En momentos de oscuridad, ya sea informativa o —como el pasado lunes— literal, una de las cosas que con más fuerza lucen son los bulos y la desinformación. Pese a las llamadas de las autoridades para que la ciudadanía solo recurriera a fuentes oficiales —escasas y tardías durante el apagón—, la información a menudo queda tergiversada por mentiras bien elaboradas que hasta los medios acaban difundiendo por la urgencia informativa y la supuesta apariencia de veracidad. En el caso de las horas en el que la península quedó sin luz, las fake news empezaron a campar a sus anchas desde los primeros minutos.
Bulo 1
La CNN habla de un “ciberataque crítico” y Úrsula Von der Leyen afirma que el apagón es un “ataque a la soberanía europea”
Cuando el país quedó de forma repentina a oscuras poco después de las 12.30 horas de este lunes, el miedo inicial a que la causa fuera un ciberataque parte de una estrategia de guerra híbrida de la que Europa lleva alertando un tiempo —kits de supervivencia incluidos— fue el primer aspecto explotado por los tergiversadores. Por las redacciones (y por los móviles de muchos ciudadanos), empezó a llegar una supuesta noticia de la CNN en la que se alertaba de que Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, afirmaba que el apagón era “un ataque a la soberanía europea” y que la UE respondería con “unidad, fuerza y resiliencia”.
La cadena, afirmaba el mensaje redactado en inglés y con la estructura informativa clásica, definía la situación como un “ciberataque crítico” contra las infraestructuras españolas. Horas después, la edición de la CNN en portugués ha publicado alrededor de las 15:30 una alerta sobre el mensaje viralizado diciendo que es “totalmente falso” y el equipo de comunicación ha insistido que “esta información no sale de nosotros”.
Bulo 2
Pedro Sánchez se equivocaba en el 2022 al asegurar en el Senado que en España“no habrá ni cortes eléctricos“”
Los bulos no son siempre mentiras: también lo son la descontextualización interesada de declaraciones para tratar de dirigir a la opinión pública a un descrédito hacia una persona o institución. Es el caso de un vídeo que se viralizó durante la mañana de este lunes. En él aparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando de forma contundente queen España “no habrá ni cortes eléctricos ni racionamiento de bombonas de butano”. Con el vídeo se acompañaban mensajes que se mofaban del presidente, acusándole de cometer un error y de emitir una “profecía fallida”.
El problema es que estas imágenes no son del lunes, sino de una comparecencia en el Senado de 2022, cuando en la cámara se hablaba de impulsar medidas para la mejora de la eficiencia energética de España ante el posible corte de suministro de gas ruso que debía producirse en Europa a causa de la guerra de Ucrania.
Bulo 3
El apagón no solo afectó a la Península; también a Francia, Alemania, Holanda, Italia Finlandia y Grecia
Magnificar una emergencia también sirve como estrategia para tratar de infundir la alarma en la población, sugestionándola así para que se abra a creer otras teorías más inverosímiles. Cuando cayó la luz, muchos fueron por las redes sociales los que señalaban que la situación de “cero energético” también había sobrevenido en Francia, Alemania, Holanda, Finlandia, Italia o hasta Grecia.
Poco a poco, corresponsales y medios de estos países fueron desmintiendo esta información, aunque la verdad tardó en calar entre una población a la que le costaba cada vez más acceder a información contrastada.