los hospitales recurren a sus grupos electrógenos: la autonomía es el problema

Crisis de suministro

Los centros hospitalarios catalanes mantienen su actividad, de momento

“Situación conflictiva” en las farmacias

Sigue la última hora del apagón en la península ibérica

Los hospitales recurren a sus grupos electrógenos: la autonomía es el problema
Video

Los centros de atención primaria y los hospitales de Catalunya consultados por bet365 no reportan problemas de funcionamiento ni, de momento, suspensión de la actividad quirúrgica a causa del corte de suministro eléctrico. Los centros han puesto en funcionamiento los grupos electrógenos que utilizan en caso de emergencia.

“Se han activado los sistemas alternativos y estamos funcionando con normalidad con los grupos electrógenos”, ha explicado un portavoz del hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona, en la línea del resto de los siete centros hospitalarios consultados.

Aunque ningún hospital ha precisado la autonomía de que disponen sus sistemas autónomos, uno de los centros ha manifestado a este periódico que es suficientemente larga. El Departament de Salut ha decidido centralizar toda la información correspondiente a las afectaciones en los centros sanitarios catalanes, si bien no todavía no ha difundido ninguna declaración sobre el estado del sistema ni consejos a los usuarios, excepto una referencia al 112: el número de Emergencias está colapsado y las autoridades piden que no se efectúen llamadas salvo si se trata de emergencias.

Fachada del Hospital de la Vall d’Hebron, a 26 de enero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El Hospital Universitario Vall d Hebrón es un centro sanitario de titularidad pública, administrado por el Servicio Catalán de Salud.

Fachada del Vall d'Hebron, el mayor de Catalunya

David Zorrakino - EP

La autonomía de los grupos electrógenos de los centros hospitalarios es esencial para garantizar su funcionamiento. En este caso, dependerá de las reservas de gasóleo que acumulen. Porque el problema es que la falta de suministro eléctrico afecta también a los surtidores y las estaciones de servicio han dejando de suministrar combustible.

La normalidad también se ha impuesto en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid. La actividad ordinaria se ha suspendido de manera preventiva y la urgente y extraordinaria se está atendiendo sin ningún problema, informa la consejería. Todos los hospitales cuentan con sus generadores en orden y funcionando.

“Situación conflictiva” en las farmacias

“Estamos en una situación realmente conflictiva respecto a la parte operativa”, resume el presidente de la Federación de Farmacias de Catalunya (Fefac), Antoni Torres. La dependencia de las oficinas de farmacia del suministro eléctrico ha ocasionado graves distorsiones en la distribución de medicamentos.

Según Torres, los establecimientos se han encontrado con tres grandes obstáculos. En primer lugar, el sistema de identificación de recetas, que está automatizado, ha quedado inservible. A pesar de que existe un sistema de contingencia para poder acceder a la receta electrónica, este tampoco ha funcionado porque se requieren ordenadores.

Por otra parte, la conservación de medicamentos, que algunos casos, como el de la insulina o las vacunas, deben permanecer refrigerados a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados. Las farmacias también suelen tener una reserva de frío en las neveras de unas 5 horas, en algunos casos superior, en prevención de fallos de suministro eléctrico de corta duración. Preocupa, en este sentido, el paso de las horas por la cantidad de fármacos que podría echarse a perder.

El tercer gran problema de las farmacias está siendo la dificultad, o imposibilidad en algunos casos, de identificar los precios de los productos. En este contexto, los farmacéuticos optan por suministrar recetas solo a clientes habituales de quienes saben que las precisan. Esto durante la mañana. La patronal farmacéutica sospechaba que un indeterminado número de establecimientos podría optar no por abrir por la tarde ante las dificultades para el suministro y la necesidad de evitar la apertura de los refrigeradores.

Las patronales Fefac y Pimec acaban de difundir un comunicado a las farmacias recomendando que mantengan las puertas de las neveras cerradas para preservar el frío. “Para aquellas farmacias que dispongan de grupos electrógenos, que los preserven para servicios esenciales como comunicaciones y seguridad”, añade.

Por otra parte, la notificación acnseja “desenchufar de la red eléctrica todos los aparatos posibles para prevenir averías en el retorno de la corriente por picos o nuevas caídas hasta verificar que el suministro es correcto”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...